Pedrosa tras pasar a Dovizioso. Foto: MotoGP
El tiempo promedio no cuenta la primera vuelta. Fuente: Elaboración propia

El tiempo promedio no cuenta la primera vuelta. Fuente: Elaboración propia

Hay determinadas carreras que por alguna circunstancia especial quedan fijadas en la memoria del aficionado por muchos años, como la frenada que le ganó Schwantz a Rayney (Hockenheim, 1991), o la invasión de pista por parte del público en la última vuelta que provocó la caída de Crivillé cuando lideraba (Jerez, 1996). Lo mismo ocurre con los pilotos. Habrá carreras que Valentino Rossi ganó y no recuerda (114 victorias), pero seguro que hay carreras que no ganó y siempre recordará, como cuando juró que la victoria de Gibernau (Losail, 2004) sería la última de su trayectoria en el Mundial tras denunciarse desde el box de Sete que Valentino había limpiado su lugar en la parrilla de salida y ser penalizado posteriormente para carrera. Valentino consideraba el chivatazo una deslealtad en la amistad de palo que profesaban en público. La profecía se cumplió, Sete no ganó más carreras. Tampoco olvidará el duelo con Toni Elías que perdió en la misma línea de meta (Estoril, 2006). Y tampoco olvidará la carrera de hoy. Hasta sus más intensos haters habrán sentido empatía tras su caída a tres curvas del final de una carrera que quería ganar. La estrategia de guardar la ropa se acabó en el momento en el que se dio cuenta de que, con una configuración básica (tras apenas una sesión –el FP4- en seco y además fría), era tan o más rápido que cualquiera de las Yamaha que ocupaban la primera línea de salida.

Clasificación general, diferencia al anterior y al líder. Fuente: Elaboración propia

Clasificación general, diferencia al anterior y al líder. Fuente: Elaboración propia

En una temporada en la que puntuar en todas las carreras es básico tras los ceros de sus rivales, Valentino sólo esperaba el estar en igualdad de condiciones para disputar no ya una victoria, sino un simple adelantamiento, y hoy lo estaba. Dani Pedrosa ha sido preguntado en rueda de prensa si su agresividad era producto de algún tipo de entrenamiento. Su respuesta se aplica al rendimiento de Rossi: cuando estas cómodo con la moto, los neumáticos y el set-up, te puedes concentrar en hacer lo que tienes que hacer y ser agresivo, te sale fácil, en lugar de estar peleando con la moto para sostener un ritmo.

El asfalto nuevo de Le Mans, magnífico. Foto: MotoGP

El asfalto nuevo de Le Mans, magnífico. Foto: MotoGP

Entrenamientos y carrera

La parrilla de salida no se correspondía en absoluto con los ritmos de carrera. El viernes y el sábado la pista alternaba tramos húmedos y secos. La pista ha sido reasfaltada este invierno, y aunque tiene mucho grip y drena bien, seca mal, y las condiciones mixtas merman en algunos la confianza drásticamente (Lorenzo) y en otros la capacidad de calentar los neumáticos a su temperatura óptima de funcionamiento (Pedrosa). Como el acceso directo a la Q2 se dirime en FP1, FP2 y FP3, los que no pudieron adaptarse al seco-pero-mojado hubieron de pelear en la Q1, y eran demasiados. Pedrosa se quedó a 53 milésimas de entrar en la Q2 con un tiempo que le hubiera dado acceso al 5º puesto en la parrilla. Algunas motos como las KTM o la Ducati de Abraham partían de puestos que no les correspondían para sus ritmos en seco, el warm up y presumiblemente la carrera, como así fue, si bien ambas KTM pudieron puntuar.

El trío de Yamahas. Foto: MotoGP

El trío de Yamahas. Foto: MotoGP

Tras la salida Zarco trató de hacer valer los neumáticos blandos que montaba en ambos trenes para tomar la cabeza de la prueba las primeras vueltas, sin lograr abrir hueco con las dos Yamaha oficiales de Viñales y Zarco que andaban a la zaga. Tras ellos rodaba un grupo estirado formado por Márquez, Crutchlow, Dovizioso y Pedrosa, que no tardó en dar cuenta con sendos hachazos a Dovizioso (espectacular la repetición a cámara lenta de la rueda delantera de Pedrosa en la 13-14) y sobre todo a Crutchlow en un interior al límite del reglamento. ¿Quién dijo que Pedrosa no era agresivo?

Según daba Pedrosa alcance a Márquez a base de vueltas rápidas, Marc cometió un error más en un fin de semana aciago. Sus múltiples caídas en entrenamientos minaron su confianza en la Q2 saliendo 5º por primera vez en mucho tiempo, y no se le ha visto cómodo, salvo el espejismo del warm up. Con su caída Pedrosa se desengancha el grupo, y ya es una cosa de tres, porque Zarco, una vez superado primero por Viñales y luego por Rossi sigue marcando de cerca a los oficiales de Movistar, just in case, porque sus neumáticos blandos no le permitirán más que eso.

Valentino Rossi, por delante y por detrás. Foto: MotoGP

Valentino Rossi, por delante y por detrás. Foto: MotoGP

En cambio Rossi se lanza como un poseso a por Viñales, mostrando un punto extra que había mantenido oculto hasta el momento. En la chicane de final de recta Rossi pasa a Viñales, y por un momento parece que se puede ir, pero Viñales no está por la labor. Marchando una de duelo a la brasa. Empiezan a marcar vueltas rápidas, mostrando un ritmo que no tenían o no mostraban a la espera de la defunción de las resistentes gomas blandas de Zarco durante la primera mitad de la prueba.

Pero Rossi -que iba fuerte pero cómodo- comete un error en la última vuelta, que había comenzado liderando. Basta fijarse en que Maverick Viñales marca la vuelta rápida –y récord del circuito- en ésa última vuelta, gas a fondo, al límite. Cuando Rossi comete un error y se va largo, Maverick le supera en el mejor de sus giros, es decir, para que Rossi le ganara la carrera tendría que haber bajado todavía más un récord para el que ya no tenía margen, y buscando ese margen ha dado gas en la curva 11 una micra antes del límite, que iba marcando Viñales. La lectura positiva es que se ha caído luchando por la victoria, y que el Rossi inconformista está de vuelta para darle una tunda al siguiente niñato que venga a interponerse entre él y su décimo título. La lectura negativa es que en este instante sabe que se fue largo por pilotar a la defensiva cuando podía haber tirado a fondo, y que en el momento en el que le pasó Viñales debería haberse conformado con el 2º puesto. Pero no, en ese momento se olvidó de la que había sido su estrategia hasta esa curva. Ahora podría ser 2º en la general, sólo a 3 puntos del líder, y habiendo hecho Márquez otro cero. En cualquier caso, el resbalón invita a la indulgencia, porque ha luchado la posición como un campeón. También le perdonó Alberto Puig en la retransmisión de Movistar+: “Es que en caliente es muy difícil controlarse”. En el fondo Alberto es un cachondo.

Pedrosa tras pasar a Dovizioso. Foto: MotoGP

Pedrosa tras pasar a Dovizioso. Foto: MotoGP

La caída de Márquez es bastante peor, porque iba forzando para mantener el ritmo, viendo como le alcanzaba un Pedrosa en remontada prodigiosa desde el decimotercer puesto de la parrilla. Las declaraciones de Marc no dejan lugar a dudas, no está cómodo con la moto: “tenemos que ir al límite para aguantar el ritmo, es lo que hay”. Sin embargo la realidad de Pedrosa contradice a Marc, que ya no sonríe tanto y de soslayo minusvalora a su compañero de equipo –y a Rossi- cuando recalca que el podio de Pedrosa sería un quinto puesto si él y Rossi no se hubieran caído y que para Mugello al que ve peligroso es a Maverick. En cualquier caso tiene 10 puntos menos que Pedrosa, ya segundo del Mundial a 17 de Viñales.

Buen 4º puesto de Dovizioso, que sottovoce ahí está, a 1 punto del flamante rookie Johan Zarco, a 4 de Márquez, y 14 de Pedrosa. Menos de los 17 que separan a Pedrosa de Viñales. Bien Crutchlow (5º), aunque cabreado como un mono por el adelantamiento de Pedrosa: “He abierto la puerta y ha entrado. También entraré yo cuando vea su puerta abierta, pero con su peso contra el mío llevará las de perder y puede caer, no como hoy”. Ardo en deseos por ver qué comentan los medios británicos al respecto, little fuckin´ spaniard, pero educadamente.

De mitad para atrás. Foto: MotoGP

De mitad para atrás. Foto: MotoGP

De ahí para atrás, el resto, capitaneados por Jorge Lorenzo (6º), cuyo yuyu al agua condicionó su puesto en parrilla (16º). Delante suyo no terminaron Rossi, Márquez y Redding (por avería), por lo que realizó siete adelantamientos, que no está nada mal. Aparte de las oficiales y Baz (9º), ninguna Ducati finalizó, todas por diversas averías, con la poco honrosa excepción de Bautista, que está tirando al traste su prometedor inicio de temporada con otra caída a sumar en las cachas de sus pistolas. El virus de las Ducati también afectó a la Aprilia de Aleix, que iba a por otro top ten cuando su motor reventó.

Folger (9º) ya es el único piloto que ha puntuado en todas las carreras y sigue entre los diez primeros de la clasificación, lo que no deja de ser muy buena señal para un rookie. A partir de él (de Miller para atrás hasta Guintoli) todos los pilotos perdían más de 1 segundo por vuelta de media respecto al vencedor, sin embargo todos puntuaron. Miller estaba destinado a mayores empresas en este GP, pero su pavoroso accidente del que salió ileso debió dejar alguna secuela en su mente, porque no volvió a rodar como hasta que se produjo. La cara de susto que tenía al llegar al box está más que justificada. Basta con ver las imágenes. Ni con esas puede Rabat con él. En sus declaraciones se nota que lo está pasando mal.

El equipo Movistar Yamaha MotoGP está muy en forma. Foto: MotoGP

El equipo Movistar Yamaha MotoGP está muy en forma. Foto: MotoGP

Yamaha

Estupor era el que reflejaba las caras del box de Yamaha cuando Valentino se cae. No hubiera sido la misma cara si se hubiese caído Maverick, o los dos a la vez, porque la sensación durante la última vuelta era la de que era el Rossi del pincho, el que no pierde los cuerpo a cuerpo, el que gana sí o sí. Cuando lideraba Rossi al principio de la vuelta decía A. Puig que Viñales estaba tomando más riesgos de los necesarios en alusión a conformarse con el segundo puesto final, visto el fiasco de Márquez. Pero la situación torna cuando Rossi se va largo, y toma los riesgos que no debió tomar Viñales (aunque a la vista está que a Viñales le salió bien). “Tu ambición es más grande que tu talento” le espetó Casey Stoner tras el strike de Vale en final de recta de Jerez. Puede que sea cierto, pero es atributo de campeón. No hay ningún campeón sin ambición, pero sí hay muchos talentos extraordinarios desaprovechados tras el conformismo.

En Yamaha celebraron con sabor agridulce la victoria nº 500 de la marca en el Mundial debido a la caída de Rossi. Para el equipo la situación no es una catástrofe, porque Maverick es el más fuerte ahora. Lin Jarvis: “Los chicos lo han hecho muy bien, está claro que ninguno se iba a rendir. Es una lástima la caída y el cero para Valentino, pero muy buen resultado para Maverick”.

Maverick estaba de subidón: “Increíble, ha sido lo mejor. En la última vuelta me estuvo preparando para atacar en el sector 2 o 3, pero Vale cometió un error que aproveché para pasarle. Luego traté de tirar para escaparme, he dado el 200%. Al final ha llegado la victoria. Estoy muy contento, porque después de dos carreras desastrosas volver a la victoria en la última vuelta es fantástico”

Primeras páginas de gloria de Zarco. Foto: MotoGP

Primeras páginas de gloria de Zarco. Foto: MotoGP

Johan Zarco se mostraba felicísimo, ya profeta en su tierra: “Me siento fantástico. Ha sido una gran carrera. Tras una buena salida me he sentido muy fuerte hasta que Maverick me ha adelantado, y es difícil ir detrás de él, pero estoy muy contento con mi ritmo, no esperaba mantenerlo tanto. Luego me ha pasado Rossi y ha sido igual. Vale ha alcanzado a Maverick y esperaba una gran lucha que pudiera provocar una caída, como así ha sido. Estaba encantado con el tercer puesto, pero este 2º es un regalo. He sentido a la afición y estoy muy agradecido. Voy a seguir apretando, porque los podios tienen que seguir llegando, me gusta lo que se siente”.

Desde luego parece un firme candidato al puesto al que aspiró Pol Espargaró cuando fichó por Tech3. Él lo sigue teniendo claro. A la pregunta de qué ha cambiado en Johan Zarco responde: “Ha cambiado la categoría. Tengo más confianza con esta moto que con las anteriores”. De momento su posición en el Mundial es la misma que luce en su dorsal. Con la parrilla de motos y pilotos que hay es impresionante para ser rookie.

Primeros compases de la carrera. Foto: MotoGP

Primeros compases de la carrera. Foto: MotoGP

Honda

La obsesión de Pedrosa antes de la carrera era el tramo desde la salida hasta la chicane: “Tenía que adelantar rápido, ha ocupado mis pensamientos toda la noche. He sido agresivo en la salida y he hecho buenos adelantamientos, y al final de la primera vuelta ya pude empezar a concentrarme en mi ritmo. Siguiendo a Dovi ha sido más difícil porque su moto aceleraba mucho. Con el paso de las vueltas pude pasarle, y luego a Crutchlow. Fue al límite, se abrió, cometió un error y me metí; cuando ya no podía verle por estar mirando hacia adentro cerró la puerta intentado recuperar la trazada. Evidentemente no era mi intención chocar. Luego intenté ir a por Marc poco a poco. Tenía mucho chattering, no sé por qué, pero podía mantener el 33.0. Ya cuando iba en la 4ª posición las Yamaha han ido cada vez más rápido, por eso el 3º es un regalo, no les podía coger. Ha sido un gran alivio pasar la primera chicane después de salir en 6ª línea. Estar 2º en el Mundial es una gran sensación. Le deseo lo mejor a Nicky y a su familia”. Es muy curioso que no menciona la caída de Márquez ni en el corralito, ni en rueda de prensa ni en entrevista a Movistar+.

La chicane. Foto: MotoGP

La chicane. Foto: MotoGP

Márquez trataba de minimizar, pero siempre dice algo entre líneas: “En carrera iba como en el warm-up, son los demás los que han mejorado. Estaba atento a los 4 puntos donde suelen ocurrir las caídas en Le Mans, pero no donde me he caído. Error, pero no estamos a un mundo, estamos a 27 puntos. Para estar al nivel de las Yamaha hay que ir al límite, es lo que hay. Lo de Jerez fue especial, no es lo normal. Dani es muy regular, hoy también ha estado en el podio después de mi caída y la de Rossi. Esta diez puntos delante de mí, veremos cómo va. Mugello es un circuito muy rápido. Intentaremos darle caza, a él y a Viñales, pero para mí Viñales sigue siendo el rival más peligroso”.

Márquez se equivoca, porque tu rival más peligroso es tu compañero de equipo, sobre todo si va por delante de ti en el Mundial. Se puede respirar que no hay la misma sintonía que la temporada pasada, en la que Dani quedó fuera de las quinielas muy pronto.

Miller se mostraba encantado dadas las circunstancias, pues aunque salió ileso del accidente los golpes y hematomas siguen doliendo. Verse a sí mismo en televisión debió ser una vacuna que ya han tomado los que ya se han hecho pupa. Se verá con el tiempo: “Muy contento con el 8º puesto y con el ritmo A 5 vueltas no sentía el brazo, y cuando me ha pasado Aleix he pensado en concedérselo. Para lo dolorido que he corrido ha sido un día muy positivo para nosotros”.

Los mensajes de Rabat no dicen lo mismo que su gesto. La cara es el espejo del alma: “Muy importante acabar la carrera para mí y el equipo. Hemos aprendido muchas cosas, he podido luchar con Lowes, Pol, Baz, Barberá y Iannone; hemos visto muchas cosas positivas, tengo ganas de los siguientes test”. A mi lo que dice no me parece positivo estando donde está Miller. Pobre.

Lorenzo, Petrucci y Pol Espargaró. FotoMotoGP

Lorenzo, Petrucci y Pol Espargaró. FotoMotoGP

Ducati

Salvando los puestos de los oficiales y Baz, debacle total de la marca más representada con cinco motos fuera de carrera, sólo la de Bautista por accidente en la primera vuelta.

Jorge Lorenzo parecía más contento de lo que decían sus palabras, que tampoco eran negativas: “Ha sido una carrera buena, estoy satisfecho, pero saliendo el 16 era difícil. He conseguido ritmo y ser muy regular. El ritmo de carrera ha sido rapidísimo y hemos terminado a 24 segundos, que no es poco, pero no ha sido un fin de semana fácil, sin tiempo para hacer una puesta a punto para acercarme al ritmo de los de delante. Tenemos que conseguir que la moto gire mejor. Saliendo más adelante podía haber ido más rápido”.

Puntuaron todos. Foto: MotoGP

Puntuaron todos. Foto: MotoGP

KTM, Aprilia y Suzuki

Aprobado raspado para todos ellos, que puntuaron salvo Aleix Espargaró, que le llevaban los demonios: “Muy, muy enfadado. Muy complicado luchar contra los de adelante con la Aprilia. El mismo problema que en América, la misma rotura” . Aleix es un gran piloto, pero no debería piar tanto ahora que es piloto oficial. Reduce las posibilidades de fichar por equipos de fábrica.

Desde La Recta de Atrás queremos enviar todo nuestro apoyo y ánimo a Nicky Hayden y su familia.

Nos vemos tras Mugello en dos semanas.

0 41