Zarco, un valor al alza. Foto: MotoGP
Clasificación de la carrera. Elaboración propia

Clasificación de la carrera. Elaboración propia

Maverick Viñales tiene razones para estar contento. No es posible tener más puntos en el casillero, y el mayor de sus rivales -a priori- lleva pinchazo y medio en sólo dos carreras. Su Yamaha es la mejor moto, su equipo es el mejor y las cosas no le podrían haber ido mejor hasta hoy; pero en su interior tiene aún algúnos interrogantes, todos compartidos con cualquiera que siga el Mundial. 

Maverick, muy champion. Foto: MotoGP

Maverick, muy champion. Foto: MotoGP

El primer interrogante es cómo se resolverá el primer cuerpo a cuerpo contra Marc Márquez, español también, King of the Hill de los 4 Fantásticos (¿cuántos son ahora?¿quiénes no lo son ya?, da para una discusión sin fin), Campeón del Mundo en curso, y lo que es más importante para sus jefes en Iwata, cabeza de buque del eterno rival, Honda. Pero de ese placer nos ha privado el propio Márquez este fin de semana, víctima de sí mismo, encebollado cual chipirón, al igual que su hermano Álex cuando apenas dos horas antes no supo conformarse con un jugoso 2º puesto en la carrera de Moto2. Si alguien tuviera alguna duda, queda despejada: son hermanos.

La segunda duda o interrogante también nos asalta a todos: ¿de dónde lo saca Valentino Rossi? Álvaro Bautista lo definió muy bien en la entrevista que le hicieron Ernest Rivera y Juan Martínez en Movistar+ tras la carrera. A la pregunta de si había sido más determinante la caída de Márquez o el ritmo de Maverick en la victoria de este último: “son cosas que no se pueden saber. No sé si Marc hubiera podido mantener o subir el ritmo. En este asfalto el rendimiento de la goma dura es complicado y sabemos que la Yamaha trata mejor la goma que la Honda. El caso es que se ha caído. Con lo que me quedo es que Valentino ha salido de la nada. En Qatar podía ser, las condiciones eran difíciles y los tiempos de carrera eran lentos, pero aquí se ha rodado rápido, y ahí estaba”.

Gallina vecchia fa buon brodo. Foto: MotoGP

Gallina vecchia fa buon brodo. Foto: MotoGP

Lo cierto es que Rossi no había mostrado ritmo en todo el fin de semana -al igual que en Qatar- y todo apuntaba a que no estaría en el pódium en Termas de Río Hondo. Entró 2º a menos de 3 segundos de Viñales. Por ahora, el rival está en casa.

Clasificación general, diferencia con el anterior y con líder. Fuente: elab. propia

Clasificación general, diferencia con el anterior y con líder. Fuente: elab. propia

Exceptuando a los escapados Viñales y Rossi, la clasificación general está muy apretada. Entre el 3º y el 7º en Argentina, sólo uno -Folger- terminó la carrera en Losail. Que 12 pilotos sobre 23 (más de un 50%) hayan marcado al menos un cero en dos carreras muestra una tabla de clasificación engañosa. Scott Redding es cuarto en la general con un 7º y 8º puestos. Según se vayan celebrando carreras los posos irán asentando y podremos ver más claro lo que ya se intuye.

Otra carrera atípica
Nos las prometíamos muy felices tras el warm up. Tras el susto de las Q1 y Q2 del sábado, la carrera sería en seco. La elección de neumático blando de agua de Viñales en la Q2 le dejaba en 2ª línea de salida, pero se sabía que tenía al menos el ritmo de Márquez en seco. Si Maverick hacía una buena salida el duelo estaba servido. En previsión de ello, Márquez salió tirando como un condenado, marcando un 1:40.1 en su primera vuelta lanzada y un 1:39.8 en la segunda. En esa segunda vuelta lanzada Maverick ya era segundo y estaba marcando un 1:39.9, o sea, que también tiraba como un poseso en pos de Márquez. Pero en la curva 2 de la siguiente vuelta Marc pierde el tren delantero y se va al suelo. Lo que tiene delito es que Márquez ya se había caído en la misma curva en la FP1, por lo que si sabía dónde estaba el límite en alguna curva, era precisamente en ésa. Pero acababa de ver la pizarra, y estaba en el modo Allium Cepa -Cebolla común-, este no me pilla, el duelo para otra ocasión. A lo mejor hubiese sido mejor regalarnos la primera pelea. Incluso perdiéndola, porque tenía hasta la excusa en el neumático delantero duro, el mismo que calzaba Crutchlow y le llevó sólo hasta el podio. Viñales llevaba el medio delante, y no volvió a marcar un 1:39 hasta la 6ª vuelta tras ver cómo le habían ido a Marc las cosas. A partir de ahí sacó el martillo pilón para mantener a raya primero a Crutchlow y luego a Rossi hasta llegar a meta. Si Marc es el calamar, Viñales es el cachalote. Y le ha dado un buen bocado. Por ahora, de 37 puntos, que es carrera y media.

Marc iba para Kraken, y se quedó en calamar encebollado. Ilustración: Adiel Saro

Marc iba para Kraken, y se quedó en calamar encebollado. Ilustración: Adiel Saro

Tras el podio por cuyos escalones luchaban Rossi y Crutchlow marchaba el grupeto que realmente amenizó la carrera. Petrucci hizo un buen tapón, pues aunque era más lento que los que iban detrás, hacía valer sus neumáticos frescos y la potencia de la Ducati en las frenadas y en las rectas respectivamente. Las pasadas que se dieron Zarco y Pedrosa fueron memorables. Tras el inicio de carrera gris al que nos tiene acostumbrados Pedrosa con todos los llenos (hace años era el que mejor salía siempre), despertó de su letargo y mostró su lado más agresivo para, después de marcar un 1:39.7 -a 46 milésimas de la VR de carrera-, tropezar con la misma piedra que Marc en la curva 2. También fue un espectáculo ver derrapar a Zarco como si fuera Kenny Roberts haciendo dirt track en su segunda carrera en MotoGP. Se lo debió pasar como en su vida, pero su neumático trasero debió terminar achicharrado. Bautista (4º), con el que se las tuvo en pista a 10 vueltas del final, le sacó 9 segundos en meta, lo que pone en valor la sobresaliente actuación del talaverano. Primera Ducati, y lo que es más importante, salió 10º y llegó 4º a meta a 6,5 segundos de Viñales. Su ritmo por vuelta fue de media sólo 0,261 segundos por vuelta peor que el de Viñales, y eso que tardó en adelantar a Petrucci y cía. Es decir, en la segunda mitad de carrera tenía mejor ritmo que nadie en pista. Saliendo delante estaría en el ajo.
Día negro para las armadas oficiales de Honda, Ducati, Suzuki y Aprilia. Entre sus 8 pilotos, cero puntos. Así, ambas KTM puntuaron.

Rossi, podios y no caer. Foto: MotoGP

Rossi, podios y no caer. Foto: MotoGP

Yamaha
Visto con perspectiva, la mejor jugada de Yamaha no fue el fichaje de Viñales, sino el de Rossi allá en 2004. Puede sonar a tópico, pero desde entonces tienen al bueno y al mejor. Porque Valentino corriendo es bueno, pero en el resto es el mejor. Es el mejor ocultando sus posibilidades, sabe desde hace tiempo cuándo guardar la ropa e incluso es capaz de hacer saludar al ganador de la carrera a su cámara onboard durante la vuelta de honor. Piensa en todo, no sólo en cuanto a la carrera, sino en la repercusión que tendrá cada imagen, cada gesto. En las entrevistas no se limita a repetir el repertorio de obviedades al uso en el manual de declaraciones, sino que escucha la pregunta del periodista y desarrolla la respuesta, tenga que ver o no con la pregunta. Su juego psicológico-mercadotécnico no comienza cuando se despierta, sino que comenzó en 1996 y aún perdura. A veces se le va la olla con el poder del anillo, como en Malasya 2015 y sale el lado oscuro que empaña lo que debiera ser inmaculado en alguien de su talla. Ahora, con dos carreras disputadas, sabe a lo que juega: “Me he sentido relajado. Buena salida, buena lucha con Cal. Cuando vi que tenía algo más, le pasé. Sólo estamos a 14 puntos del líder”. Y los demás por detrás, y eso que tiene problemas en entrenamientos desde pretemporada. Es tan aspirante al título como Maverick, y lo dice bien alto para que se tenga en cuenta.

Maverick: "Tengo que mejorar las salidas". Foto: MotoGP

Maverick: “Tengo que mejorar las salidas”. Foto: MotoGP

Maverick tuvo un buen día en la oficina. Su jefe (Forcada) lo tenía claro en la parrilla de salida: “lo importante es que no se escape Márquez”. Una vez eliminado de la ecuación, sólo había que cumplir el horario, es decir, repetir los tiempos del warm up, pues nadie más podría seguir el ritmo, como así fue.
En la rueda de prensa era la personificación de la felicidad. Durante su etapa en Suzuki era capaz de ir rápido, pero el rendimiento de los neumáticos caía en picado en el último tercio de la carrera, y antes de que comenzara la temporada no terminaba de creerse que eso no fuera un problema para la Yamaha. Ahora sabe que no es un problema, no es cosa de la que deba preocuparse a lo largo de la carrera, porque le ocurre en menor medida que a los demás. No obstante, sabe lo que hay que mejorar, porque la competencia aprieta y no se conforma, y manda los recados a quien corresponda, dentro y fuera de Yamaha. Sabe que hay que marcar terreno, ahora es el lomo plateado: “Increíble, un sueño. Empecé bien, pero Marc se fue. Entonces pensé en llevarme los máximos puntos posibles. Me he sentido muy cómodo desde el FP1, en carrera he calcado el ritmo del warm up. No conocía la pista con la Yamaha y me he adaptado muy bien (…) Cuando he visto a Rossi he pensado: otra vez enganchado (…) En Austin Marc es muy rápido, pero yo también, siempre me ha gustado esa pista, y voy muy motivado (…) Aún tenemos que mejorar muchas cosas: la 1ª vuelta, las salidas, en mojado, y sobre todo hay que mejorar la electrónica”. Tampoco dejó de insistir en diferentes medios en la importancia que tiene estar con el mejor equipo técnico; es consciente de ello y se lo quiere agradecer en público. A buen seguro que será bien recibido en el box, pues aunque Lorenzo hablaba en primera persona del plural, no era tan explícito en los agradecimientos.

Zarco, un valor al alza. Foto: MotoGP

Zarco, un valor al alza. Foto: MotoGP

Gran actuación de Zarco y Folger, ambos damnificados de Petrucci y su tapón. Zarco declaró que no podía seguir a Bautista. Normal. Vaya derrapadas. Folger llegó tarde a la pelea, pero un 6º puesto es también muy buen resultado habiendo puntuado en Qatar.

Honda
Poco peor podían haber empezado la temporada en el Repsol Honda Team. Al menos ninguno de los pilotos se ha lesionado. El hecho es que están muy lejos en la clasificación general. La lectura que hay -no hay otra- es que es la segunda carrera y queda Mundial por delante. Pero pocos pinchazos más tienen de margen, y lo saben porque el año pasado las Yamaha empezaron a perder el mundial de ese modo. La moto es rápida en las pistas propicias; los tiempos de Marc, Dani y Cal así lomuestran. El problema es que por ahora sólo funciona con el neumático delantero duro -destrozan el medio en pocas vueltas- y eso dificulta el tirar en los comienzos de carrera al no tener aún la temperatura adecuada para rendir al máximo. Marc y Dani ya lo han aprendido. Cuando Márquez atendió a la TV tras su caída a pie de box durante la carrera no había la sonrisa habitual, ni sincera ni forzada. Estaba cabreado como un mono, y aún no sabía si consigo mismo, con la moto, con los neumáticos o con qué, no sabía ni qué decir. Luego más tarde ya comentó en frío: “esta vez me he caído de otra manera (a la FP1). Da igual cómo se caiga; he fallado, hay que pasar página y mirar adelante”. Respecto a los neumáticos fue más claro: “La elección de neumático era correcta. Teníamos que coger riesgo, y el error ha sido empujar desde el principio. Tampoco estaba empujando tanto, 39 alto, 40 bajo. El problema no es el neumático, teníamos ritmo para pelear por la carrera”.

Marc, con el pincho. Foto: MotoGP

Marc, con el pincho. Foto: MotoGP

Pedrosa cuajó una gran carrera hasta la caída. Le costó deshacerse del correoso Petrucci para luego tener una serie de adelantamientos on fire con Zarco, del que se escapaba cuando cayó en la curva 2Suyo hubiera sido el cuarto puesto: “Me ha costado mucho deshacerme de Petrucci. Con gomas nuevas frenaba muy tarde y tenía mucha aceleración y velocidad punta. Cuando lo he conseguido he comenzado a marcar un gran ritmo hasta la caída. No puedo decir que haya sido por el neumático. Lo bueno es que ya tenemos una moto sobre la que hacer ajustes para ser rápidos”.

Pundonor Crutchlow salvando la jeta de HRC. Foto: MotoGP

Pundonor Crutchlow salvando la jeta de HRC. Foto: MotoGP

Cal Crutchlow salvó el honor de Honda con su tercer puesto. Educado ante todo, felicitó a sus compañeros de podio en la rueda de prensa antes de decir nada. Muy british. Su acierto fue saber leer la carrera: “no podía ir más rápido. Podía seguir a Valentino, pero poco más. No estaba cómodo con el neumático delantero. No me preocupé cuando cayó Marc por llevar los mismos neumáticos, porque apretaba como un animal. La moto es crítica de neumático delantero, pero he sabido gestionarlo, porque tuve advertencias de la moto. Tenemos un problema con la moto, no con el neumático delantero“. El departamento de Atención al Piloto de HRC tiene una oportunidad de oro para lucirse.
Buena cosecha de puntos de Miller en el seno del Estrella Galicia 0,0 Marc VDS que hubieran sido menos si no es por las caídas. Ninguno habría sacado Rabat, que aunque es lento, acaba las carreras y puede decir que está a 8 puntos de Márquez y a 6 de Pedrosa. Pero también a 10 de Miller.

Perdone señor agente, me he despistado con el cenicero. Foto: MotoGP

Perdone señor agente, me he despistado con el cenicero. Foto: MotoGP

Ducati
Jornada aciaga para las Ducati oficiales. El primero en borrarse fue Jorge Lorenzo, que no pasó de la primera curva: “en la salida éramos muchas motos muy juntas. En un momento dado Iannone, que iba delante mío ha aflojado un poco más de lo normal en el momento en que yo he apretado un poco más de lo normal; las dos cosas han provocado que chocara con su colín. He salido por arriba y he tenido la suerte de no lesionarme. Para Austin podré ser más rápido”. Parece más la versión de un parte amistoso edulcorado que no un lance de carrera producto de la ansiedad de salir tan atrás. Con la Q1 en mojado la perspectiva de Jorge era todo o nada.

Petrucci, making friends. Foto: MotoGP

Petrucci, making friends. Foto: MotoGP

La mala suerte de Dovizioso en Argentina lleva el camino de la costumbre. Pero él arguye que algo más tuvo que ver: “era muy difícil pasar a Petrucci, y cuando me he caído no ha actuado de forma correcta. Ha frenado antes de tiempo pero sin dejar sitio para que le pase, por lo que me he tenido que abrir; Aleix me tenía de referencia, se ha metido al interior, se le ha ido de alante y me ha tirado. Petrucci no ha actuado de forma correcta”. Petrucci haciendo amigos, que a su vez decía: “en la segunda mitad de carrera perdía tracción, al final un segundo por vuelta”. Se había pulido la goma defendiéndose contra los que le pasaron en lugar de buscar su ritmo. Su cara mostraba que se había equivocado.
Redding no acabó sintiéndose agusto con los neumáticos: “no tenía grip, no conseguía temperatura”. Pero ha puntuado en las dos carreras y va cuarto. A ver lo que dura.

Bautista, primera Ducati. Foto: MotoGP

Bautista, primera Ducati. Foto: MotoGP

La sorpresa en Ducati fue Álvaro Bautista. En Qatar estuvo fuerte hasta su caída, pero en Argentina se mostró igual o más fuerte. Él no denota sorpresa, lo explica como si es lo normal, lo que tendría que pasar. Sólo se lamenta de no clasificar mejor en la Q2: “Al igual que el año pasado, empezaba desde atrás para luego mejorar el ritmo. Lo que pasa es que ahora lo hago desde más arriba. Hemos hecho un buen trabajo este invierno, pero la moto ya estaba hecha. Me ha costado pasar al grupo de los que frenaban agresivo (Dovizioso, Petrucci) hasta que les ha caído el rendimiento de la goma nueva y he podido hacer mi ritmo. Tenemos que ser capaces de salir más adelante del 10º. Me siento capaz de estar delante, y por eso no estoy sorprendido, sino contento por poder volver a mi realidad”. Gigi D´Alligna ha terminado la carrera en el box de Aspar.
Abraham y Baz fueron los últimos en ingresar en el club de los que perdían sólo un segundo por vuelta. La carrera de Barberá, para olvidar.

Antes el codo que la rodilla. Foto: MotoGP

Antes el codo que la rodilla. Foto: MotoGP

Suzuki, Aprilia y KTM
Cero cerapio. Eso es todo lo que sacaron Suzuki y Aprilia de Argentina. Sólo Iannone acabó la carrera, cuyas opciones se esfumaron con el ride through con el que le penalizaron al saltarse la salida. Llegó a meta a pocos metros de la KTM de Smith, que se llevó el último punto en liza (2 se llevó Pol).
Mala suerte para Aleix Espargaró, uno de los nuevos Petrucci Friends. Podía haber entrado de nuevo en el top ten con facilidad.
Las KTM siguen cubriendo kilómetros y carreras terminadas. Si en Qatar Pol ya estaba a 1,7 segundos por vuelta, Smith lo está también ya. Pasito a pasito.

Frenada de final de recta en COAT. Foto: Repsol Honda

Frenada de final de recta en COAT. Foto: Repsol Honda

En dos semanas las carreras vuelven en Austin, Texas. Si Termas de Río Hondo era territorio Márquez, el COAT (Circuit Of The Americas) lo es aún más. El Mundial lleva dos carreras, las dos muy interesantes, pero aún no están todos los que son. Ellos tratarán de evitarse, escaparse en solitario y ganar a lo Rainey en cada carrera. Pero en algún momento tienen que encontrarse.

0 50