En invierno, cuando no hay carreras, los días pasan más lentos. Ahora ya ha pasado la primavera y nueve grandes premios. Nos asomamos a las vacaciones de verano y nos damos cuenta de que, de 225 puntos posibles, Marc Márquez ha conseguido 185, y le saca 58 al segundo clasificado, Andrea Dovizioso. Esto significa que, aun ganando el italiano los 11 GGPP que faltan, a Marc le basta con quedar inmediatamente detrás de él para ser Campeón del Mundo.

En filita

Eso no va a ocurrir. Solo es una manera de decir que está muy claro quién va a ser campeón. La cuestión es cuándo y por cuántos puntos de diferencia. Afortunadamente, para los que nos gustan las carreras, son aspectos poco relevantes. Lo bonito del motociclismo, es que no se circunscribe solo a una temporada, una carrera, un título, sino a todo ello y muchas cosas más. Como en cualquier ecosistema, los jóvenes tratan de hacerse paso entre los mayores, y es aplicable a pilotos, mecánicos, managers, periodistas o cualquier ente que habite el entorno. Al final sobreviven los más fuertes, y sobre todo, los que mejor se adaptan, porque el espacio es limitado, y caben los que caben. Ser consciente de la época que vive el motociclismo español es disfrute, que tornará en nostalgia cuando vengan las vacas flacas.

Mufasa y Simba

A lo largo de las temporadas los mejores destacan, y unos pocos llegan a campeones; pero muy pocos reinan en plan Mufasa, aunque muchos crean ser Simba. Rossi fue Mufasa, pero hace tiempo que no es el macho alfa. Los reyes que accedieron al trono antes lo hicieron aportando dos cosas: la primera es obvia por evidente, títulos mundiales, pero la segunda es algo nuevo que no existiera antes. En Rossi fue la dimensión mediática, fruto del don de gentes y un cerebro muy bien carburado. Supo adaptar –como buen superviviente- su estilo a los nuevos tiempos, y lo tradujo en títulos. Y sin destacar en las poles. Como los purasangres, un animal de carreras.

Roberts y Spencer. También fueron reyes

Ahora es Márquez el que maneja el cotarro, camino de superar los números de Rossi –quizá por ello a Marc le interesaba un Lorenzo campeón en 2015-, su rival en la historia moderna. Marc ha traído al motociclismo su capacidad para bailar en el alambre, asomarse a los límites, sobrepasarlos, salvar la caída y ganar la carrera. Y por mucho que lo haga delante de las cámaras y de sus rivales, nadie es capaz de emularle -alguno con suerte salvó el galletón- y solo tiene 26 años. A este ritmo, el año que viene supera las 90 victorias de Nieto, porque las poles de Doohan caerán para Siverstone a más tardar.

Clasificación de carrera

En el baile del instituto, los llamados a suceder al macho alfa -Quartararo, Rins, Mir- todavía verdean, y los rivales más próximos en la tabla –Dovi y Petrucci- están a quién la tiene más grande. Viñales llega tarde a la fiesta, y para Rossi son las 23.45.

Márquez salió mal, pero ganó la frenada

La carrera

Si no fuera por la lucha por la cuarta posición –tampoco pasará a la Historia- entre las tres Ducati oficiales y la Suzuki de Mir, la carrera se podría clasificar entre el pestiño y la castaña pilonga.

Viñales entrando del todo a curva

A pesar de salir mal, Márquez lideró desde la primera curva, imprimiendo un ritmo que los puso a todos en fila. Maverick volvió a salir bien, marcando en las primeras vueltas a Márquez y tratando de pasarle a la salida de la 11 (ahora Waldmann) sin éxito. Miller también había salido muy bien e hizo la primera vuelta tercero, pero Rins le pasó en la segunda vuelta. Para entonces ya se había caído Quartararo en la segunda de derechas, impidiendo su tercer pódium consecutivo.

Pelea de gallos entre las Ducati

Tras Miller rodaba Crutchlow, que pasa al australiano en la tercera vuelta. No fue hasta que le pasaron las Ducati de Dovi y Petrucci, que Miller encontró acomodo en la carrera. Por delante Márquez tiraba, y Rins se deshace de Viñales en busca de seguir el ritmo de Marc. Hasta aquí, la carrera prometía, pero se instaló en un letargo en el que apenas variaron posiciones las Ducati, mientras Mir subía posiciones poco a poco.

Siempre hay un Crutchlow que fastidia tu pronóstico..

Sachsenring es una pista corta y revirada en la que es difícil adelantar salvo por un par de puntos, y así se mostró para el resto de la carrera. Solo la caída de Rins a 12 del final interrumpió la rutina, heredando Viñales y Crutchlow la 2ª y 3ª posición. A Viñales le valía tras su victoria en Assen, y a Crutchlow no menos que a Cechinello, exultante tras el podio. Márquez solo tuvo que administrar la ventaja.

Clasificación general

Detrás, Mir protagonizó una remontada hasta la 4ª posición, habiendo pasado a Morbidelli, Miller, Rossi, Petrucci y Dovizioso, pero al final de carrera se vio rebasado por las tres Ducati. La gestión de neumáticos es la asignatura pendiente, veremos tras las vacaciones, pero dejó muy buenas sensaciones con su séptimo puesto. Su compañero ha perdido el tren del mundial en dos caídas en cabeza de carrera. De haber terminado ambas, sería 2º del mundial a dos carreras del líder. Petrucci le mojó la oreja esta vez a Dovizioso, y ahora que tiene firmado 2020, ya no serán mejores amigas. En la sabana ya solo pueden luchar por el subcampeonato. Reina Mufasa.

EPILOGO

No se puede obviar la primera carrera de la Copa FIM MotoE. Terminó en la 6ª vuelta de 7, debido a un accidente que pinchó un airfence. La propia carrera y su interrupción mostraron las bondades y carencias de la nueva cilindrada, que desde aquí apoyamos sin fisuras. Rodaban casi a ritmo de Moto3, y eso es muy rápido para máquinas de 260 kilos.

El finlandés que responde al exótico nombre de Niki Tuuli pasará a los libros de Historia al ser el primer ganador de la “cilindrada” por delante de Smith y Di Meglio. No pudimos ver una última vuelta de infarto, al acabar la carrera por bandera roja, pero sí quedaron ganas de probar un cacharro semejante. Bienvenida, MotoE.

 

2 423

2 comentarios en “GP de Alemania 2019: Cuando éramos reyes

  1. Luigi Hace 4 años

    Buenas. Interesante post. Por cierto creo que Lorenzo no puntuó en Texas como muestra la clasificacion provisional.

  2. Venan Hace 4 años

    Muy bueno el análisis. Enhorabuena
    🙂