El piloto que hace quince días era una promesa que estaba por ganar su primera carrera, tiene ya dos victorias en su haber. Fabio Quartararo es el chico de moda. Dos carreras, dos victorias, líder del mundial.

¿Algún problema, tron? Foto: MotoGP

El campeón en título no ha puntuado en ninguna de las dos carreras. Se ha presentado en el circuito, no para intentar correr, una temeridad, sino para trasladar a sus rivales el convencimiento de que solo iban a disponer de los dos GGPP de Jerez como ventaja. Le han visto marcar buenos tiempos en el FP3 y haciendo flexiones en TV. No ha salido a carrera con buen criterio. El desenlace no ha podido ser peor para Marc. Como un buen caballo de carreras, parte con hándicap, que él ya ha tornado en motivación: -50 puntos para las 11 carreras restantes.

Los rivales son como cuando sacas los donetes. Foto: MotoGP

Sus dos grandes rivales no han pinchado. Quartararo desprende un halo de imbatibilidad, mientras que Viñales tiene motivos para estar nervioso. Acaso ha salido bien parado, con dos segundos puestos. Solo está a 10 puntos del francés, pero la carrera de hoy ha tenido algo de déjà vu, yendo de menos a más según se vaciaba el depósito.  

Valentino hizo de Fortasec. Foto: MotoGP

La clave de la carrera ha estado en la última curva de la primera vuelta. Quartararo había hecho valer su pole y Viñales su segunda posición en parrilla, mientras que Rossi rodaba tercero, tras una buena salida en detrimento de Bagnaia. Tras las rápidas de Crivillé y Ferrari, Viñales se dispuso a disputar el liderato en Jorge Lorenzo a Quartararo que, ojo avizor, dejó pasar de largo al de Rosas, que vio cómo no solo no consumaba el adelantamiento, sino que perdía posición también con Valentino. La osadía de Maverick fue su perdición, a solo una recta de distancia de donde la ambición de Rossi había superado su talento. Rossi no era capaz de seguir el ritmo de Quartararo, pero sí de impedir que Viñales lo intentara. Para ser campeón del mundo tienes que empezar por superar a tu compañero de equipo, y para cuando Maverick lo hizo con Valentino, no quedaba tela que cortar. Debe mentalizarse que, su compañero, es (y será) Quartararo, que apenas necesitó dos o tres vueltas para conseguir la distancia que administrar durante el resto de carrera.

Las Yamaha petan. En todos los sentidos. Foto: MotoGP

La situación idílica de Yamaha tiene un lado oscuro. Todos los pilotos de Yamaha son rápidos, y frecuentan las posiciones delanteras de las distintas sesiones. También (dicen) es la moto más fácil de llevar. Y si ahora mismo se permitiese cambiar de moto a los equipos del paddock, ninguno querría la Yamaha. Cada piloto cuenta con 5 motores para toda la temporada, que irán siendo desprecintados en los 13 GGPP. A día de hoy todos los pilotos Yamaha han desprecintado 4/5, salvo Viñales, que ha desprecintado los 5. Con solo el 15% de la temporada realizado, los 50 y 40 puntos de ventaja de Quartararo y Viñales sobre Márquez ya no parecen tantos, con 11 carreras por disputarse. En el GP de España se averió el motor de Rossi. Hoy, el de Morbidelli. Es cierto que las condiciones eran infernales y que también se ha parado la moto de Bagnaia, pero son las mismas para todos, salvo para KTM y Aprilia, que no tienen ese límite. Hoy tampoco han tenido un buen GP.

Dicen que aprende como una esponja, en el buen sentido. Foto: MotoGP

Tras el podio de Dovizioso la semana pasada, las miradas estaban puestas en él. Esta semana tocaba la de arena, pero como siempre, ha puntuado, y sigue tercero en el mundial. Su rendimiento en agosto será crucial para mantener sus opciones en circuitos favorables a su Ducati. O a las Ducati satélite. Las motos de Pramac no han terminado hoy por avería (Bagnaia) o accidente (Miller), pero mientras estuvieron en pista, fue por delante de los pilotos oficiales. De hecho, Bagnaia estaba destinado a su primer podio tras partir de la primera línea. Su salida no fue buena, pero su ritmo le llevó a la segunda posición, hasta que su Desmosedici comenzó a soltar humo. Sus opciones a ocupar moto oficial suben, y en Ducati gusta más que Dovi, que pide mucho dinero, bajo la “amenaza” de tomarse un año sabático. Tras el affaire que supuso la salida de Lorenzo, en Ducati no quieren/pueden mover ficha mientras Dovi tenga opciones. Solo si gana el mundial, Dovizioso podrá renovar pidiendo lo que quiera. Si no lo gana, Bagnaia es la opción natural para acompañar a Miller en 2021. Lo que no puede Ducati es volver a quedarse en calzoncillos.

Mirada larga. Foto: MotoGP

Con todo lo que ha pasado en el GP de Andalucía, lo que más revuelo ha causado es el 199 podio en categoría máxima de Valentino Rossi a sus 41 años, y así seguirá siendo con cada logro que consiga. Jerez es su pista fetiche, y el podio le viene como anillo al dedo en los flecos que quedan por negociar en su incorporación al equipo Petronas.

Si la semana pasada sorprendió que no opusiera mucha resistencia a Márquez en su voraz remontada, hoy ha sido lo contrario con su compañero de equipo. Faltaría más, es el primero de sus rivales, pero también contrasta con la nula oposición a Peco Bagnaia cuando éste le ha superado, camino de su podio de humo.

Es uno de sus cachorros, y Valentino tiene que pensar, ante todo, en el futuro. En su futuro.

0 93