Parecía que si, pero no. MotoGP
Clasificación de carrera

Clasificación de carrera

 La determinación de Marc Márquez ha venido siendo suficiente para ganar carreras, apoyada en su técnica y, como se ha dicho, porque va en la mejor moto. Esto último ahora no es verdad. La Honda Rcv es una buena moto en su versión 2018, pero no está a la altura de la Desmosedici de Dovizioso y de Lorenzo. La Ducati no solo es más rápida, también tracciona y acelera mejor. Más que una opinión es un hecho, por lo menos en las tres últimas carreras, cuatro si incluimos Aragón, aunque hoy no haya conseguido la victoria.

Stoner, antes de la primera carrera del año mágico. Pipe Hinojosa

Stoner, antes de la primera carrera del año mágico. Pipe Hinojosa

 Andrea Dovizioso, piloto segundón en los boxes por los que ha militado en la clase reina, dio el año pasado con la piedra filosofal que tantos pilotos han buscado desde que Casey Stoner ganase el mundial en 2007, y desde entonces considerado un mito. Antes de 2007, Stoner era un crasher, con victorias en su haber pero sin mundiales, un tío rápido en 125cc y en 250cc, pero cuyo paso por una Rcv satélite no fue brillante, hasta que fichó por Ducati como compañero de Capirossi. Fuera lo que tuviese aquella moto y los Bridgestone, lo encontró Stoner y no Loris. Ni Crutchlow, ni Hayden, ni Rossi, todos campeones del mundo. Y el año pasado lo encontró Dovizioso coincidiendo con la entrada de Gigi D´Alligna en Ducati. Pero no era la misma Ducati. La nueva Ducati seguía siendo una bestia en cuanto a potencia, pero esta vez conducible. El talento de Dovi estuvo en saber gestionar los nuevos Michelin que no duraban la distancia de carrera como sí hacían los Bridgestone de otra era. Gestión de carrera, saber hacer buena sus ventajas, ése era el secreto, y un tipo avispado como Lorenzo no ha tardado en captarlo, a la vista de los resultados de esta temporada.

Una victoria sudada. MotoGP

Una victoria sudada. MotoGP

Pero el más listo de la clase este fin de semana ha sido Marc Márquez. Si Valentino Rossi es El Doctor, hoy Márquez ha sido El Catedrático, y ha impartido una clase magistral –y gratis- de gestión de carrera al mismísimo Dovizioso, in your face, haciendo valer sus ventajas, anulando las de sus contrincantes. Como Dovi, pero mejor.

Visualizando la salida. MotoGP

Visualizando la salida. MotoGP

Marc Márquez tomó antes de la carrera la decisión de montar el neumático blando trasero a la vista del ritmo superior de las Ducati. Supo ver que, con las mismas armas de siempre –el duro trasero-, no iba a poder plantar cara a las Ducati, al igual que en las últimas tres carreras; e impuso su criterio en el box. Todo pasaba por que Jorge Lorenzo no tomara la cabeza al inicio de la carrera, especialista en marcar un ritmo fuerte en las primeras vueltas, y aunque seguro que no quería que el balear cayese, lo cierto es que ha anulado sus opciones en la primera curva, y también lo hubiera hecho -aunque Jorge no se hubiese caído- mediante su frenada al límite.

Te pasaste con el gas, tron. MotoGP

Te pasaste con el gas, tron. MotoGP

La carrera

Tras la carrera, Jorge arguyó que se había caído por culpa de Marc, y que esperaba sus disculpas. Parece que seguirá esperando, y en su fuero interno lo sabe. Más bien parece la escenificación de la rotura de los happy days entre ambos, ya se venían marcando en pista desde el anuncio del fichaje de Jorge por HRC, y tarde o temprano iba a haber fricción entre ellos. Lo cierto es que Marc alargó la frenada, y Lorenzo –desde la pole- la disputó; tras perder en el lance, trató de recuperar vía gas lo que había perdido en una salida pelín tardía, recreando un high sideque recuerda a los de sus inicios en MotoGP. Márquez no accionó el puño de gas de Jorge, y tampoco hubo contacto. Es un lance propio de la salida de una carrera de MotoGP.

Dovi impuso un ritmo lento. Fue su perdición. MotoGP

Dovi impuso un ritmo lento. Fue su perdición. MotoGP

El que no disputó esa primera frenada fue Andrea Dovizioso que aprovechó la frenada de Marc hasta la cocina para trazar la curva a placer e instalarse en la primera posición. En Le Mans y Austria 2017 hizo lo mismo con Marc, con la diferencia de que era la última curva. La lucha, como entonces, ya era a dos, y Marc leyó el manual de carrera de Dovi: aguantar el ritmo lo más lento posible para apretar al final y anular las opciones de Márquez a final de carrera, ya con las gomas castigadas.

Las chuchis estuvieron a la altura. MotoGP

Las chuchis estuvieron a la altura. MotoGP

El ritmo de carrera fue lo suficientemente lento como para que las Suzuki estuvieran ahí, también con el blando trasero, e incluso Pedrosa, que paradójicamente montaba el duro trasero, repitió su mejor resultado de la temporada (5º). Quizás con el blando hubiera estado en la pomada. Pero las Suzuki iban con el gancho, y lo que era ritmo lento de carrera para Dovi y Marc, a ellos le daba para disputar el tercer escalón del podio, que para nuestro disgusto fue para Iannone. De todos modos, buen cuarto puesto para Rins.

Parecía que si, pero no. MotoGP

Parecía que si, pero no. MotoGP

Pasado el ecuador de la carrera Dovi se dispuso a ejecutar su plan, avivar el ritmo. Pero Marc solo tenía un molino contra el que luchar y abortó el plan del italiano. Con un ritmo tan lento, su neumático estaba aun vivo, y le atacó soltando los frenos en la curva 12, que ejecutaba mucho mejor que el italiano, solo capaz de devolverle los adelantamientos cuando disfrutaba de ventaja franca. Las escaramuzas entre ambos permitieron a Iannone sacar la caña, acostumbrado a pescar con cebo ajeno, pero solo le valió para asomarse al liderato unas décimas de segundo tras la curva 15, para ver cómo le arrasaban por potencia y tracción pasados unos metros en la larga recta de atrás la Honda y la Ducati.

Mal cutis. Se le quedó peor cara. MotoGP

Mal cutis. Se le quedó peor cara. MotoGP

Así y todo, la sensación era que Dovi tenía moto y gomas para llevarse la carrera, pero a tres vueltas del final, Márquez derribó el muro de la combatividad del transalpino, de nuevo en la 12, y ya no hubo réplica hasta que cruzaron la recta de meta. La carusa de Dovi lo decía todo, nunca un 2º puesto fue tan amargo, constatación de que su rival le había dado tal estopa con una montura inferior, que aun le deben estar pitando los oídos. Es una lástima que Lorenzo no disputara más que una curva, la carrera hubiera sido épica. 

Pedrosa y A. Espargaró brillaron. MotoGP

Pedrosa y A. Espargaró brillaron. MotoGP

Hay que destacar la 6ª posición final de Aleix Espargaró, tras Pedrosa y a menos de diez segundos de la cabeza de carrera, por mucho que el ritmo fuera lento. Además, las caídas de Crutchlow y Bautista se produjeron detrás de él, por lo que no se puede considerar posición heredada más allá de la caída de Lorenzo. Su hermano corrió peor suerte en los entrenamientos, volviéndose a romper la clavícula, esta vez pasando por quirófano. De legar a Tailandia, será muy mermado. No fue muy honroso el séptimo puesto de Petrucci con prácticamente las mismas armas que las Ducati oficiales, y tampoco la remontada de Rossi del 18º al 8º puesto, que junto al 10º puesto de Viñales certifican un final de temporada bochornoso para Yamaha. Ya no hay duda de que a Viñales le hubiera ido mucho mejor en Suzuki. Ni tampoco de la infalibilidad del refranero castellano: más vale malo conocido que bueno por conocer.

Mala suerte para Pol Espargaró. MotoGP

Mala suerte para Pol Espargaró. MotoGP

Adenda

Se ha planteado muchas veces recuperar el sistema de puntuación que elimina los dos o tres peores resultados de la temporada de la clasificación final. En una temporada de 19 carreras es una opción a contemplar. Permite a los pilotos recuperarse de lesiones y no acortar temerariamente los plazos de recuperación, por mucho que sean de otra pasta. Y lo más importante, garantizan que no haya un campeón tres carreras antes de que acabe el campeonato. No se me ocurre ningún argumento en contra. Todos los pilotos tienen ceros en el casillero.

Clasificación general, ceros y puntuación media.

Clasificación general, ceros y puntuación media.

En 15 días se estrena Tailandia en el calendario del campeonato, lo que en LRDAes bienvenido, alargando a cuatro carreras el periplo asiático. Para unos, un mal necesario para satisfacer uno de los grandes mercados para las motos japonesas. Para otros, la gozada de disfrutar una carrera nocturna más, sin distracciones.

0 35