Tras ganar otra vez en Aragón y van cuatro años seguidos, Marc Márquez ha recordado la caída de Texas de abril pasado, en el sentido de que había aprendido ya que da igual ganar por 1 que por 12 segundos. Porque sabe que, sin esa caída, hoy tendría 25 puntos más y Dovizioso 2 menos -hubiera sido 5º en lugar de 4º-, que son los 27 puntos que le faltaban hoy para proclamarse campeón del mundo de MotoGP en Aragón.

Márquez quiere celebrar el título cuanto antes

En la práctica no es un gran problema, porque lo único que hace es demorar la fiesta a Tailandia. Prácticamente solo tiene que terminar la carrera: en toda la temporada -salvo en Texas- ha sido primero o segundo. Si gana, es campeón; si es segundo y no gana Dovizioso, también. Y si no, lo será con toda probabilidad en Japón, pero seguro que Marc prefiere la celebración en Tailandia a en Motegi, que está en medio de la nada.

La incertidumbre es más rentable para todos

El resto de pilotos, Dorna, los patrocinadores y todas las cadenas que tienen los derechos de emisión prefieren que se aplace el alirón lo máximo posible, pues una vez proclamado el campeón de MotoGP, el interés por ver las carreras decrece y las audiencias se desploman. No será así desde estas líneas, pues a los que nos gustan las carreras no solo nos interesa quién es el campeón, sino también todo. Todo lo demás.

Otra semana sin acertantes del podio

No piensa así hoy Dovizioso. A él sí le interesa quién es el campeón, pero no va a ser él. Hoy ha hecho lo posible para tratar de llegar con opciones hasta Japón, porque ganar a Márquez en Motorland es imposible si éste termina la carrera, y ha conseguido una muy meritoria 2ª posición tras una remontada en la que pocos creían. Solo la Ducati de Miller (3º) se había mostrado en las posiciones de delante durante el fin de semana. Y aunque antes de carrera Dovizioso en sus declaraciones aspiraba al podio, tras las sesiones de entrenamiento y clasificatorias parecía más un deseo que una realidad. Finalmente reconoció que hubo un factor de suerte en su remontada desde el 10º puesto de salida: salió bien parado del incidente entre Rins y Morbidelli, adelantando puestos con facilidad sin exigir al neumático, lo que le permitió atacar a Miller y Viñales a final de carrera.

Todos veían a Márquez de lejos

Durante el viernes y el sábado las Yamaha parecían más en forma en manos de Maverick Viñales y Fabio Quartararo, pero el domingo hubo dos factores determinantes, uno de ellos determinó el otro: el calor y los neumáticos. El fin de semana estaba siendo fresco y húmedo. El domingo por la mañana amaneció mojado, pero pronto empezó a hacer mucho calor. Todos los pilotos de Yamaha -Valentino estuvo missing y Morbidelli fue arrollado por Rins- salieron con el neumático medio delante y duro detrás, mientras que los tres del podio coincidieron en la combinación medio delante y blando detrás. Dovizioso hizo el cambio en la misma parrilla de salida. Paradójicamente, los neumáticos blandos llegaron mejor a final de carrera que los duros. La explicación radica en que, al sufrir menos spinning por agarrar más y por la temperatura, se degradaron menos que los duros. Es la combinación entre el compuesto del neumático y su comportamiento ante determinadas temperaturas lo que determina el rendimiento de un neumático, no tanto si es duro o blando. Ante el calor, las Ducati también son capaces de mantener el rendimiento que tienen en condiciones óptimas -fresquitas-. Las Yamaha son más eficaces en esas condiciones óptimas, pero decrece mucho su rendimiento cuando aumenta la temperatura. De este modo, las circunstancias ambientales son un factor bastante decisivo en el devenir de las carreras, pero están fuera del alcance de marcas y equipos.

Tan mala temporada como buen manager

Maverick Viñales se mantuvo al frente de los mortales prácticamente toda la carrera, pero en las últimas dos vueltas tuvo que ver cómo perdía incluso el podio. Todavía opta al tercer puesto en la general, y los dos que le preceden -Rins y Petrucci- llevan dos Grandes Premios en línea descendente.

Aleix, una gran actuación

Mención especial a la carrera de Aleix Espargaró. Terminó 7º, a 5 centésimas de Crutchlow y a solo 10 segundos de Márquez. Curiosamente, sus respectivos compañeros terminaron también juntos, (Nakagami 10º y Iannone 11º), pero a más de 30 segundos de Márquez. Habiendo habido solo un baja en carrera (Morbidelli), tiene especial mérito para Aprilia y Espargaró.

Pol se rompió la muñeca en el abrelatas

La otra cara de la moneda fue para su hermano y para Jorge Lorenzo. Pol se rompió el radio en la bajada del abrechapas, llamado así por la afición debido a su semejanza a escala del mítico sacacorchos de Laguna Seca. Desde sus redes sociales, el menor de los Espargaró espera vernos en Tailandia. Y desde DAZN se insistía una y otra vez con tirabuzón para referirse a la curva de marras, no se sabe con qué oscuras intenciones. Esperemos que impere el sentido común.

Crosby, Stills, Nash & Young

Lo de Jorge Lorenzo es realmente triste. Triste de leer, porque termina tan atrás que no sale ni en las imágenes. Cada vez el problema parece menos físico y más de cabeza. Si es así stricto sensu, la carrera profesional como piloto de Lorenzo puede que haya terminado. Cuando en la cabeza del piloto se instala el daño que te puedes hacer, se pierden segundos, no décimas. Aunque seas un piloto magnífico. Daniel Pedrosa parece haberlo entendido, y con inteligencia, se ha adaptado a su nueva situación. Qué listos en KTM y qué torpes en Honda. Volviendo a Jorge, no es normal que, habiendo sido cinco veces campeón del mundo, sea el último con la misma moto que Márquez. La pregunta es si esta vez es capaz de salir de ésta. En Ducati lo consiguió el año pasado y contra todo pronóstico. Ahora el pronóstico es aun más adverso, y si, por un casual, ganase un GP con la RCV, ingresaría en un club muy privado con solo cuatro miembros: Hailwood, Mamola, Lawson y Capirossi. Es el de ganadores en categoría máxima con tres marcas distintas. A mi me callaría la boca, y no sería la primera vez.

Clasificación de carrera

Clasificación general

0 960