Empeñado en demostrar que las carreras de 2017 y 2018 en Termas de Río Hondo fueron anomalías, Marc Márquez se ha adjudicado el GP de Argentina 2019 entero, exceptuando el FP2 en que con suficiencia rodó con neumáticos usados. El resto de las sesiones, pole, vuelta rápida y carrera se las ha adjudicado sin réplica posible debido a su capacidad para rodar en firmes cambiantes de un día a otro y sin grip. Sus rivales son muy buenos, pero en estas condiciones son incapaces de seguir su ritmo, y habiendo brindado una carrera emocionante por el segundo puesto, han de estar preocupados sabiendo que en las pistas que se le dan mal –Qatar- Marc es capaz de pelear la victoria, porque las que se le dan bien son terreno inexpugnable.

“Pocas veces en un año te sientes así con la moto”

Obviando la palabrería previa a carrera (no hay rival pequeño, bla, bla..) Márquez tenía muy clara su estrategia de cara a carrera y montó el consabido duro delante y blando detrás con el objeto de tirar como un demonio. Tan es así que marcó la vuelta rápida (1´39.426) de carrera en la primera vuelta lanzada, sacando 1,5 segundos por vuelta a sus seguidores, que tomaron asunción de que su carrera era por 20 puntos. Ningún otro piloto fue capaz de rodar una sola vuelta en 1´39 salvo Franco Morbidelli (1´39.973) en la vuelta 12. Marc lo hizo durante 14 vueltas.

Pensó que podría seguir a Márquez. Hasta que empezó la carrera

Andrea Dovizioso (3º) tuvo la mala suerte de adjudicarse el FP2 y verse con opciones. Salió a carrera con la misma combinación duro/blando que Márquez, quizás con la vana esperanza de seguirle el ritmo. No pudiendo, trató de ralentizar la carrera para conservar su blando trasero –el neumático, se entiende-, pero se encontró con un correoso Rossi (2º) que, pájaro él, montó medio trasero sabedor de que la carrera no sería la planeada por Dovizioso, quejumbroso tras la carrera de su elección.

Si te sientes joven, eres joven

Es fascinante ver que Rossi puede seguir corriendo con la chispa de hace diez o veinte años. Sigue leyendo las carreras como nadie, y en ellas despliega su inteligencia. Su marcaje en las últimas vueltas a Dovizioso, estudiándole cual depredador después de haberle roto el ritmo durante el resto de la carrera, son para ser estudiadas en el ranch. Quizá ahora no sea tan regular en su genialidad como antaño, pero sigue estando en forma, y aunque tuvo alguna colada, sigue adelantando como nadie con los frenos. Así estaba de radiante tras la carrera. Por mucho que ahora llamen “Il Professore” a Dovizioso, todavía queda Dottore para rato.

Clasificación de carrera

Comienza a ser preocupante el inicio de temporada de Maverick Viñales. Otra salida nefasta, que en un principio solventó con un buen par de vueltas, parecía que estaba en la pomada, pero al primer hachazo que le dieron cayó al final del grupo no tan cabecero que luchaba por la segunda plaza. A partir de ahí su carrera fue un calvario a pesar de haber montado el blando/blando para poder frenar más tarde. Le costaba horrores ganar plaza, cuando no la perdía por duplicado. Su carrera terminó en un strike de Morbidelli cuando podía haber cosechado unos puntos y salvar el Gran Premio.

Azul oscuro tirando a negro

El problema es gordo, porque se muestra capaz de ser muy rápido con pista por delante, pero no si hay “obstáculos” que se ve incapaz de adelantar por sus largas trazadas que priman el paso por curva. Difícil por cuanto Jorge Lorenzo fue capaz de ganar tres campeonatos del mundo con ese estilo y esa moto. Jorge también era feroz en el cuerpo a cuerpo, pero lo más importante, su punto fuerte eran las salidas fulgurantes con ritmo “a lo Márquez” en las primeras vueltas, con el depósito lleno y las ruedas frías, que viene a ser el punto débil de Viñales, o por lo menos con la Yamaha. Algo debe cambiar, empezando por ensayar las salidas, pues el resto de las Yamaha salieron bien. El resto vendrá por añadidura, porque no es peor piloto que sus compañeros de marca con permiso de Rossi.

A pesar de su apellido, Morbidelli es duro de roer

La pelea por los veinte puntos fue bonita, pues hubo muchos pretendientes al podio. Striker Morbidelli fue uno de ellos hasta que en la última vuelta se hartó de freno y ayunó puntos. Rueda muy fino y sin complejos entre los elegidos tras su año en una Honda privada, que antes era la Mahindra de las MotoGP. Jack Miller (4º) tampoco se anda con chiquitas y también incordió al teórico jefe de filas de Ducati, y de hecho quedó por delante de Petrucci (6º) que no es tan jefe como Dovi y se juega su asiento para el año que viene. Por ahora es la segunda Ducati en la tabla, y en Europa dará guerra.

Rins volvió a dar muestra de su clase

Notable actuación de Rins (5º), que sería sobresaliente si hubiera salido en las dos primeras filas. Mostró más ritmo que el grupo perseguidor, y tras salir decimoquinto en parrilla –y mal-, les alcanzó en el último tercio de carrera, llegando a rodar 4º a poco del final. Las Suzuki fueron incapaces de rodar en entrenamientos en tiempos rápidos por falta de grip, si bien Rins sabía antes de la salida que tenía el mismo ritmo que los mejores y que su carrera sería a la remontada. Inexplicable fue el robo a Crutchlow. Le sancionaron con un drive through por haberse saltado la salida, pero no se aprecia en la única imagen –frontal- que hay del momento. Está claro que antes de aplicar la sanción se ha de visionar la repetición, y si DC solo dispone de la misma imagen que se le mostró al piloto y a todos los espectadores, es un auténtico ultraje. Tras la carrera el equipo de Crutchlow reclamó los veinte puntos que corresponden al segundo clasificado amparándose en el ritmo de carrera del británico. Pero si la sanción es increíble, más lo sería que prosperase semejante petición.

La foto es preciosa, eso sí

También le pareció increíble a Jorge Lorenzo (12º) su mala suerte. En la salida se le activó (o activó) el limitador de velocidad el pit lane, por lo que partió último. Había encontrado medio segundo en el warm up, y remontaba a buen ritmo cuando se le empezó a salir la goma del puño izquierdo, “parece que busco excusas, pero lo bueno es que hemos terminado la carrera, en malas posiciones, pero hay que mirar para adelante y tarde o temprano tendremos más suerte”. Jorge ha sido rápido con cada moto que ha rodado (en todas las cilindradas), pero será mejor que sea antes que después si quiere poner un broche de oro a su carrera deportiva.

Clasificación general

El próximo GP es en Circuit Of The Americas, o lo que es lo mismo, el COTA privado de Márquez, seis victorias en los seis años anteriores, y si nadie lo remedia, otra bonita pelea por veinte puntos.

3 542

3 comentarios en “GP de Argentina 2019: Pelear por 20 puntos

  1. Fran Hace 4 años

    Una injusticia con Crutchlow!!! No se le ve arrancar…

    1. Pipe Hinojosa Torres Hace 4 años

      Desde luego, no se aprecia que saque ninguna ventaja frente a los demás. En cualquier caso, ahí está la telemetría. Si se quiere, se puede llegar al fondo del asunto. La parte que se niegue, es la que la ha cagado.