Dias de vino y gloria Foto: MotoGP

Con el título de campeón del mundo en el bolsillo, Marc Márquez no se da por satisfecho. Afortunados nosotros, porque, aunque pueda parecer que las carreras ya no tienen emoción -es la quinta victoria seguida-, la manera de conseguir cada una de ellas es diferente. A Quartararo lo ha tenido loco, ya sea agazapado tras él hasta la última vuelta o tirando toda la carrera como un poseso. Todo para mostrarle que le puede superar en cualquier sitio y circunstancia; pero aquí en Phillip Island no ha sido necesario, porque el galo se ha apeado rápido de carrera, invitado por Petrucci en la segunda curva.

Champi, Aspar, Nieto y Tormo Foto: Facebook “Ricardo Tormo Campeón del Mundo”

En Australia hemos asistido al esperado duelo entre Marc Márquez y Maverick Viñales. Desde los tiempos de Ángel Nieto y Ricardo Tormo, en España -así nos va- cultivamos la atávica costumbre de enfrentar a nuestros mejores pilotos, más allá de pista, de tal manera que los aficionados acabamos tomando partido por uno o por otro. Ocurrió con Pons y Garriga a finales de los 80, con Lorenzo y Pedrosa hasta hace bien poco, y con Márquez en Honda y Viñales en Yamaha, el duelo era esperado desde hace tiempo.

Wayne “Cocodrilo” Gardner Foto: Motorbike Magazine

Phillip Island es una pista especial. El Mundial corre aquí desde que el australiano Wayne Gardner ganara el campeonato del mundo de 500cc en 1987. Sin embargo, su trazado ya estaba definido desde 1956 y desde entonces no ha variado. Ya no se hacen pistas así. Es rapidísima, con una sucesión de curvas largas y rápidas que permiten multitud de trazadas. Como tampoco hay rectas largas, y solo dos frenadas de entidad, la potencia de las motos no es tan relevante como en otras pistas. Es un circuito de piloto, y eso permite asomar a la parte alta de la clasificación a aquellos que están limitados por la potencia de sus motos. Hoy, salvo KTM, todas las marcas presentes en el mundial han luchado por un lugar en el podio. La carrera de Australia siempre está entre las tres mejores de la temporada, y este año no ha sido excepción.

Viñales partía confiado Foto: MotoGP

Entrenamientos

A lo largo del fin de semana Maverick Viñales se había venido mostrando como el hombre a batir. No solo había sido el más rápido, sino el más consistente en cualquiera de las condiciones, porque esa es otra de las características de esta pista: el concepto meteorológico de tiempo variable adquiere aquí todo su sentido, hasta el punto de que el sábado hubo de anularse el FP4 de MotoGP y los entrenamientos clasificatorios debido al viento. Y no fue la queja de los pilotos la que motivó la suspensión, sino una fuerte racha de viento que sacó de pista literalmente a Miguel Oliveira a final de recta. No se rompió ningún hueso, pero el bofetón fue tal -a 300- que la hinchazón de las manos hacía implanteable su participación en el resto del Gran Premio.

La técnica de Márquez se revela eficaz Foto: MotoGP

La Q1 y la Q2 se pospusieron al domingo tras los warm up correspondientes. En ellos volvió a brillar Viñales junto al magullado Quartararo, en una magnífica segunda posición a pesar de su high side del viernes en condiciones de mojado. Salía a carrera sin probar todos los compuestos de goma disponible, pero resuelto a buscar su primera victoria. Pero el protagonista de los libres no había sido el más rápido, sino nuevamente Marc Márquez, merced a una nueva salvada -marca de la casa- en la curva 10, en la que llegó a estar inclinado 70º, es decir, más allá de los límites que indica la física para que un neumático tenga suficiente superficie de contacto como para garantizar un mínimo agarre.

Pol votó por terminar el FP4 Foto: MotoGP

Durante el FP3 del sábado, Marc Márquez sabía que Viñales era más rápido, pero faltaba el FP4 para ver la consistencia real de los tiempos y qué neumáticos serían los apropiados para carrera. Pero la suspensión del FP4 tras la aparición mariana a Oliveira reveló que a Márquez le quedaban deberes por hacer. Junto a Pol Espargaró y Miller fueron los únicos de 21 pilotos -perdieron la votación- que abogaron por terminar el entrenamiento en la reunión de seguridad que se improvisó tras la bandera roja. Pero lo más interesante está por venir.

Clasificación de carrera

Tras el warm up del domingo, estaba claro que las Yamaha de Maverick y Fabio eran muy fuertes. Marc sabía que la clave para la carrera estaría en poder aguantar el ritmo de Viñales -primer condicionante-, cuando éste lo apretara durante la carrera, para poder tener opciones al final de la misma y disputarla. El segundo condicionante era, una vez llegados a final de carrera, ¿cómo le disputo la carrera a Viñales? La única ventaja de la Honda en Phillip Island es la velocidad punta, y la recta es muy corta, pero también rápida, porque viene precedida de dos largas de izquierdas que se funden en una trazada a modo de lanzadera. La recta no acaba en una frenada brusca, sino que se corta gas para entrar en otra larga de derechas –Doohan corner se llama- en que la huevina y el instinto de supervivencia pugnan por estar a los semimanillares. Fiel a su estrategia de buscar los límites, Marc los encuentra -tras la bandera a cuadros de la Q2-, justo en Doohan corner. Pierde la rueda delantera, y solo recupera la vertical 10 centímetros antes de pisar la hierba, salvando la caída. Pero esta vez no se celebra con risas. Su rostro tras el clasificatorio es crispado, no está seguro de poder seguir el ritmo de Viñales, y toma la decisión de montar blandos de cara a carrera, para poder estar ahí, a costa de quedarse sin goma. Sabe que en condiciones de poca adherencia tendrá ventaja sobre sus rivales (si también la sufren). Lo que no sabía Marc es que Viñales haría otra pésima salida, lo que le supondrá 10 vueltas para ponerse líder y perder la ventana de neumático que le permita escaparse.

Salida magnífica de Valentino Foto: MotoGP

La carrera

La salida de Valentino es digna de ser mostrada en las escuelas de pilotaje. Desde segunda fila y yendo al exterior, abre gas antes que el resto y obtiene una ventaja tal que, sin tener el ritmo de sus rivales, le permite estar tres vueltas en cabeza. Su compañero de equipo ha de tomar nota, porque de haber salido en cabeza no habría tenido rival. Sin haber salido mal, Quartararo -el tercer hombre de Yamaha- sufrió un trallazo en la entrada de la 2 que le empujaba al exterior. Mientras negociaba para tratar de no salir a la hierba, fue arrollado por el corpulento Petrucci, que venía escupido sin contemplaciones por su Desmosedici.

Hacía tiempo que no le veíamos la nariz a Iannone Foto: MotoGP

Crutchlow y Iannone seguían a Rossi, fruto de sus buenas salidas; tras ellos rodaba Márquez, que solo había perdido un puesto respecto a parrilla. Viñales rodaba sexto tras Aleix. ¡Estaban las dos Aprilia en el grupo de cabeza! Iannone se muestra especialmente guerrero peleando con Márquez, mientras que Espargaró lo hace con Rossi. Los rostros arrobados del box de Aprilia mirando los monitores eran de lo más tierno. Durante el primer tercio de carrera hubo 9 pilotos en el grupo delantero, primero liderados por Rossi, y entre la cuarta y novena vueltas por Crutchlow, que justo hace un año se destrozó la pierna -y casi su carrera- a final de recta.

Lucky Hights es una curva icónica Foto: MotoGP

En la vuelta 10 Maverick se pone líder mientras Márquez es tercero y comienza a tirar. Marc se da cuenta y obsequia a Crutchlow con un hachazo en Lucky Heights al sur del reglamento, pero que el británico no tiene más remedio que aceptar, incapaz de seguir el ritmo de 1’29 que Viñales impone y que Marc sí es capaz de soportar. Crutchlow queda en tierra de nadie, el podio asegurado, y por detrás un grupo de seis (Iannone, Rins, Rossi, Miller, Dovizioso y A. Espargaró) al que mediada la carrera se unen Mir y Bagnaia, que salían 13º y 15º respectivamente. En el pelotón se sucede el liderato por la medalla de madera (4º), y no se decidirá hasta la última vuelta.

Otro duelo con morbo Foto: MotoGP

Mientras tanto, en el grupo trasero el morbo estribaba en las posiciones del trío Zarco-Pol-Lorenzo. La vuelta del francés al Mundial suscita morbo. Entre 2018 y 2019 ha estado subido a una Yamaha, una KTM y una Honda, y, entre la diferencia de rendimiento entre las dos primeras, unido a la oportunidad de sustituir a Nakagami, era el centro de atención. Fue -bastante- más rápido que Lorenzo, pero 0.104 más lento que Pol Espargaró en línea de meta. Estaremos atentos a Malasia.

Crutchlow casi termina su carrera deportiva aquí hace un año Foto: MotoGP

A pocas vueltas del final, la diferencia de cabeza de carrera con Crutchlow superaba los 10 segundos, y el estado de los neumáticos se reflejaba en los tiempos, cada vez peores, pero iba a ser una cosa entre dos. Viñales llevaba a Márquez con la lengua fuera en el T2 y T3 -lo mixto, que diría Ángel-, mientras que en la recta se podía apreciar cómo Márquez cortaba gas en la recta para no ponerse siquiera a la par de Viñales, confiado tras 17 vueltas líder con un ritmo muy sólido. En el penúltimo paso por meta Márquez lanza el previsible ataque y, no precisando apurar la recta como había ensayado en la Q2, le pasa fácil antes de la línea de meta.

Maverick, en el instante anterior a piñar Foto: MotoGP

Maverick se ve en la última vuelta detrás de un Márquez al que no ha estudiado, más bien al revés, y al que sólo ha pasado una vez en carrera (vuelta 9), en la frenada de la 10, tras el rasante de Lucky Heights. Si Márquez hace la última vuelta de carrera encendido, Viñales entra en Lucky Heights ciego “Estoy contento porque lo di todo de mi. Si no me hubiera caído ahí, habría sido en la frenada de la 10. Para mi era la victoria o nada”; su Yamaha pierde el tren trasero en el rasante, y en vez de salir escupido por orejas, cae a plomo al suelo.

Márquez estudió bien a su rival Foto: MotoGP

Crutchlow hereda el segundo puesto, el que iba a obtener la medalla de madera -Miller- consigue el tercer puesto, y su compañero Bagnaia se queda la presea para el cuarto clasificado. El pobre resultado del equipo Ducati (Dovi 7º, Petrucci caída) permite al Repsol Honda Team situarse a solo un punto en la clasificación de equipos y al borde de la triple corona, y eso con prácticamente solo un piloto en pista desde hace 4 carreras. Con esta victoria Márquez también se convierte en el piloto de Honda con más victorias en la categoría reina, superando en una a Michael Doohan, que si por algo era conocido, era por querer machacar a todos cada vez que salía a pista. Siempre.

Clasificación general. Nótese la media de puntos de Márquez

1 1.04 K

Un comentario en “GP de Australia 2019: soy más que Doohan

  1. Yols Hace 3 años

    Apasionante crónica. Ritmo prodigioso.