La elección de neumáticos, clave. Foto: MotoGP
En el tiempo promedio se descuenta la primera vuelta. Elaboración propia

En el tiempo promedio se descuenta la primera vuelta. Elaboración propia

La inmediatez del mundo moderno ha trastocado nuestra manera de percibir la realidad. Ha ganado el que no era favorito ayer, pero sí anteayer. Y lo ha hecho en quizás el duelo más intenso en lo que va de temporada. El valor de la victoria de Andrea Dovizioso no está en no ser favorito, sino en cómo ha ganado y ante quién.

"Aquí estoy yo", como los toreros. Foto: MotoGP

“Aquí estoy yo”, como los toreros. Foto: MotoGP

Hace sólo una semana se daba por segura la victoria de Ducati hoy en el Red Bull Ring de Spielberg. Las referencias eran pocas, una carrera el año pasado. En ella las Desmosedici de Iannone y Dovizioso vencieron con autoridad a las Yamaha oficiales, 3ª y 4ª a 3 segundos, y humillaron a las Honda oficiales, a 11 y 15 segundos en la línea de meta.

Marc amaneció el domingo como favorito. Foto: MotoGP

Marc amaneció el domingo como favorito. Foto: MotoGP

Por eso y porque Dovizioso lideró en los entrenamientos de este viernes parecía que los pronósticos estaban claros. Hasta que Marc Márquez irrumpió el sábado con un ritmo superior a todos sus rivales. No sólo se hizo con la pole, sino que hizo sospechar que las Honda iban mejor de lo que hacía ver Marc con sus declaraciones en Brno, porque su ritmo era superior –aunque por poco- al de Dovizioso. Jorge Lorenzo había marcado el tercer mejor tiempo, pero su ritmo estaba lejos de el de su compañero de equipo. No parecían ir bien el resto de Hondas. Pedrosa (8º) y Crutchlow (9º) cerraban la tercera línea de parrilla. Las Yamaha como que sí –rápidas-, pero que no –sin ritmo-. A estas alturas de campeonato parece que llegan un poco tarde los días de entrenamiento que celebrarán próximamente en Misano. Honda lo hizo en el parón veraniego, y los réditos están llegando. Viñales y Rossi iban desnortados.

En cualquier caso el favorito había pasado a ser Marc Márquez, porque su crédito aún es mayor que el de Dovi, aunque éste hubiese sido más rápido en el warm up de la mañana.

Un tío fácil en el box. Ya menos. Foto: MotoGP

Un tío fácil en el box. Ya menos. Foto: MotoGP

Andrea Dovizioso es un piloto sincero. Hace años le hicieron la típica entrevista de preguntas cortas: ¿color favorito?, ¿comida favorita?, y cosas por el estilo. Sólo recuerdo su respuesta a cuál era su libro favorito: –“No me he leído ningún libro”-respondió neutral con candorosa sinceridad. No era pavoneo. Lo suyo son las motos y nada más. Por eso, cuando ayer (sábado) decía que se sentía muy confiado y que la moto iba de maravilla, no iba de farol. Campeón del Mundo en 2004 de 125 cc y deje usted de contar, es de la misma generación que Pedrosa y Lorenzo. Desde su debut en MotoGP en 2008 ha ganado 5 GGPP, tres de ellos esta temporada. Los mismos que llevan Marc y que Maverick. Si algún año me lo puedo llevar, es éste, así que hoy saco las garras, porque la moto va, y las gomas también.

Dovizioso siempre ha sido considerado un piloto conservador, fiable, aburridito, de los que puntúan por arriba, y eso gusta a los constructores. Pero no es un killer. Él lo sabe, pero también sabe que con 31 años por primera vez aspira a ser campeón del mundo de MotoGP. Las circunstancias, a largo plazo, han jugado a su favor. Conoce la Desmosedici mejor que nadie, ha visto desfilar por su box varios pilotos, y este año renovó a la baja con tal de seguir en la escuadra oficial, en contraste con el millonario fichaje de Jorge Lorenzo, por lo que la presión no estuvo nunca sobre sus hombros, es el piloto “puntuador sin falta”, no el “gana-carreras”. Hoy, desde mediada la carrera, se ha medido de tú a tú con el piloto más fuerte del momento, Marc Márquez, que es de los que se corta, y le ha dado un poco de su medicina en la última curva, porque hoy llevaba la moto por la mano, ya lo avisó el sábado, y Dovizioso no miente:“Estoy muy contento por el equipo, por cómo hemos trabajado. La moto iba fantástica. Una última vuelta con Marc detrás es muy difícil. Hacía mucho tiempo que no ganaba en la última curva, y es sensacional. En la 10 no se puede adelantar, pero Marc lo ha intentado, y sabía que lo intentaría. Perdí mucho tiempo en las últimas curvas, y en la última frené muy tarde, Marc también, pero en la penúltima curva he escuchado como se abría, le he dejado pasar para poder ser más rápido en la salida de la curva y me ha salido bien”.

Jorge (4º) lideró más de diez vueltas. Foto: MotoGP

Jorge (4º) lideró más de diez vueltas. Foto: MotoGP

La clave de la victoria también parece estar en la elección de neumáticos. El año pasado venció Iannone montando neumáticos blandos en contra de la opinión del propio suministrador, Michelin. El equivalente de ese neumático blando era el medio que hoy tenían a su disposición los pilotos de la parrilla. Por eso sorprendió a todo el mundo la elección de Dovi y Jorge del neumático blando para carrera, porque lo es supuestamente más aún que el de Iannone en 2016. También optó por blandos Zarco, si bien eso entra dentro de lo habitual. Todo el mundo pensaba que era una locura, incluso después de carrera, como dijo Pedrosa: “Me sorprende mucho que a Ducati le haya funcionado el blando, porque yo, que no suelo montar el duro y hoy me he visto obligado, me lo he acabado”. No le funcionó a todas las Ducati. Jorge Lorenzo salía desde la tercera posición con los mismos blandos que Dovi, y al término de la 1ª vuelta ya le sacaba 1 segundo a Márquez. Ya hemos visto estas salidas fulgurantes de Jorge, en el pasado y esta temporada. Las de esta temporada han terminado peor que empezaron, pero hoy ha firmado un meritorio 4º puesto; le faltaron sólo 2 ó 3 décimas para estar con los de adelante al final de la carrera, y pudo liderarla durante el primer tercio.

La elección de neumáticos, clave. Foto: MotoGP

La elección de neumáticos, clave. Foto: MotoGP

Está claro que Dovi conoce muy bien la moto y la gestión de sus neumáticos, porque consiguió ganar la carrera con los mismos neumáticos que Jorge. De hecho un comentario suyo explica bastante bien la confusión de los neumáticos: “Tenemos que estudiar muy bien los neumáticos. Ya no tiene sentido hablar en términos de duro, medio o blando, sino una mezcla de condiciones, presión, temperatura, etc… Cada neumático puede llevar hasta tres compuestos, así que se combinan muchos factores”. Uno de esos factores es que hoy el asfalto estaba unos diez grados más caliente que el resto del fin de semana; las referencias ya no eran fiables.

Dani sigue 5º en el mundial, pero ya más cerca. Foto: MotoGP

Dani sigue 5º en el mundial, pero ya más cerca. Foto: MotoGP

Márquez hizo una buena salida, y con sus neumáticos duros fue capaz de contener a Dovi al principio, y superar a Jorge en la vuelta 12, siempre con Dovi pegado. A partir de la vuelta 17 se suceden pasadas entre Dovi y Marc que permiten hacer contacto a Pedrosa, que remontaba desde la 8ª posición de la salida y ascendía merced a un ritmo constante y sin errores hasta el podio: “Al principio de la carrera me ha costado calentar los neumáticos, pero he conseguido un buen ritmo a medida que alcanzaba a Lorenzo. Estoy muy contento de esta carrera y muy orgulloso de mi equipo. Lo hemos conseguido arreglar en el warm up. Tenía mucho lock delante y spinning detrás. Un fin de semana con malas sensaciones y que termina en podio es fantástico. Tenemos que mejorar el grip para la siguiente carrera. Me siento reforzado, más que por el tercer puesto, por haber podido estar ahí. Si mejoramos la tracción podremos ir todavía mejor”.

Todo sigue apretado. Elaboración propia

Todo sigue apretado. Elaboración propia

Las últimas vueltas transcurren con Marc a rueda de Dovi y con evidentes signos de que lo intentará al final. Queda a gusto del espectador si debe o no asumir tantos riesgos liderando la tabla. Marc lo tiene claro, aunque se contradice: “Hoy he pensado en todo menos en el campeonato, porque la victoria era muy importante. Visto el resultado del año pasado, el resultado es bueno. El año pasado no lo hubiera intentado con la ventaja que tenía en la tabla, pero este año la clasificación está muy ajustada, y 5 puntos pueden ser muy importantes. En las últimas curvas yo era más rápido, y tenía que intentarlo para poder dormir tranquilo (risas) pero no era así en el resto del circuito. Yo veía que cuando iba detrás de mí, Andrea iba cómodo, y cuando yo iba detrás, yo iba al límite.  En la última curva, Dovi lo ha hecho muy bien, ha sabido leerlo. Estoy contento con los 20 puntos”. Es capaz de decir lo mismo y lo contrario, pero como lo dice entre risas y es un fenómeno, ¿quién le va a decir que no actúe así? Se ha ganado el actuar según juzgue, porque aunque sean “idas de olla”, le suelen salir bien. 

Parecía que regalaban el Red Bull... Foto: MotoGP

Parecía que regalaban el Red Bull… Foto: MotoGP

En un suponer, si Márquez tira a Dovi y los dos no puntúan, hubiera ganado Dani, con Viñales 4º y Rossi 5ª, y volverían a estar los 4 primeros en 10 puntos. A igualdad de puntos, Márquez se sabe superior, y por eso se ha sentido capaz de asumir el riesgo:“Estaba al límite. Ayer me sentía mejor, pero hoy hacía más calor y afectaba a los neumáticos. En las últimas vueltas sufría mucho con el flanco, pero en la última ha sido completamente al límite. No ha salido, pero lo volveremos a intentar. Lástima, casi lo adelanto donde quería, pero iba muy justo. Los 20 grados de más nos ha perjudicado un pelín, pero supongo que a todos. Si el jueves por la tarde me dicen que voy a quedar 2º tras Dovizioso hubiese firmado, pero no me gusta perder ni al parchís (risas). Hemos mejorado, porque el año pasado acabamos a 11 segundos y hoy hemos luchado por la victoria. La verdad es que hoy no he pensado en el Mundial, no hay que hacerlo (!). En el parón de verano dimos un pequeño paso adelante, en los entrenamientos post Brno dimos otro, y es la manera que tenemos para mejorar. Los técnicos le han dado muchas vueltas, pero yo también se las he dado a cambiar mi estilo de pilotaje, y ambas cosas están funcionando”.

Maverick, empantanado. Foto: MotoGP

Maverick, empantanado. Foto: MotoGP

Mientras, Maverick primero y Rossi después se iban largos en la misma curva, perdiendo contacto con el grupo delantero y toda opción al podio. Su ritmo les impedía remontar, siempre a rueda de Johann Zarco, también con blandos, al que al final le salió bien la jugada quedando quinto en meta y primera Yamaha: “Con el neumático blando suelo tener mejor feeling, pero con el aumento de temperatura sólo me ha durado 7 vueltas. A partir de ahí he necesitado mucha concentración para no cometer errores. Quería coger a Jorge, pero al final me he tenido que conformar con el 5º, pero estoy muy contento”. Maverick estaba de muy malas pulgas, y tiene querencia a rajar de la moto con la boca pequeña, entre murmullos. Anda con las mosca detrás de la oreja: “Hemos sufrido mucho. No sabemos qué es lo que ha sido, hay que trabajar en ello. Yo sólo puedo decir que lo he dado todo, y hemos sido sextos, habrá que mejorar la moto. Yo me siento muy fuerte, pero tiene que funcionar todo”. Rossi es más diplomático, es el jefe en Yamaha, sólo ha ganado una carrera, pero su sombra es muy larga. Es difícil pensar que ninguno de los dos vaya a hacer labores de equipo si se diese el caso: “El neumático ha funcionado durante las 10 primeras vueltas, a partir de ahí sufría mucho de spinning. El nuevo chasis ayuda con el problema, pero no lo resuelve por completo. Creo que hay que mejorar en la electrónica . Empezamos la temporada siendo los más fuertes, ahora no es así. Trataremos de mejorar en los próximos test en Misano”. Tensa calma en Yamaha, como cuando uno llama a Movistar porque no va internet y ha contratado fibra.

¿Quién entraría por la puerta? Foto: MotoGP

¿Quién entraría por la puerta? Foto: MotoGP

El resto de formaciones no tuvieron mucha atención por parte del realizador de la señal de Dorna más allá de las caídas y abandonos, pero hay que destacar el muy meritorio 10º puesto de Mika Kallio con la KTM, rodando a una media de sólo 0,7 segundos más lento por vuelta que cabeza de carrera. Cada vez están más cerca. Es una lástima que Pol Espargaró tuviera que abandonar con problemas en el freno trasero tras una accidentada salida, podría haber llegado alto. Buena carrera también para Bautista, otra vez en el top 10. Aleix puntuó (13º), Rins (16º) quedó a 5 segundos de un desdibujado Crutchlow y no pudo puntuar, al igual que Barberá y Rabat.

Hay que cuidar a los mayores. Foto: super7moto.com

Hay que cuidar a los mayores. Foto: super7moto.com

Dentro de dos semanas es el GP de Gran Bretaña en Silverstone, donde hace justo un año Maverick Viñales ganaba su primer Gran Premio de MotoGP a lomos de una Suzuki. 2º fue Crutchlow (Honda), y 3º Rossi (Yamaha). Las Ducati quedaron tan distanciadas como las Honda una semana antes en Austria. Está claro que ya no sirven las referencias de la temporada pasada, y tampoco las del principio de 2017. Desde Montmeló Marc ha subido al podio en todas las carreras (5), y Dani en cuatro. Silverstone es el circuito talismán de Viñales. Rossi es Rossi. Dovi está on fire. ¿Who side are you on?

Nos vemos tras Silverstone.

0 29