Rozando la tragedia

Las carreras de Moto 2 y MotoGP disputadas hoy en el GP de Austria han sido metáfora de la era Covid-19 que estamos viviendo desde hace ya medio año. Las carreras son peligrosas, pero no por ello dejan de hacerse. Los accidentes Bastianini-Syahrin y Zarco-Morbidelli nos han recordado que, en el ejercicio de su actividad, los pilotos pueden encontrar la muerte. Podrían dejar de correr, pero dejarían de ser pilotos. El punto intermedio es tratar de extremar las medidas de seguridad en lo posible y lo razonable, al igual que en la pandemia, para que podamos seguir siendo personas y no replicantes adheridos a un dispositivo electrónico. Seguirá habiendo fatalidades, pero son parte de la vida.

Rozando la tragedia

Rozando la tragedia Foto: MotoGP

En Spielberg se apareció la virgen al menos en cuatro ocasiones: a Bastianini (libró de ser atropellado), a Syahrin (sin fracturas tras impactar con la moto de la Bestia, a todo gas) y a Valentino Rossi y Maverick Viñales por duplicado en una fracción de segundo (las motos de Zarco y Morbidelli pasaron volando a centímetros de sus cabezas). Si Valentino estaba esperando una señal, puede darse por avisado. Algo le debe quedar por hacer en vida.

Cara de poker: Foto: MotoGP

Cara de poker Foto: MotoGP

Si los pilotos antes mencionados han podido ver cómo el destino les ha indultado, Andrea Dovizioso se ha procurado su propio destino. A pesar de lo dicho tras el anuncio de no continuidad con Ducati, el motivo principal es económico, oculto tras los habituales eufemismos de “Ducati no sabe valorar a sus pilotos”. Dovi aspiraba a por lo menos seguir cobrando lo mismo que venía cobrando, unos 6 millones. Tres subcampeonatos seguidos contra Marc Márquez y numerosas victorias eran sus naipes. Además, hace tres temporadas tuvo que tragarse el sapo de ver cómo Jorge Lorenzo fichó por Ducati por más del doble sin llegar a acercarse a sus resultados. Una serie de desencuentros, a los que se ha sumado la crisis del Covid-19 (Dovi no accedió a una rebaja de sueldo, aunque hubiese parado la cadena de producción de Ducati), ayudaron a que el ambiente estuviera enrarecido. La fábrica defiende sus intereses y él, a sus 35 años, los suyos. Sería, probablemente, su último contrato. Dovizioso sospecha/sabe desde el principio de las negociaciones que no le van a renovar, y ahora ya no quedan motos en el mercado, quizás solo una Aprilia. A Ducati le interesaba tener en el aire la renovación, para decidirse por Bagnaia, Zarco, Lorenzo, y solo en el caso de que tuviese opciones a campeón del mundo, Dovizioso. Consciente de que era el último de la fila y su posición en la negociación era mala, decide adelantar la ruptura un día antes de la carrera del GP de Austria, sabedor tras los entrenamientos de que tiene posibilidades de ganar la carrera. Su estrategia servirá si gana la carrera. Si no, ya estaba perdido.

Rins estuvo cerca, pero falló Foto: MotoGP

Rins estuvo cerca, pero falló Foto: MotoGP

El mismo sábado ya tenía ganado, por lo menos, a los compañeros del paddock (y de fuera, incluido Stoner). Pero lo mejor para él estaba por llegar. En la primera carrera estaba bien situado, pero Pol Espargaró la tenía por la mano, escapado con ventaja y un ritmo infernal. Un segundo puesto no hubiese estado mal de cara a la semana que viene y a la tabla clasificatoria, pero no tendría el mismo efecto que una victoria. Y llegó la bandera roja. En la segunda carrera, fueron los rivales los que le cedieron la victoria: Espargaró fue hacia atrás y acabó por los suelos. Al igual que Rins, solo que cayó viniendo de atrás, justo en el momento en que pretendía superar a Dovizioso. Miller no fue rival para Dovi, que le tiene el truco pillado a esta pista.
Dovizioso ha dado el golpe de efecto donde y cuando quería. Hace 48 horas su posición era débil; ahora, aunque haya anunciado que no seguirá con Ducati, es candidato al título. Si lo consigue, seguro que hay una manera de limar asperezas entre el piloto y la marca si en Ducati no se han vuelto locos. La gestión de fichajes en los últimos años está siendo, cuando menos, errática.
Si no consigue el título, pero hace un buen papel, sabe que será el primero al que acudan el resto de las marcas en caso de tener una baja en 2021, si decide darse un año sabático, porque aun queda una plaza disponible en Aprilia junto a Aleix Espargaró. Después de hoy, Dovizioso todavía tiene visos de mejorar su plan de pensiones, con o sin Ducati. Pájaro.

Primer podio para Mir: Foto: MotoGP

Primer podio para Mir Foto: MotoGP

Joan Mir consiguió su primer podio en MotoGP, pero seguro que le supo a poco después de un fin de semana magnífico. Por la mañana había sido el más rápido en el warm up; durante la primera carrera daba la impresión de que iba a acabar en el podio. Los pilotos de Suzuki estaban sorprendidos del buen rendimiento de sus motos, en un circuito en que en teoría no pueden desplegar sus virtudes, pero tanto Mir como Rins son buenos frenadores. Ambos necesitan regularidad en el top 5 para poder aspirar al título, y han empezado la temporada con caídas. La buena noticia es que casi todos están haciendo ceros, y aún podrían salvar la temporada.

Buenas sensaciones, mal resultado Foto: MotoGP

Buenas sensaciones, mal resultado Foto: MotoGP

Si hasta el GP de Brno todo el mundo pensaba que Pol Espargaró era el llamado a ganar el primer Gran Premio para KTM en MotoGP, los acontecimientos del fin de semana parecían indicar que el destino, ése al que Rossi, Viñales, Syahrin y Bastianini deben el bigote, le tenía reservado una satisfacción en Spielberg. Más que satisfacción, el destino ha resuelto en sorpresa, pero negativa; en la segunda carrera ha acabado por los suelos y también con la carrera de su compañero de marca, Oliveira, al que ha arrastrado en su desgracia. Lo más doloroso es que ha sido una maniobra similar a la que supuso su caída hace 7 días, entonces con Zarco de por medio, pero cayéndose solo Pol. Si no entra en una espiral negativa, puede resarcirse la semana que viene. Mientras, su compañero Brad Binder, que entró en los libros de historia de KTM, en la casa desde la Red Bull Rookies Cup, ha rascado un 4º puesto en un fin de semana que estaba siendo muy malo. El sudafricano es un gran competidor y están por ser escritas las crónicas de sus mejores carreras.

Rossi puntúa.. Foto: MotoGP

Rossi puntúa.. Foto: MotoGP

El Renacido Rossi ha sido la mejor Yamaha, a casi 6 segundos de Dovizioso. Su compañero Viñales llegó 10º en la segunda carrera, a más de 15 segundos. Quartararo, aun líder del mundial, entró 8º a mas de 12 segundos. En Yamaha lo están pasando mal a falta de poder abrir los motores. Para ello, necesitan el permiso de las otras marcas, y éstas querrán a cambio información de sus motores. Mala papeleta. Es importante comandar la clasificación en todo momento por si viene otro confinamiento. Hasta ahora Yamaha ha tenido suerte con la ausencia de Márquez y los ceros de Ducati, KTM y Suzuki, pero empiezan a acercarse en la clasificación porque les superan en carrera. Dovi está a solo 11 puntos.

La carrera de la semana que viene se presenta muy interesante. A pesar de las caídas no hay lesionados, y esperemos que sí lecciones aprendidas. La carrera será mejor si todos los pilotos la empiezan y la acaban, así sabremos la posición real de cada uno. Cuando vuelva Marc, empezará otro mundial.

0 383