

No se calculan los tiempos promedio por las paradas en boxes. Elaboración propia
Por regla general todo aficionado siempre quiere que gane alguno de los suyos, pero hoy más que nunca. El destino, esta misma semana cruel, hoy ha sido justo con el legado de Ángel Nieto. La enorme tristeza inicial ha tornado en alegría nada más reunirse el Continental Circus en Brno y constatar que la unanimidad en torno a la figura y personalidad de Ángel Nieto trasciende al paddock y las motos. Una persona que ha saboreado la vida con gula, la ha disfrutado más que nadie, y nos ha hecho disfrutar a los demás. Saber que todo el mundo le va a recordar con el mismo cariño y agradecimiento que uno mismo, provoca reconciliarse con el mundo y con las personas, porque significa que cualquiera puede reconocer la diferencia entre el bien y el excepcional. Hasta eso nos ha enseñado con su ausencia. Con él se rompió el molde. Le echamos de menos.

No se descorchó. Foto: MotoGP
Y además ha habido triplete español en MotoGP. A primera vista Marc se escapa como líder en la tabla y se estrecha la lucha por el subcampeonato, pero las diferencias entre los cinco primeros son pequeñas como para descartar a nadie habiendo ocho carreras por delante. La semana que viene se disputa el GP de Austria, y el Red Bull Ring se mostró en 2016 como territorio apache para las Honda de Márquez y Pedrosa, 5º y 7º, a 11 y 17 segundos respectivamente de la Ducati de Iannone en meta. A menos de un segundo entró Dovizioso, y a 3 entraron Lorenzo y Rossi.

Los tentáculos de Honda. Foto: MotoGP
Pero en Brno era Honda la que tenía cierta ventaja. HRC había programado aquí dos de los escasos días de test a los que tiene derecho durante la temporada en el periodo vacacional previo al GP, y se notó desde los entrenamientos del viernes (mojado) y del sábado (seco) aunque fueran Zarco y Dovizioso los que encabezaron los entrenamientos del viernes en FP1 y FP2. La Q2 confirmó las sospechas, y Márquez y Pedrosa coparon la primera fila de parrilla junto a un sorprendente Rossi, a cuyos reglajes ha tenido que acudir Maverick Viñales para salir del atolladero en que andaba metido. El nuevo chasis solicitado por el italiano es ya el estándar para las 4 motos del box y Valentino lo ha digerido mucho mejor que Maverick. No obstante ha sido cocinado con su receta, cada vez más alejada de los condimentos baleares. Maverick estaba contenido durante el fin de semana, no podía rodar como a principio de temporada, pero hoy, entre el warmup y la carrera ha encontrado el clic que andaba buscando (en la caja de herramientas de Rossi) y ha logrado un trabajado podio en una carrera difícil.

Lorenzo salió como un disparo. Foto: MotoGP
La carrera
Las carreras de Moto3 y Moto2 terminaron con neumáticos de agua, y durante el fin de semana el secado de la pista se había mostrado lento. La vuelta de formación de MotoGP convenció a todos de que sólo se podía salir con “peludos”, pero sabiendo que tarde o temprano habría que cambiar a slicks de seco, porque el cielo no amenazaba lluvia. La cuestión estribaba en quién y cuándo iba a entrar primero en boxes a cambiar de moto y ver qué pasaba con los tiempos. Lorenzo salió como antaño, pero poco le duró la alegría.

Márquez fue el primero en cambiar de moto. Foto: MotoGP
La estrategia de Márquez se basaba en montar el blando trasero para mojado (el único que lo hizo junto con Abraham) para fundirlo en pocas vueltas para sacar cierta ventaja al resto y entrar el primero a cambiar de moto. No funcionó, porque en vez de sacar ventaja empezó a ir hacia atrás debido al spinning de la goma, y cuando sólo había pasado una vez por meta entró en boxes a cambiar de moto; como iba 6º o 7º cuando entró en boxes, sus principales rivales no lo pudieron ver, y cuando se dieron cuenta ya les había sacado 20 segundos en dos vueltas: la que hizo el cambio y la que tardaron en reaccionar.

Pol anduvo atento al cambio de moto. Primer top 10. Foto: MotoGP
Sólo unos pocos entraron en la misma vuelta que Márquez (Smith, Pol, Miller y Folger), pero nadie se defiende mejor que él con slicks en condiciones mixtas. Una vuelta más tardó Aleix Espargaró junto con Redding, y en la siguiente el resto, menos Rossi, que entró una más tarde, justo al límite como para remontar hasta la 4ª posición y Zarco, al que se le salió la cadena –figurativamente-, y le pudo la sensación de rodar en cabeza unas vueltas, echando al traste un buen comienzo de GP.
Nadie esperaba tener que entrar tan pronto, pero lo cierto es que la pista se secó muy rápidamente (sólo hay que ver los tiempos de los primeros que cambiaron de moto), y no todos los equipos tenían las motos a punto, se veía en las imágenes, quizás con un punto de descontrol peligroso. Iannone dio con sus huesos en el suelo y su moto contra la de Rins por un problema de coordinación entre sus mecánicos y los de Aleix. El caso pide a gritos un protocolo claro e idéntico para todos, fiscalizable por cámaras digitales, como los cambios de ruedas en F1.

“Te pliegas más que un Folger” Foto: MotoGP
El caso es que hubo muchas circunstancias –así son las carreras- que alteraron la clasificación si nos atenemos a los ritmos de carrera. El ritmo de Folger (en torno a los 57 medios) era similar al de cabeza, pero tuvo que pasar dos veces por boxes porque la primera vez no estaba la moto a punto. Terminó 10º. Su potencial estaba más arriba. Pol Espargaró (9º) tenía un ritmo de 58 medios, mejor que el de su hermano Aleix (58 altos), que fue 8º.
Por delante de estos puestos la clasificación fue acorde con los ritmos de carrera, destacando las dos Repsol Honda. El ritmo de Dani era superior, pero los 20 segundos que sacó Márquez entre cambiar ruedas y el resto en darse cuenta, marcaron diferencia suficiente. Maverick fue muy consistente a lo largo de la carrera, pero a pesar de su podio no se mostraba contento en absoluto. Rossi demostró una vez más su elasticidad en carrera para remontar tras cambiar tarde de moto. Rodaba casi al mismo ritmo que Pedrosa, el más rápido. ¿Qué hubiera pasado si entra en boxes en la misma vuelta que Dani y Maverick?

Rossi a un punto de Dovi. Siguen en el ajo. Foto: MotoGP
En Ducati había expectación desde el viernes con la presentación del nuevo carenado, pero el protagonismo se lo llevó Jorge Lorenzo mostrándose fortísimo en mojado y a buen nivel en seco. Es conocida la aversión al agua de Jorge desde su pavorosa caída en Assen. Algo ha cambiado en la Ducati, pero seguro que algo ha cambiado en la cabeza de Jorge. No sería de extrañar que haya entrenado el rodar en mojado durante las vacaciones. Es una debilidad que no puede permitirse un Campeón del Mundo. Antes de la carrera avisaba Davide Tardozzi que Lorenzo estaba fuerte en mojado y en seco, pero no en condiciones mixtas. Jorge tardó en darle la razón lo que tardó en secarse el asfalto checoslovaco, pero el que no estaba listo con la segunda moto era el equipo cuando entró en boxes. Sus tiempos en seco le hubieran permitido estar más adelante en la clasificación final. Ya es la segunda vez en lo que va de temporada que Jorge lidera un Gran Premio. En Austria habrá un bonito duelo entre él y Dovizioso, los dos necesitan ser el Alfa.
PROTAGONISTAS

El más listo de la clase. Foto: MotoGP
Marc Márquez (1º): “Esta mañana no me veía bien con el neumático duro, por eso monté el blando, y también para poder empujar unas vueltas y sacar ventaja, pero enseguida me di cuenta de que tenía mucho spinning, así que vi que la carrera iba a ser flag to flag sí o sí, y mucho antes de lo que esperaba, montar las blandas había sido un error. Al principio me ha costado con los slicks, casi me caigo cuatro o cinco veces, pero cuando he visto tras la primera vuelta en la pizarra “P1 +20” me he dado cuenta de que había que gestionar la carrera, porque Dani hoy era más rápido. Me he sentido muy cómodo en un circuito que no es de mis favoritos, y resulta que donde se suponía que íbamos a perder puntos, los hemos ganado, estoy muy contento. Quiero dedicar la victoria a Ángel Nieto y a su familia”.

Menos a Márquez, Pedrosa le recorta a todos. Foto: MotoGP
Dani Pedrosa (2º): “Esto son carreras, y saber cuándo entrar es parte de ello. Parecía que la pista iba a tardar en secarse, pero en 2 vueltas se ha secado por completo; a veces te precipitas y te caes por entrar pronto, pero esta vez he tardado una vuelta en hacerlo. Aunque suelo tardar en calentar neumáticos, enseguida he estado cómodo con los slicks y rodar rápido. Me he arrepentido por entrar una vuelta tarde, pero aún así estoy contento con la carrera porque he conseguido un buen ritmo, y eso es bueno para todo el equipo. En general hemos sido competitivos todo el fin de semana”.

Maverick salió bien parado. Foto: MotoGP
Maverick Viñales (3º): “Las primeras vueltas fueron muy difíciles, no tenía buenas sensaciones porque no calentaba los neumáticos, pero he empezado a sentirme mejor y he llegado al podio. Hemos encontrado el camino de los reglajes mirando los datos de Valentino. Hay que trabajar más”.

Aleix se mostró competitivo en los primeros compases. Foto: MotoGP
Aleix Espargaró (8º): “No he salido bien. Y al ver entrar a Marc he decidido jugármela. Enseguida he visto que el blando atrás no iba bien, y además sólo teníamos una unidad del motor evolucionado, por lo que la 2ª moto llevaba el motor antiguo y no he conseguido hacer los tiempos”.
Pol Espargaró (9º): “Un fin de semana muy bueno si tenemos en cuenta el feedback que nos dio Mika, nos dijo que tendríamos problemas, y además no se me da especialmente bien el circuito. La estrategia ha sido buena, pero el cambio de moto ha sido lento. Además he cometido un error y me he ido largo, pero me he encontrado bien, he empezado a remontar y he podido hacer un top 10 bien merecido. La evolución está siendo muy buena”.

Al revés que Iannone, Alex comienza a ver la luz. Foto: MotoGP
Alex Rins (11º): “Fin de semana muy positivo, me he sentido a gusto, pero cuando he cogido la 2ª moto tenía una sensación muy rara, con los semimanillares muy cerrados. Luego me he enterado de que cuando Iannone ha entrado en boxes ha tirado la moto. Vengo de una lesión dura y el parón me ha venido muy bien”.
Cal Cruchtlow (5º): “Suelo ser de las primeras personas en cambiar de mot, pero pensaba que el el hombre fuerte hoy era Dani, así que seguí su estrategia, cuando tenía que haber seguido la de Marc”.
Jorge Lorenzo (15º): “Con el cambio de moto hemos cometido un error, me han indicado que entrara a pit lane pero la moto no estaba lista y he perdido muchos segundos que han condicionado toda la carrera”.

La situación de Rabat, al límite. Foto: MotoGP
Tito Rabat (17º): “El cambio de moto ha salido bien, y he cogido ritmo rápido, hasta que he llegado a Valentino y Pol, que no les he podido seguir”.
Héctor Barberá (20º): “He tenido que hacer dos paradas, mucho tirmpo parado en el box. Una carrera a la basura”.
Álvaro Bautista (DNF): “No sé lo que le pasaba a la moto, desde el cambio iba como frenada, no estaba seguro de qué era. Cuando me he caído se me he ha ido de adelante, no sé si por eso. Para olvidar”.

Joan Mir, cuando quiso y como quiso. Foto: MotoGP
A cierre de esta edición no se han podido conseguir más declaraciones. No quedan ni cinco días para que comience el GP de Austria, y este fin de semana han rodado rápido todos los de delante, pero por una u otra circunstancia no se han visto mucho las caras en pista. Una carrera en seco en territorio Ducati puede volver a equilibrar la tabla de puntos, el Mundial sigue en un pañuelo. Destacar la carrera de Moto3 de Joan Mir y Aron Canet, que aparte de ser españoles son unos superclase, especialmente el mallorquín, que demuestra la madurez del campeón que va a ser. Su sexta victoria y su manera de gestionarla, hasta aquí os acompaño, el que pueda que me siga, muestran la madera de la que está hecho. Sus declaraciones tras la carrera: “Aunque en esta pista no voy como en otras, me hacía especial ilusión ganar esta carrera para poder dedicársela a Ángel y a su familia. Va por ellos”.
Nos vemos tras Austria.