

Clasificación, diferencia al anterior y al mejor tiempo promedio. Fuente: Elaboración propia.
Andrea Dovizioso ha ganado de nuevo a lo Ángel Nieto, pero en este caso por ser el más listo de la clase. Minutos antes de la salida del Gran Premio de Cataluña la carrera era una incógnita. Pero no para todo el mundo. Davide Tardozzi, coordinador de Ducati Corse en MotoGP avisaba en parrilla de salida, “Dovi es muy inteligente, sabe lo que tiene que hacer, hará una gran carrera.” El comentario de Tardozzi no sería sorprendente si no fuera porque Dovi salía 7º en parrilla de salida, mientras que Jorge Lorenzo, el piloto estrella, 12 meses 12 causas, salía en primera línea de salida al lado del poleman Pedrosa. Algo sabía Tardozzi, y muy claro lo tenía que ver, porque dos circunstancias habían sacudido el natural devenir de los entrenamientos.

7 días, 2 victorias. DesmoDovi lo peta. Foto: MotoGP
La primera, el cambio de trazado tras los entrenamientos del viernes, que revelaron la chapuza improvisada a modo de chicane construida en Montmeló con el objeto de evitar la fatídica curva 10, en la que Luis Salom perdió la vida hace ahora un año. En 2016 se usó el trazado de F1 a modo de alternativa improvisada y en 2017 ha vuelto a ser el plan B tras el rechazo unánime de los pilotos a lo perpetrado. Todo el mundo prefiere la curva antigua, pero para ampliar la escapatoria habría que mover una grada, y el Circuit no dispone de recursos para acometer la obra. Vista la problemática, no hay que ser premio Nobel para buscar una solución a través del patrocinador de turno que a buen seguro recordarán los aficionados por muchas temporadas. Actualmente cuatro GGPP se celebran en suelo español, y la mejor manera de perder alguno de ellos es descuidándolo.

Rossi, en la chicane. Foto: MotoGP
La segunda circunstancia es más grave por cuanto se viene repitiendo en casi todas las carreras. Michelin tiene un problema con sus neumáticos, y es que su rango (de temperatura) de utilización es muy estrecho. En las pistas como Montmeló en la que hay una diferencia de temperatura del asfalto muy grande entre entrenamientos y carrera se hace más patente. Lo más grave es que los pilotos y los equipos no tienen una referencia estándar de por dónde van los tiros con las gomas, y al final van a parrilla de salida sin saber si el neumático va a funcionar y/o aguantar la distancia de carrera.

Un secreto a voces: los pilotos están cabreados. Foto: revistai3D
Si no lo saben ellos, menos aún el resto de los mortales. De un modo da emoción al campeonato por lo imprevisible de los resultados y porque abre las posibilidades, pero desvirtúa el trabajo de pilotos y mecánicos. El factor suerte-con-la-goma-que-te-toque no es lo que queremos los aficionados, pero tampoco pilotos, equipos, Dorna, y sobre todo Michelin, cuya imagen se verá seriamente afectada. ¿Quién querrá poner unos Michelin en su moto? O mejoran sus compuestos para que la horquilla temperatura de funcionamiento sea más amplia -como hacía Bridgestone- o permiten elegir a los equipos entre más opciones de compuestos. De lo contrario su presencia como suministrador único de MotoGP no les va a salir a cuenta.

Diferencia entre ritmo medio de carrera y mejor vuelta en FP4 Fuente: Elaboración propia
La guía para ver quién iba a ir mejor en carrera era el FP3 y FP4, y quien mejor pinta tenía era Dani Pedrosa, que era el único capaz de sostener un ritmo de 45 medios además de apuntarse la pole. Pero la carrera fue otra cosa. Para todos. En un GP cualquiera se suelen mejorar los tiempos -salvo cuando hay lluvia- conforme pasan las sesiones de entrenamientos. Por lo ya comentado arriba, en Montmeló no ha sido así. En la tabla se puede ver cómo el ritmo medio de carrera estaba muy lejos de los tiempos de FP4 debido a la temperatura del asfalto en carrera, superior a los 50ºC. También de puede observar que de los 10 primeros clasificados, Dovizioso fue el que en carrera más se acercó a su ritmo en FP4, siendo su media de giro durante carrera medio segundo más lento. ¡Lo alucinante es que en FP4 Dovi fue decimoséptimo!

Si Lowes hubiese mantenido su ritmo de FP4 (fue 21º), habría podido ganar la carrera. Foto: MotoGP
El 2º que menos perdió respecto al FP4 fue Márquez, 2º en meta, y aunque Pedrosa es el que más pierde en la comparativa consigue llegar tercero a porque su distancia en FP4 respecto al segundo era muy grande, y tenía margen.
La carrera
La primera vuelta fue trepidante. Jorge Lorenzo se puso rápidamente en cabeza, donde aguantó cinco vueltas hasta que le pasaron las Honda oficiales. Curiosa carrera la suya con gomas duras. Empezó como un disparo, se hundió hasta la octava posición y acabó cuarto tras un gran remontada. Dadas las circunstancias, un gran resultado, y a menos de 10 segundos del vencedor, su compañero de equipo.

Pedrosa era el favorito para carrera. Foto: MotoGP
Siguió la carrera con las dos Hondas -primero Marc a la cabeza, luego Dani- y Dovi rodando en grupo, pero viendo los parciales y los (no) movimientos de las motos se podía ver que no apretaban. Trazadas fluidas y pocos movimientos bruscos. Todos podrían haber tirado, pero sabían que era pan para hoy y hambre para mañana. Se trataba de conservar los neumáticos hasta las últimas vueltas sin hacer el tonto. Y ese fue el el acontecer de la carrera hasta que Pedrosa, hasta entonces en cabeza marcando la línea de lo prudente, deja pasar a Dovi a nueve vueltas del final. En ese momento aprieta el italiano con el objeto de escaparse. Márquez se da cuenta, adelanta a Pedrosa en busca de la victoria hasta que se da cuenta de que arriesga la caída. Un segundo puesto es un gran resultado después de caer cinco veces en 48 horas, más aún si Yamaha tiene un mal día y tu compañero de equipo, favorito hoy y empatado a puntos, rueda detrás tuyo. Pedrosa, sin feeling para rodar como en entrenamientos, también da por bueno el tercero.

Carrera yo-yo de Lorenzo (2-1-8-4). Foto: MotoGP
Por detrás hubo mucho más movimiento. Tras Lorenzo finalizaron las dos Yamaha Tech3, por delante de las oficiales. La diferencia entre ambas es que las Yamaha negras son de 2016. Zarco terminó quinto viniendo desde atrás -partía 14º- y Folger sexto tras partir octavo. Su carrera sorprendió menos que la del francés al haber sido el más rápido del warm up. También marcó la vuelta rápida de carrera.

Folger sigue puntuando en todas las carreras. Foto: MotoGP
Las Yamaha oficiales tuvieron un día aciago. No prometía la jornada, pero al menos Viñales se sentía optimista tras el warm up; un más que probable neumático defectuoso le impidió luchar más allá del 10º puesto en meta. Al menos puntuó, pues es fácil perder la concentración intentando lo que no puedes hacer. Estaba muy mosca, pero si algo ha aprendido a lo largo de su (aún) corta carrera es que hay que tener cuidado con las rajadas. Pero eso no significa que el cabreo no se le note. Rossi cosechó 8 jugosos puntos en una mala carrera, pero pasa de ser 3º a 5º en la clasificación general.

Otra carrera en el top ten para Bautista. Foto: MotoGP
Todas las Ducati no oficiales que terminaron la carrera puntuaron: Bautista (7º), Barberá (9º), Baz (12º), Redding (13º) y Abraham (14º). Petrucci echó por tierra una quinta posición a dos vueltas del final con una caída.
Aprilia huele a chamusquina. Demasiadas averías, y eso que tienen un piloto que saca las máximas prestaciones de la moto. Hace un GP le preguntaron al bueno de Aleix si prefería velocidad o fiabilidad. Respondió que “primero la velocidad, luego la fiabilidad.” Parece que le van haciendo caso por riguroso orden. Lowes llegó último y no puntuó.

Hoy Crutchlow no tuvo roces con Pedrosa. Foto: Motogp
Las Honda satélite sufrieron el spinning especialmente. Crutchlow llegó 11º. Viñales comentó tras la carrera que cuando veía dar gas al británico parecía que iba para atrás. Montaba los duros. Rabat puntuó (1 punto) y Miller se cayó.
KTM y Suzuki siguen su particular travesía del desierto. Smith no pudo ni salir tras desollarse el meñique de la mano izquierda el sábado. Espargaró se consolaba con los test que comienzan mañana, qué mejor que hacerlo en el circuito donde nada había funcionado. Iannone va de mal en peor. Veremos dónde está Rins en los test de la semana que viene.

Nº de vueltas lideradas hasta hoy. Fuente: E. propia
PROTAGONISTAS
Andrea Dovizioso: “Estoy contentísimo, pero algo sorprendido. Ha sido un fin de semana raro para todo el mundo. Sabía que podíamos ser competitivos si gestionábamos bien los neumáticos. Ha sido una carrera de estrategia. Hemos sabido interpretar los límites de la pista y de las gomas, porque había que buscar un equilibrio entre cierto rendimiento y alargar la vida de las mismas. Dentro de esto, he sido capaz de ser constante. Cuando iba detrás de Dani no iba estudiándole, porque sabía que no iba a tope. Hemos rodado 15 vueltas sin ir a tope porque no se podía, por eso tengo una sensación rara: he ganado sin haber apretado al 100%. No siento presión por el título porque soy muy consciente de lo que nos falta -desde Qatar- y hasta que la moto no esté lista no sentiré la presión. No soy pesimista, soy realista. Ahora no se puede pensar en el campeonato porque cada fin de semana es una historia distinta, estoy centrado en mejorar la moto. La conozco muy bien, sé lo que funciona y lo que no, y soy capaz de sacar el 100% al material que tengo”

Al final, un buen resultado. Más cerca de Mack. Foto: MotoGP
Marc Márquez: “Fin de semana difícil, pero he apretado sin parar. Tenía muy claro que si me caía la liaba, pero he llegado hasta donde estoy pilotando a mi modo. Cuando he visto a Dovi tras Dani me he dado cuenta de que era el hombre a batir. He intentado ir a por Dovi, pero casi me caigo. Todavía quedan temas que solucionar en la moto. Me ha costado dormir esta noche con tantas caídas en la cabeza, y todavía había que añadir la de esa mañana en el warm up. Igual si no me llego a caer tanto ayer, lo hubiera hecho hoy. Cada fin de semana es una montaña rusa. Hoy le ha tocado a Yamaha estar abajo, pero ahí estaban Zarco y Folger.”
Dani Pedrosa: “Desde la primera vuelta no tenía el feeling de ayer, no tenía grip y no podía ir rápido. Cuando iba 1º no iba al máximo para aguantar neumáticos. Pensaba que la pelea iba a ser con Marc, y me he sorprendido al ver a Dovi ahí y ver que era el hombre a batir. Tenía claro que hoy había que puntuar. Era difícil estar ahí y fácil cometer errores, y sin ese feeling no podía apretar más, por eso estoy contento con el podio. Hay que trabajar más en el neumático delantero.”
Jorge Lorenzo: “Era una carrera en la que no se podía ir al máximo. Tenía la esperanza de que no aguantaran las gomas de mis rivales, pero Dovi ha ido muy fino y las Honda han aguantado.”
Johann Zarco: “Carrera difícil por el calor y por salir el 14º. Todos tenían problemas de grip detrás. Yo también, pero menos.”
Valentino Rossi: “Es una pena para a nosotros que hayamos sufrido tanto porque es una de mis pistas favoritas, al igual que Jerez. Ha sido un fin de semana muy difícil, pero tenemos test mañana y tenemos material interesante por probar, así que espero que mejoraremos. Es una pena perder dos posiciones en el campeonato, pero la clasificación está muy, muy ajustada.”

Viñales no rodó cómodo en todo el fin de semana. Foto: MotoGP
Maverick Viñales: “Un desastre. Después del warm up estaba convencido de llegar adelante, pero tras la salida no he podido seguir el ritmo. Estoy muy mosqueado, porque estamos regalando puntos que no deberíamos, y no es la moto. Cada vez que estoy lejos en el campeonato, cae un mal resultado.”
Aleix Espargaró: “Muy de bajón, triste y enfadado. Llevamos cuatro motores rotos.”

Clasificación general, puntos al anterior y al 1º. Fuente: Elaboración propia
EPILOGO
Los pilotos que encabezan la clasificación general aprovechan la incertidumbre que reina en el paddock para quitarse la responsabilidad de las expectativas. Primero la venda, que luego vienen los golpes. Pero los cinco primeros de la general siguen pensando en ganar el Mundial, por mucho que lo nieguen. “Vamos carrera a carrera” es al motociclismo lo que “lo importante es el equipo” al delantero centro. Que no te cuenten otra.
Dentro de quince días el DutchGP en Assen, La Catedral. Quizás la lluvia homogeneice lo que hasta ahora no han podido hacer los neumáticos de seco.
Hasta entonces, salud.