Clasificación de carrera. Elaboración propia.

Clasificación de carrera. Elaboración propia.

La victoria de Jorge Lorenzo en Montmeló ha corroborado el giro de guión que empezó hace quince días en Mugello. El final de la primavera se está mostrando más tormentoso que nunca.

El primer relámpago fue el dominio aplastante de JLo en el GP de Italia, pero el trueno se escuchó tras la carrera, cuando Honda confirmó al balear como sustituto de Dani Pedrosa en HRC para las dos próximas temporadas. El chaparrón le cayó de lleno a Claudio Domenicali –sin chubasquero-, que un mes atrás había anunciado que hablaría de la renovación de Lorenzo tras los resultados en Mugello y Montmeló, cuando en realidad ya había decidido que sería Petrucci el compañero de Dovizioso el año que viene. Una decisión que tomó en contra de la opinión de Gigi D´Alligna, Paolo Ciabatti y Davide Tardozzi, máximos responsables de Ducati Corse, convencidos de que Jorge todavía tenía que mostrar su mejor cara, como así empezó a ocurrir en Mugello.

Adivina quién es Domenicali. Foto: MotoGP

Adivina quién es Domenicali. Foto: MotoGP

Y para cara la que se le quedó en el corralito de Montmeló a Domenicali; parecía el invitado a una boda, en la que no conoce a nadie y sonríe forzado. Al escarnio de la evidencia de haber tomado una mala decisión deportiva se suma la mala decisión empresarial, realmente su área, y es que en el juego de la silla que es cambiar de pilotos y que este año comenzó muy pronto, se puso nervioso y asentó sus posaderas en una silla aparentemente confortable –Petrucci por Lorenzo-, cuando la música no había acabado de sonar. Tan malo como tomar una mala decisión, desoyendo a tus trabajadores cualificados, es tomarla antes de tiempo. Es de primero de CEO.

Segunda victoria seguida. Foto: MotoGP

Segunda victoria seguida. Foto: MotoGP

Una vez enterado, Jorge Lorenzo –pájaro él- tomó la iniciativa y llamó a Puig para ofrecerse a Honda, –esa moto es para mi, Alberto, mientras despistaba al tendido con una opción de Yamaha con Petronas -que realmente se estaba fraguando, y que puede que herede en suertuda carambola Dani Pedrosa-. Nadie se dio cuenta en el paddock, ni siquiera cuando Jorge decía en Mugello, media sonrisa, que “los dos próximos años estaré en MotoGP con una moto competitiva”. Más pistas no podía dar, pero todos mirábamos a Yamaha, porque al haber sido Alberto Puig el valedor de la carrera de Dani, nadie podía imaginar que Pedrosa iba a ser finiquitado de HRC por Jorge, su gran rival desde que ambos ingresaron en el mundial. El destino da muchas vueltas, y puede que el último capítulo de toda esta borrasca esté aun por escribirse, más allá de lo que ocurra esta misma temporada.

La carusa de Dovi. Foto: MotoGP

La carusa de Dovi. Foto: MotoGP

Si Domenicali ponía cara de que no se notase que el pedo era suyo, la de Dovizioso reflejaba la chocoplasta que le pendía del mono. Por no rilarse, la había cagado. Sin presión, se había venido mostrando desde 2017 como la gran esperanza blanca de Ducati, había logrado un gran cartel en Italia destronando -a precio de saldo para Ducati- a Lorenzo, 12 melones al año, logrando imponer su estatus en el box, tanto en sueldo como apartando a Jorge en beneficio de Petrucci para 2019. Conforme ha ido avanzando la temporada, al discreto Desmodovi se le ha ido calentando el pico, coronando este mismo sábado, en que preguntado por si creía que la victoria de Lorenzo en Mugello podía alterar su liderazgo en Ducati respondía ufano: “La Madonna, ché pregunta! Por supuesto que no.”  El caso es que, a pesar del dominio de Lorenzo durante los entrenamientos, Dovizioso se veía fuerte, lo suficiente como para batir a su compañero de equipo, que visto su rendimiento, significaría ganar la carrera. Un error de apreciación impropio de él, que suele saber cuándo guardar la ropa. En vez de correr por el mundial, hoy ha corrido contra Lorenzo, tiene la obligación de vencerlo en pista de aquí a que termine la temporada, no solo es cuestión de orgullo, sino que para él es su principal objetivo: “hoy empieza el mundial de 0”, ha dicho tras saber que está empatado a 66 puntos en la general con Jorge Lorenzo. De la distancia hasta los 115 puntos de Márquez no ha dicho nada. Es un magnífico aliciente para el resto de la temporada, en LRDA lo seguiremos con relamida satisfacción. Jorge está por delante al tener una victoria más, pero de momento, empate.

Lorenzo no hizo una buena salida. Foto: MotoGP

Lorenzo no hizo una buena salida. Foto: MotoGP

La carrera

El nuevo asfaltado y sus efectos en las carreras de Moto2 y Moto3 auguraban una carrera dura. El alto grado de grip no avisaba dónde estaba el límite, y a lo largo del fin de semana se sucedieron las caídas, hasta el punto de que en MotoGP todos los que cruzaron la meta puntuaron.

Jorge Lorenzo era el piloto con más ritmo, pero esta vez no fue el mejor en la salida, sino Marc Márquez, que logró liderar la primera vuelta con neumáticos duros, consciente de que sería rebasado por Lorenzo, como así ocurrió tras el primer paso por meta. La intención de Marc era seguir la estela de Lorenzo a la espera de que sus neumáticos blandos acusasen el paso de las vueltas, cosa que no ocurrió. Tras una serie de avisos de su rueda delantera y la caída inmediatamente tras él de Dovi en la vuelta 9, optó por no forzar más allá de lo necesario y cosechar los 20 puntos de la segunda posición. Con dos ceros, cada vez que Marc termina una carrera es primero o segundo, cosa que no pueden decir los otros vencedores de algún GP (Dovi 1 victoria y 3 ceros, Lorenzo 2 victorias y 2 ceros, Crutchlow 1 y 2).

Clasificación, distancia al líder, ceros y puntos medios/GP. Elab. prop.

Clasificación, distancia al líder, ceros y puntos medios/GP. Elab. prop.

Mientras que sus mayores rivales en pista (las Ducati) alternan victorias con desastres, él aumenta su ventaja respecto sus mayores rivales en la tabla, las Yamaha de Rossi, Viñales y Zarco, que hacen menos ceros y siempre están en el top ten. Para que Márquez tenga un rival serio de cara al mundial, tendrá que monopolizar las victorias de su box, ya sea de Ducati o de Yamaha.

Rossi heredó la tercera posición con ya cierta ventaja respecto a sus seguidores, de modo que, sabedor de que su ritmo le impedía luchar por la victoria, podía gestionar el podio hasta el final y llevarse 16 puntos que le afianzan en la segunda posición del campeonato a la espera de llegar a Assen, escenario de su última victoria el año pasado.

Viñales, mejor posición que actitud. Foto: MotoGP

Viñales, mejor posición que actitud. Foto: MotoGP

Viñales (6º) hizo una carrera de menos a más, como viene siendo habitual. Logró alcanzar a Pedrosa (5º), pero no superarle. Su actitud es derrotista, llegando a declarar que no le apetece mucho rodar el lunes en la pruebas previstas, de cara a no cansarse para el GP de Holanda. No es buen negocio mostrar una actitud tan pueril cuando vienen mal dadas, se puede volver en contra en futuras negociaciones, aparte de la pobre impresión que da como profesional de cara a aficionados y patrocinadores. Teniendo a Rossi al lado, debería aprovechar a aprender cómo lidiar con su entorno más cercano y con la prensa en los momentos difíciles, y sacar provecho o enseñanza de ello, por lo menos para que no se vuelva a repetir. No se arregla solo con reuniones de motivación de equipo, mostrando tremendo enfado.

Finalmente, Crutchlow rebasó a Pedrosa. Foto: MotoGP

Finalmente, Crutchlow rebasó a Pedrosa. Foto: MotoGP

Crutchlow (4º) logró quedar por delante de un desdibujado Pedrosa, que tuvo que defender en las frenadas su carencia de aceleración. Manifestó haber pospuesto la decisión de su futuro a después del GP, pero no se le ha visto por las posiciones delanteras, en un circuito en el que hizo pole y podio el año pasado.

El top ten lo cerraron Zarco, Petrucci, Bautista y Iannone, espejismo este último del ritmo mostrado en entrenamientos.

¿Despedida?¿SBK?¿Dorna?¿Team Manager? Foto: MotoGP

¿Despedida?¿SBK?¿Dorna?¿Team Manager? Foto: MotoGP

La carrera no tuvo ni pena ni gloria y quedó en una eliminatoria de pilotos (12 no terminaron la carrera) entre los que terminó -oh sorpresa- Karel Abraham, cuya aportación a la tabla clasificatoria ya asciende a 0,6 puntos por carrera. Es el peaje que tiene que pagar el Aspar Team (ahora Ángel Nieto) para poder disponer de otra moto que aspire a estar en el top ten regularmente. Son los tormentosos tiempos que corren.

Próxima cita, el pronóstico para el podio del TT de Assen, como siempre, antes del FP1. En Montmeló hemos acertado el primer y segundo puesto. Solo falta el ajuste fino.

0 36