Por fin, carreras. Foto: MotoGP

Mañana de expectación para el GP de España. El paréntesis que abrió la pandemia en el GP de Qatar se cerraba hoy 19 de Julio en Jerez, y por primera vez en 2020, hemos podido ver una carrera de MotoGP. Dorna ha trabajado mucho y duro para ofrecernos carreras, con algunas limitaciones, que son al fin y al cabo molestias, como las que rodean a cualquiera en su rutina diaria. La normalidad hay que pelearla.

Aleix también se apeó en la primera. Foto: MotoGP

Los equipos son los mismos, casi todos los pilotos también, y los circuitos conocidos. Lo que cambia es el formato de la competición, comprimida en un calendario semestral para todo 2020. Todos lo sabían. No puntuar penalizaría mucho. ¿Lesionarse? Prohibido.

Las KTM ya están ahí. Foto: MotoGP

Los entrenamientos previos del miércoles eran toma de contacto con las máquinas tras prolongada inactividad, y todo eran buenos propósitos. Apenas hubo salidas de pista. Pero fue empezar el Gran Premio, y desde el FP1, el escorpión siguió siendo escorpión, y la cigarra, Dovizioso. Para la bandera de salida, Rins y Crutchlow ya habían empeñado la temporada.

Las dos Suzuki empiezan mal. Foto: MotoGP

La primera línea definía a la perfección el viernes y el sábado. Quartararo, Viñales y Márquez eran los tres pilotos con más ritmo, y entre ellos se iban a repartir el percal. En la parrilla, Viñales mostraba cierta debilidad al montar el compuesto blando, delante y detrás, mientras que Quartararo y Márquez montaron el duro delante. Con esa monta, Maverick destapa su evidente jugada: salir y escaparse con un ritmo vertiginoso. Además, necesitaba una buena salida. La sonrisa del ingeniero responsable del sistema holeshot para salidas de la Yamaha M1 debe seguir aun en su rictus, porque Maverick llegó a la primera curva en primera posición para sorpresa del universo, quizás también para Viñales. También salieron bien Márquez y Miller, a la zaga de Viñales, quedando Quartararo relegado a la cuarta posición las primeras vueltas.

Comienzo prometedor de Maverick. Foto: MotoGP

Para la tercera vuelta Márquez se había hartado de rodar tras Maverick, y lo pasa para aumentar el ritmo a 38’ bajos. De pronto, en la quinta vuelta y en la curva 4, en el punto exacto en el que Michael Doohan aparcó su carrera deportiva, Marc pierde el tren delantero a 150 km/h, y habiendo superado los 67º de inclinación, consigue levantar la moto justo antes de ingresar en la escapatoria, de la que sale dando gas cual piloto de enduro, y reingresa en pista justo por delante de su hermano Álex, que rodaba penúltimo.

No lo veían venir.. Foto: MotoGP

No aprovechó la rueda el hermano menor. Marc comenzó una remontada despiadada, recuperando posiciones a un ritmo infernal. No tocó a nadie, pero fue expeditivo. Márquez no piensa el adelantamiento, lo hace, y habrán de ser los adelantados los que se adapten a lo que acaba de ocurrir, porque él ya está con la vista en el siguiente, en una especie de trance demencial. El culmen es el adelantamiento a Dovizioso en la curva Jorge Lorenzo, digno de verse en bucle. Veloz, sorpresivo, eficaz.

Remontada despiadada. Foto: MotoGP

Estaba casi culminando su obra maestra. Quartararo rodaba lejos, destacado. La victoria era una quimera y el pódium estaba a su alcance, rodaba cuarto tras Miller, que se revuelve en la curva 1, tras haber sido superado antes de meta. Para la curva 2, ya sabe que su destino no será el podio, que ya tiene Márquez. Su foco ya está en Viñales, y si lo pasa, tiene 5 vueltas para tratar de alcanzar a Quartararo y evitar su primera victoria: el pegamento que hará unir las piezas al francés.

Estaba al alcance.. Foto: MotoGP

Pocos metros antes del apeadero Doohan, ocurre el desastre, y a la salida de la curva 4 la moto lo escupe en un highside de reglamento. Durante las volteretas, la moto impacta en su brazo y le rompe el húmero. A falta de un diagnóstico definitivo, es baja segura para el GP de Andalucía. La temporada comienza muy cuesta arriba. Si no llega a la tercera cita, estará perdida.

La primera sabe mejor. Foto: MotoGP

Quartararo llegó expedito a la meta en su primer victoria, bien merecida y quizá tardía, pero seguro no la única. Muchas más habrán de llegar. Viñales entró segundo, buenos 20 puntos, y ambos saben que tienen la oportunidad de oro para ganar el mundial de MotoGP y el mando en la escudería oficial.

Rossi no puntuó. Foto: MotoGP

Los de Suzuki se han dado un tiro en el pie. Rossi ya solo busca algún podio, y hoy ha fallado. Se busca candidato a campeón y, salvo Rossi, no hay ningún campeón de MotoGP en pista.

Cinderella Man. Foto: MotoGP

No olvidemos el factor Dovizioso. Ha sabido ser subcampeón tras Márquez tres temporadas consecutivas. Sin Márquez, sería tres veces campeón del mundo, y ahora no hay Márquez. Teniendo en cuenta que Claudio Domenicali no le quiere renovar, sus posibilidades suben como la espuma. Cinderella Man.

0 132