Miguel Oliveira, portugués, ha ganado su primer Gran Premio de MotoGP a la edad de 25 años, los mismos que tiene Brad Binder, sudafricano, ganador también de su primera carrera en la cilindrada máxima hace apenas dos semanas en Brno. Ambos han irrumpido en el destino de Pol Espargaró, privándole de ser el primer y segundo ganador de un GP de MotoGP a lomos de una KTM. Si en Brno cayó en pugna con Zarco en pos de la victoria (que fue de Binder), se avistaba la posibilidad de que pudiera conseguirlo en Spielberg, delante de sus próximamente exjefes; y este es un detalle con importancia, porque comporta un componente emocional.

Oliveira hizo un gran fin de semana

Oliveira hizo un gran fin de semana Foto: MotoGP

Pol Espargaró, 29 años esta temporada, asciende a MotoGP en 2014 después de haber sido campeón del mundo de Moto2 el año anterior. Era de los pocos pilotos que había plantado cara a Marc Márquez en la cilindrada media, así que Tech3 le fichara para pilotar una magnífica M1 era una consecuencia lógica.

Pol consiguió la pole ante un Nakagami desatado

Pol consiguió la pole ante un Nakagami desatado Foto: MotoGP

No se cumplieron las previsiones. El primer año no fue mal. 6º para un rookie estaba muy bien, pero las temporadas siguientes acabó 9º y 8º respectivamente. En 53 carreras no cosechó podios, poles o vueltas rápidas, y eso cerró el acceso a las motos oficiales de las marcas que te permiten luchar por las victorias. El talento abunda en el paddock, por eso tras las “adaptaciones”, se exigen resultados.

Bradley Smith

La carrera profesional de Bradley Smith siguió otros derroteros Foto: MotoGP

En 2017 KTM comenzaba su andadura en MotoGP. Ninguna de las estrellas de la parrilla iba a hipotecar su palmarés por un proyecto que, a pesar de los millones de Red Bull y el buen hacer histórico de las motos de Mattighofen allí donde se involucraran, estaba más verde que naranja. KTM apostó por Pol, Bradley Smith y Mika Kallio, por aquel entonces jóvenes (Kallio ya no tanto; siempre ha sido mayor), con años de experiencia en MotoGP.  

Miller

Miller fue competitivo en las dos mangas Foto: MotoGP

Pol se ha revelado como el piloto más rápido de la marca las tres temporadas. Las lesiones no le han tratado bien, y en KTM, conscientes de su valía, han tratado de retenerlo. La espantada de Honda de Lorenzo al final de temporada pasada precipitó los acontecimientos. Pol pilota muy agresivo, más parecido a Márquez que Pedrosa o Lorenzo, y Alex Márquez está aun verde para ser su compañero de equipo. El Repsol Honda Team no puede ocupar las filas traseras de parrilla porque uno de sus pilotos esté lesionado. Las piezas encajan sobre el papel, solo había que llamar a Pol. Cualquier piloto querría estar en la escudería más laureada y medirse con el campeón del mundo en curso. De ganarle con sus armas, además de campeón del mundo, entraría en el olimpo de la historia.

Joan Mir

Mir fue como un rayo en el Red Bull Ring Foto: MotoGP

El otro lado de la balanza también pesaba: ha participado en el desarrollo de un proyecto desde cero. Culminar el trabajo en KTM le vincularía con la marca de por vida. Además, el fichaje la pasada temporada de Dani Pedrosa como piloto probador supuso un empujón al proyecto. Pedrosa había sido tratado como deshecho de tienta en Honda, después de haber sido un piloto franquicia para ellos. Por eso el fichaje de Pol por el Repsol Honda es aun más doloroso en KTM. No deja de ser un mensaje de los japoneses recordando que son la primera opción para cualquier piloto. Honda is nº1.

Pol Espargaró y Pit Beirer

Buen rollito todavía Foto: MotoGP

En KTM no hay animadversión hacia Pol, todo lo contrario. Pensaban sinceramente que esa primera victoria le hubiese correspondido a Pol antes que a Binder, por mucho que el sudafricano haya madurado a las ubres de los austriacos. Hasta la llamada de Honda, el nivel de compromiso de Pol ha sido máximo, incluso cuando Zarco llegó con la vitola de piloto top, supo ponerse a trabajar y mostrar su valía. La segunda manga del GP de Austria mostró la ingratitud de las carreras. Todavía no sabía que ese era el primer plato.

Algo no veía claro Mir

Algo no veía claro Mir Foto: MotoGP

La semana se ha sucedido con intercambios de declaraciones con Oliveira, compañero de marca, al que arruinó la carrera en Austria de un modo similar al incidente que tuvo con Zarco en Brno. Ya en carrera, se vio que, más que el día de Pol, lo iba a ser de Joan Mir. Así fue, pero solo en la primera manga, donde nadie podía seguir su ritmo. La carrera era tan suya como había sido para Pol la primera manga del GP de Austria, justo una semana antes. El abandono de buque de Maverick, tras tirarse (sin frenos) en marcha de su Yamaha a 220, obligó a parar la carrera. Durante el parón, el semblante de Mir en el box indicaba que estaba sin gomas, sentenciado para la segunda manga. Esta vez no fue Pol el que se quedó sin gomas. Si en la primera manga Pol luchaba por la 4ª posición, en la segunda manga lideró con suficiencia hasta la última vuelta, en la que Miller vino a manifestar que estaba ahí para jugársela. Lo que no sabía ninguno de los dos, absortos en su lucha de última curva de la última vuelta, es que Oliveira estaba ahí, con la caña. Picaron el anzuelo.

La mejor Yamaha fue Rossi

La mejor Yamaha fue Rossi (9º) Foto: MotoGP

Yamaha ha limitado las r.p.m. de sus motores en este circuito, en espera de otras pistas más propicias; pero les pasa lo que a la manta corta en las noches de pelete: cuando tratas de taparte, quedan los pies al aire. Si los motores no andan, te la juegas con los frenos. Los proveedores de frenos de Yamaha no parecen mejores que los de las válvulas. Papeleta.

Dovizioso

Nada por aquí, nada por allá, pero 2º en el mundial Foto: MotoGP

Andrea Dovizioso, que pasaba por ahí, es segundo del mundial a 3 puntos de Quartararo, que tiene 70 puntos habiéndose disputado 125. La media es de 14 puntos por GP para el francés. El año pasado el subcampeón (Dovi) terminó con 14,2 puntos de media. Marc Márquez, campeón, terminó la temporada con una media de 22,1 puntos por GP. Hoy ha querido dejar claro que supedita su vuelta a la recuperación 100%, dando la temporada por perdida y acabar con las especulaciones antes de que se produzcan. No descarta correr algunas de las últimas carreras, pero para preparar la temporada 2021, ya sin su hermano en el box.

Diferentes perspectivas para Pol

Diferentes perspectivas para Pol Foto: MotoGP

La realidad se empeña en superar cualquier guion. Lecuona puede birlarle la próxima victoria a Pol, en otra manifestación cósmica de la crueldad. Cualquier desenlace, salvo que gane el mundial Rossi, será insólito, porque aparte de Il Dottore,no hay ningún campeón del mundo de MotoGP en pista. ¿Veremos una Aprilia con el número 1 en el carenado el año que viene?

0 185