Calentando la goma dura. Foto: MotoGP
Clasificación de carrera. Elab. propia.

Clasificación de carrera. Elab. propia.

La victoria de Marc Márquez en Le Mans manda un mensaje muy claro a sus rivales:esta temporada lo tenéis muy chungo. Van dos carreras seguidas en que ha ganado sin ser el más rápido en pista, “si Dovi no se cae, habría sido más difícil”, y carrera que termina, no baja de los 20 puntos. Las tres últimas las cuenta por victorias, y Le Mans es solo la quinta carrera.

Las Honda estrenaron carenado alado. Foto: MotoGP

Las Honda estrenaron carenado alado. Foto: MotoGP

Hay tres factores que destacan en Márquez sobre los demás pilotos: el primero es su talento innato, en la cilindrada que sea, haciendo supermotard o mojando la oreja a Brad Baker (Campeón USA de dirt-track) en su propia disciplina.

El segundo es su capacidad para acomodarse a las circunstancias de carrera, sea el más rápido o no, para conseguir ganarla. Y cuando ve que no puede, incluso ha aprendido –no siempre- a nadar y guardar la ropa. Desde luego, cuando tiene que atacar, ataca.

¡Pero si está chupado! Foto: MotoGp

¡Pero si está chupado! Foto: MotoGp

En tercer lugar, el inconformismo en el pilotaje; siempre hay un más allá de donde se puede sacar una ventaja. Ya cambió –con el permiso de Ben Spies- el modo de pilotaje de una MotoGP, ahora todos usan los codos, pero no se queda allí. Ahora perfecciona una técnica para salvar las caídas con los codos. Incluso lleva protecciones especiales a tal efecto. “En la 3 entro con el brazo tenso para apoyar el codo y que no me pase lo de ayer..”  En los entrenamientos, detecta el punto de ebullición de los puntos calientes –se cae-, para con esa información rodar al límite en carrera, hollar donde los demás apenas se atreven a asomarse: tiene una técnica para salvar las caídas. Sobran los ejemplos, ocurre en todos los GGPP; en Le Mans, también. Tito Rabat ha tratado de emular la técnica en la curva 3 con exiguos resultados, pero la técnica ya ha sido detectada por otros pilotos –o filtrada a losRufeas-.

Calentando la goma dura. Foto: MotoGP

Calentando la goma dura. Foto: MotoGP

La carrera de MotoGP volvió a ser accidentada, seis pilotos cayeron esta vez, tres de ellos habituales del podio (Dovizioso, Zarco, Iannone) y dos de ellos rivales directos al título. Zarco partía como poleman, segundo en la general y con la presión de correr ante su público. Dovizioso partía quinto, pero se había mostrado muy consistente en el warm up. Con esta caída y la de Jerez, agota su cupo de ceros. Los pronósticos de los lectores –y los míos- contaban con al menos uno de los tres en el podio, y para colmo Petrucci se ha colado con un 2º puesto que nadie supo prever. Ojo con él en Mugello. 

Lorenzo encabezó nueve vueltas. Foto: MotoGP

Lorenzo encabezó nueve vueltas. Foto: MotoGP

Lorenzo salió en modo misil, es el mejor con gomas frías. En entrenamientos había mostrado ritmo, y es un circuito que no se le da mal, pero su rendimiento calló a partir de la 9ª vuelta y su posición caía conforme pasaban las vueltas sin posibilidad de defenderse para terminar 6º, a 10 segundos de Marc. Sus explicaciones son cuando menos extrañas para ser la 5ª carrera de la temporada: “sufro un problema de ergonomía, el depósito está muy bajo, en las frenadas cargo mucho en los brazos, me canso mucho y he tenido que bajar el ritmo.”  Primera vez que lo oigo.

Zarco y Dovi, muy activos a principio de carrera. Foto: MotoGP

Zarco y Dovi, muy activos a principio de carrera. Foto: MotoGP

Volviendo a la carrera, primera frenada, Jorge ya destacado, Zarco –que no había salido bien- suelta los frenos tarde, y mete un hachazo a Márquez de los de dos tazas,al límite de lo punible. Tras la carrera, Márquez le quitó hierro “es normal, tenía la pole y la presión de correr en Le Mans, es el único francés, no como nosotros cuando corremos en casa” . Lo mismo vino a decir Lorenzo de la pasada –también justita- que le propinó Márquez para arrebatarle el liderato: “es normal que Márquez me pase así, mi paso por curva es muy alto y no tiene más remedio”. Así sí son las carreras. Pasadas duras, pero deportivas, y dicho sea de paso, constantemente evaluadas –demasiado- en MovistarTV.

El 2º le viene a Petrucci como anillo al dedo. Foto: MotoGP

El 2º le viene a Petrucci como anillo al dedo. Foto: MotoGP

La pasada de Zarco relegó a Marc detrás de Iannone, al que tuvo que esquivar tras tres curvas cuando se cayó, perdiendo más puestos. Al término de la primera vuelta comandaba Lorenzo por delante de Zarco, Dovizioso, Petrucci y Marc, que le costaba y tenía que empezar a calentar el neumático trasero duro que había montado. En la segunda vuelta pasa a Petrucci, mientras Dovi empieza a coger ritmo y acercarse a los de delante. Entre la tercera y cuarta vuelta Dovi y Zarco se pasan y repasan, y cuando Dovizioso alcanza el liderato con una solidez palpable, comete un ligero error entrando a derechas, pierde el tren delantero y todas sus opciones. “Es inaceptable, sobre todo cuando eres el más rápido en la pista.” Ya lo tengo en mente para la quiniela de Mugello.

Iannone no pudo repetir una buena actuación. Foto: MotoGP

Iannone no pudo repetir una buena actuación. Foto: MotoGP

Lorenzo hereda de nuevo el liderato, y Zarco y Márquez pugnan por el segundo puesto en cerrado grupo. A 21 vueltas del final, Zarco devuelve una pasada a Márquez en la chicane, y media vuelta después se cae para horror de la parroquia. A 18 vueltas del final, Marc resuelve que ya es suficiente y adelanta a Lorenzo con la violencia antes comentada, para recorrer el camino expedito hasta meta. Por detrás entraron Petrucci, Rossi y Miller, que solo tuvieron que mantener su excelente ritmo en una carrera sin una sola pasada entre ellos.

Pedrosa pudo superar a Lorenzo para ser 5º. Foto: MotoGP

Pedrosa pudo superar a Lorenzo para ser 5º. Foto: MotoGP

De menos a más fueron las carreras de Pedrosa (5º), con líquido en la cadera tras su vuelo en Jerez, y de Viñales (7º), hundido en los primeros compases de la carrera y cuyo rush final no evitó el sonrojo ni el cabreo de entrar a 28 segundos de Rossi.

Esta gente está hecha de otra pasta. Foto: MotoGP

Esta gente está hecha de otra pasta. Foto: MotoGP

Buena actuación de Pundonor Crutchlow (8º) tras su aterradora caída del sábado y haber pasado la noche en el hospital. Aleix Espargaró (9º) celebró su renovación con Aprilia puntuando, y Rins completó su primera actuación en Le Mans con un top ten.

Clas. general, distancia de puntos, ceros y media de puntos por carrera. Elab propia.

Clas. general, distancia de puntos, ceros y media de puntos por carrera. Elab propia.

El campeonato va entrando en materia, y la tabla clasificatoria no refleja la realidad en pista salvo por la holgada ventaja de Márquez. La abundancia de ceros en el casillero de sus rivales encumbran a Maverick Viñales como segundo en la general, fruto de haber puntuado en todas las carreras. Su media de puntos por Gran Premio es de 11.8, que es poco más de los 11 puntos que le otorgan al 5º clasificado en cada carrera. Solo ha logrado un podio, Texas (2º), por debajo de los 2 segundos puestos de Zarco, o los 2 terceros de Rossi, con la diferencia de que estos sí que tienen sendos ceros. Petrucci y Miller son los otros dos pilotos que también han puntuado en cada carrera, si bien sus resultados son más irregulares que los de Maverick.

Es la flecha, el indio, y la flor. Foto: MotoGP

Es la flecha, el indio, y la flor. Foto: MotoGP

La supuesta superioridad de las Honda no es tal. Es una moto que permite pelear en todos los circuitos, antigua cualidad de las Yamaha y que ahora también disfruta Ducati, pero entre Márquez y la siguiente Honda hay 8 posiciones en la general. Va mejor que el año pasado, pero los que van de Honda satélite a Ducati satélite, están encantados.

En Yamaha, la risa va por barrios. Foto: MotoGP

En Yamaha, la risa va por barrios. Foto: MotoGP

Yamaha copa el segundo, tercer y cuarto puesto de la general. La moto de Zarco no es la última evolución, pero es la más constante en los distintos circuitos. Parecía que las oficiales no pueden rendir con calor, pero el podio de Rossi de hoy desvía las miradas al box de Viñales, séptimo en meta habiendo perdido 1 segundo por vuelta con su compañero de equipo, “parece ser que soy la única Yamaha que sufre, y tengo que darlo todo arriesgando muchísimo para un séptimo puesto. Algo haremos mal, porque la Yamaha del otro lado del box sí que va. Lo que no me explico es cómo voy 2º del campeonato. Estoy muy cabreado”. Se podía detectar su cabreo desde la TV, y no debe ser muy agradable el ambiente en Can Forcada, aunque tienen experiencia en el tema broncas de la época Lorenzo; y todo esto con el contrato recién renovado por dos años. Veremos si no hay cambios en el equipo técnico de Yamaha en 2019.

Rossi ha regresado al podio cuando se le veía más apagado, justo antes de Mugello, y sabe sacar rendimiento a la moto los domingos, pero sabe que la Yamaha es inferior. Antes de Le Mans hubo unos entrenamientos en Mugello: “era optimista antes de los test de Mugello, ahora no lo soy. Lo de hoy es un buen resultado, pero Yamaha debe mejorar”.

Las Ducati cotizan al alza. Foto: MotoGP

Las Ducati cotizan al alza. Foto: MotoGP

La primera Ducati en la clasificación es la de Petrucci (5º), y a pesar de ello la sensación es la de que es la moto más equilibrada. No solo cuenta con la potencia y aceleración de antaño, sino que –y es lo más importante- es capaz de rendir al mismo nivel en diferentes condiciones de pista y temperatura: es una moto estable, y eso permite cierta facilidad a la hora de buscar la puesta a punto. Los pilotos oficiales han empezado mal el año, pero cada uno con diferentes sensaciones. Mientras que Dovizioso es el dragón dormido a punto de despertar, la sensación es que a Jorge se le sigue atragantando la Ducati. Su pilotaje natural no comulga con el andar natural de la moto. Son como Mac y el PC, se puede forzar la compatibilidad con programas, pero no es lo natural.

Se oye todo tipo de rumores. Foto: MotoGP

Se oye todo tipo de rumores. Foto: MotoGP

Otro hecho relevante es la renovación de Rins por Suzuki y Dovizioso por Ducati. De las oficiales pata negra quedan libres una Honda, una Ducati y una Suzuki. Actualmente esos asientos los ocupan Pedrosa, Lorenzo e Iannone, pendientes aun de su futuro. Ducati ha dicho a través de Paolo Ciabatti que están a la espera de resultados para ver qué hacer con Lorenzo, y él manifiesta que su objetivo es triunfar en Ducati, al menos ganando carreras. Los discursos de ambos son educados, pero pierden gas. La presencia del Presidente de Suzuki en Le Mans podía deberse a que venían de hacer tres podios consecutivos, pero a nadie se le escapa que el estilo de conducción de Lorenzo (paso por curva muy rápido) casa muy bien con las características de la Suzuki. Si eso se produjese, lo natural sería que Pedrosa continuase en Honda, a menos que sea Dani el primero que pille la Suzuki, la sombra de Crutchlow acecha, y la opción de que Mir suba a MotoGP en HRC el año que viene tampoco es una entelequia. El primero que mueva ficha tendrá la ventaja de haber elegido, porque Pedrosa no irá a Ducati en ningún caso.

Sounds good to me. Foto: MotoGP

Sounds good to me. Foto: MotoGP

Llega Mugello, y parafraseando a José Mª García, las espadas están en todo lo alto. La ventaja de Márquez sobre sus rivales es muy grande, y en un circuito en que los italianos saldrán a morder, se puede permitir unan carrera contemplativa a la espera del fallo de sus rivales. Pero ese no es su estilo. Estoy seguro que nada le dará más gustito que escuchar un sonoro abucheo en Mugello, eso sí, desde lo alto del pódium. Donde pone 1.

0 30