Pol ya se codea con la nobleza. Foto: MotoGP
Tabla 1: Clasificación y tiempos promedio. Elaboración propia

Tabla 1: Clasificación y tiempos promedio. Elaboración propia

En este Mundial nada es lo que parece. Hasta hace calor y brilla el sol en Silverstone. Andrea Dovizioso ha ganado el GP de Gran Bretaña saliendo desde la 6ª posición de parrilla en una carrera que ha liderado Valentino Rossi desde la salida hasta la antepenúltima vuelta. Pero la carrera ha sido más que eso. A lo largo del fin de semana tanto Honda con Márquez y Crutchlow, como Yamaha con Rossi y Viñales, se mostraron superiores a las Ducati oficiales. Incluso Dovizioso salía por detrás de su compañero Lorenzo.

Dovizioso, justo antes de pillar 25 puntos. Foto: MotoGP

Dovizioso, justo antes de pillar 25 puntos. Foto: MotoGP

Yamaha había hecho los deberes atrasados en los test de Misano y habían puesto a punto la electrónica de la moto que tantos quebraderos de cabeza les había dado. En los entrenamientos se pudo ver la consistencia en los tiempos de ambas motos, si bien Viñales trabajó con el neumático blando de cara a carrera, mientras que Rossi lo había hecho con el duro, manifestando antes de la carrera que no se veía optando a la victoria, pero no parecía creíble visto su rendimiento. La victoria de Maverick el año pasado a lomos de la Suzuki también auguraba un buen rendimiento.

Clasificación general y diferencias de puntos. Elaboración propia

Clasificación general y diferencias de puntos. Elaboración propia

Las bazas de Honda pasaban por Márquez y Crutchlow, pues Pedrosa era incapaz de sacar los tiempos en una pista tan bacheada con su hándicap de peso. En cambio Marc se crece en las pistas con poco agarre, igual que Crutchlow, que además corría en casa.

La Ducati es muy macarra. Y además peta. Foto: MotoGP

La Ducati es muy macarra. Y además peta. Foto: MotoGP

Jorge Lorenzo sorprendió el viernes con el 2º tiempo en FP1 y el 6º en FP2, que decidió los pases a Q2, porque el FP3 del sábado fue en condiciones de frío y humedad y casi nadie pudo mejorar los tiempos. Dovizioso firmó un muy discreto 10º puesto en FP1 y 9º en FP2. Tras el 6º puesto en Q2 para parrilla no parecía uno de los elegidos para la gloria a pesar de venir de ganar en Austria. Lo que parece que ha encontrado Dovizioso es un método de trabajo que, aunque no brille en los entrenamientos, le permite una estrategia flexible durante la carrera y ser competitivo al final de la misma: “Estoy sorprendido, porque tras el warm up me encontraba bien, pero no para ganar la carrera. No corrimos como en entrenamientos, sino que tuvimos que adaptarnos durante la carrera. Esperaba más competitivas a las Honda, pero no ocurrió. Me he sentido cómodo. He podido conservar neumáticos, como también han hecho durante la carrera Márquez y Viñales, y he conseguido un grip al final de carrera que me ha permitido adelantar fácil al resto, porque yo no era el más rápido. El grip al final ha sido la clave.”  Dovi lo tiene claro, y no le cuesta decirlo. Su compañero pilota de otro modo, y no tiene miedo de que sepa cómo lo hace, ni Lorenzo ni el resto: “Hemos ganado 4 carreras de manera diferente, tenemos una buena base, quizás la moto más equilibrada, no lo sé. La moto tenía cosas buenas y cosas malas, y he sabido aprovechar las buenas y gestionar las malas”  Tampoco es que se explaye en los detalles.

La carrera

Salió Rossi como un disparo, y al poco ya tenía una distancia con los perseguidores, que no eran sino las Honda y las Yamaha copando las cuatro primeras posiciones. El quinto era Lorenzo, que empezó a perder comba con el grupo de cabeza, hasta que Dovizioso le superó en la tercera vuelta y se integró al grupo delantero.

Rossi se vio ganador a 5 del final. Foto: MotoGP

Rossi se vio ganador a 5 del final. Foto: MotoGP

Rossi ha permanecido ajeno a las rencillas del grupo, pues rodaba escapado apenas unos metros, mientras que los otros 4 integrantes –Márquez, Viñales, Dovizioso y Crutchlow- rodaban con poco margen para las escaramuzas, pues marcaban prácticamente los mismos tiempos. El tiempo promedio de los 4 primeros clasificados es prácticamente el mismo hasta la centésima de segundo (ver Tabla 1). Jorge Lorenzo rodó sólo 0,2 segundos por vuelta más lento que ellos, pero fue suficiente para llegar a meta a sólo 3,5 segundos del ganador. Una gran carrera para Jorge, que cada vez está más cerca de habitar el grupo delantero de final de carrera. Estaba contento: “Lo primero por el resultado del equipo; Dovi ha ganado su cuarta carrera, lidera el campeonato y todo el mundo está muy contento en el box. Yo he vuelto a terminar cerca de cabeza, como en Austria. La pena es que se me han escapado un poco al principio, porque durante el resto de carrera sólo he perdido una o dos décimas por vuelta, cuando en entrenamientos perdíamos 0,5 o 0,6, así que lo hemos dado todo.” Y Ducati ya gana en todo tipo de pistas: Dovizioso es el piloto con más victorias (4) el año en el que tanto Márquez como Viñales llevan tres victorias en 12 grandes premios.

Pol ya se codea con la nobleza. Foto: MotoGP

Pol ya se codea con la nobleza. Foto: MotoGP

Lorenzo (5º) peleaba por detrás con Zarco (6º) y Pedrosa (7º). Los tres tenían a la vista al cuarteto delantero, pero no lograrían alcanzarlos, entrando los tres por separado en meta. Zarco montó esta vez los neumáticos duros, como casi todos los pilotos delanteros –salvo Viñales-, y a buen seguro que le habrá quedado la duda de si le hubiera ido mejor con los blandos. Su compañero Folger no pudo participar en la carrera por consejo médico tras sufrir el Hostión del GP -con mayúsculas- a más de 300 km/h. Pedrosa se puede dar por contento con su 7º puesto tras lo visto en entrenamientos, pero sus opciones al título permanecen sólo vigentes por las circunstancias del GP, en el que sólo recorta puntos a Márquez. Necesitará una actuación soberbia en las próximas seis carreras y que alguno de los 4 primeros pinche: “He ido incómodo todo el fin de semana. El equipo me ha dado todo lo que ha podido, y me he concentrado en dar todo en cada vuelta. No podía seguir al grupo delantero, y me quedo con haber mejorado un segundo mi tiempo con respecto a los entrenamientos.”

Nones para el 93. Foto: MotoGP

Nones para el 93. Foto: MotoGP

A 7 vueltas del final fue Márquez el que pinchó, o más bien su Honda, cuyo motor reventó en plena recta. Si Márquez había gastado su cupo de ceros, Honda le ha dejado uno a fiar. Y si a lo largo de la temporada hemos visto un Márquez espectacular, todo indica que a partir de Silverstone veremos su esencia más íntima, a saco, que al fin y al cabo es como le gusta correr. Honda no podrá impedírselo, tiene que atacar, a 9 tras Dovi, 4 por delante de Mack. Esto promete: “Es una pena, pero aunque no es frecuente, son cosas que pasan. Hemos perdido la pequeña ventaja que teníamos, pero estaba luchando por la victoria y me siento muy bien con la moto.”

Crutchlow rodó con los mejores y al mismo ritmo, pero nunca estuvo en posición de pelear por el pódium. No obstante, se mostraba satisfecho: “no he conseguido el podio, pero he rodado con los de adelante. Hemos cubierto la distancia de carrera 15 segundos más rápido que el año pasado, así que puedo estar contento con la posición y con el trabajo del equipo.”

Escocido, pero contento. Foto: MotoGP

Escocido, pero contento. Foto: MotoGP

Según confesó Rossi tras carrera en rueda de prensa, a 5 vueltas del final se veía capaz de ganar la carrera, hasta que a 3 vueltas Dovizioso le adelantó con superioridad, y tras él Maverick, viéndose incapaz de entrar en la pelea: “Pero estoy contento, porque ha sido una buena carrera después de un buen fin de semana. He salido bien, y he sido capaz de ser rápido durante mucho tiempo. Sí me preocupa la bajada de rendimiento a final de carrera. No me he sentido suficientemente fuerte para volver a adelantar a Dovi o a Maverick, pero estoy contento, porque el pódium era nuestro objetivo, y además hemos entendido algunas cosas que espero nos sirvan para poder ser fuertes en el tramo final de las carreras de aquí a final de temporada.”  Valentino sabe que está un pelín lejos – a 26 de Dovizioso, más de una carrera-, pero hace 48 horas no se veía en la pelea por el título y ahora no lo descarta. El próximo GP es en casa (San Marino) y una victoria ahí sería un golpe de efecto a sus rivales.

Maverick, ya más cerca. Foto: MotoGP

Maverick, ya más cerca. Foto: MotoGP

Maverick se sabía fuerte en Siverstone, y en cierto modo tomó nota de lo que dijo Dovizioso en la rueda de prensa en el anterior GP de Austria, “debemos de dejar de pensar en términos blando-duro-medio, sino en el neumático apropiado para la circunstancia”, y viéndose más cómodo con el blando trasero optó en contra de la elección general (duro trasero): “La goma blanda no ha sido una apuesta, he estado trabajando con él todo el fin de semana para que funcionase en carrera. Al principio he tratado de conservar las gomas, porque sabía que mi punto fuerte era en las 10 últimas vueltas, y he conseguido apretar hasta el final”  Lo cierto es que su segunda mejor vuelta fue la última. Casi coge a Dovizioso, pero éste pilotaba en estado de gracia, lleno de grip. Tras Austria, Maverick incidió en la necesidad de trabajar la electrónica, y es lo que hicieron en los test en Misano, y aunque ya ve la moto a la altura de las demás, no es suficiente: “Hemos mejorado la electrónica de la moto en asfalto caliente, pero tenemos que mejorar más. Estoy orgulloso de mi equipo y de su trabajo. Tenemos que darnos cuenta de que hay posibilidades más allá de la goma dura y trabajar con ellas. La carrera sido difícil, éramos 5 pilotos haciendo los mismos tiempos hasta que Marc ha roto, y era muy difícil ser consistente porque esta pista es muy exigente”.

Rins: de no ser por la lesión, estaría más arriba. Foto: MotoGP

Rins: de no ser por la lesión, estaría más arriba. Foto: MotoGP

Meritorio Rins (9º), Bautista (10º) y Pol Espargaró (11º). Rins vuelve a puntuar por delante de Iannone (accidente, strike de la casa a Petrucci), y deja un buen sabor de boca con su ritmo durante todo el fin de semana. Si Bautista puntúa en San Marino será la primera vez que lo haga en tres carreras seguidas. Se lo merece. Pol ha recortado 1 segundo la diferencia por vuelta con cabeza de carrera en los dos primeros tercios de la temporada. Es cierto que KTM no tiene limitaciones a la hora e probar y desarrollar sus motos, pero está haciendo el camino que en su día hizo Suzuki en mucho menos tiempo, y si ahora empiezan a rondar el top 10 con asiduidad, la temporada que viene pueden luchar por algún podio. Aleix rompió motor en un fin de semana que podría haber terminado entre los 10 primeros, y eso que tenía problemas físicos en la espalda que le dificultaban los cambios de  apoyo en la moto. Tito Rabat (12º) y Barberá (14º) completaron la actuación española. Ambos tienen difícil continuar en MotoGP, así como Baz y Lowes, pues sólo quedan libres los asientos de Ducati Avintia (en posición de negociar) al haber subido de Moto2 Lüthi, Morbidelli y Nakagami y haber ocupado puestos en el Marc VDS y LCR. Miller ocupará la plaza de Redding en Ducati y éste la de Lowes en Aprilia. Todo muy claro.

Cuatro en la buchada. Foto: MotoGP

Cuatro en la buchada. Foto: MotoGP

Antes del GP decía Pedrosa que apostaría su dinero por él mismo para ser Campeón del Mundo de MotoGP esta temporada. Ahora le ofrecerán mejor dividendo por su apuesta. Pero cosas más raras se han visto ¿Quién hubiera apostado en Qatar que Dovizioso habría ganado 4 GGPP para agosto y lideraría la tabla? A pesar de lo que tuviera que opinar al respecto Emilio Alzamora (Campeón del Mundo de 125 de 1999 sin victorias), lo normal es que el campeón en Cheste sea alguno de los que tiene al menos tres carreras ganadas, y que son los tres primeros clasificados del campeonato. Rossi y Pedrosa han ganado sólo una carrera, pero aún quedan seis. Valentino ha dicho que querría llegar a Valencia igualado a puntos con todos, y que tras un viernes y sábados fantásticos, el domingo lloviese. No se lo cree ni él. Ya perdió el Mundial en 2006 ante Nicky Hayden habiéndolo tenido en sus manos (lideraba la tabla y cayó en Cheste). También hay que recordar que el piloto que más puntuó el año pasado en las últimas carreras fue Pedrosa con diferencia. ¿Por quién apostarías tu dinero?

Nos vemos tras San Marino. 

0 31