

El tiempo promedio se obtiene descontando la primera vuelta. Fuente: Elaboración propia.
Saltó la sorpresa en La Condomina. Ya son cuatro los pilotos que han ganado un GP en seis carreras disputadas. Andrea Dovizioso ha vencido este fin de semana en Mugello a lo Ángel Nieto, es decir, sin haber dormido la noche anterior a la carrera. Pero su insomnio no era voluntario. Aquejado de una infección gastrointestinal, ni siquiera rodó en el warm up para no gastar energía de cara a la carrera, pues elsetting lo tenía claro, pero las piernas flojas. Y sin embargo ganó con autoridad en un circuito en que las Ducati suelen hacen valer sus piernas largas, pero tampoco eran más favoritas que las dos Yamaha del Movistar Team.

Una vez se puso en cabeza, Dovizioso fue imparable. Foto: MotoGP
Aunque Dovi ha marcado 1´48.069 de media en cada vuelta y la carrera ha durado 4,4 segundos menos que en 2016 (Jorge Lorenzo ganó a Marc Márquez por sólo 19 milésimas), el ritmo de carrera ha sido más lento de lo esperado. En el FP3, en el que se aprieta como si fuera un clasificatorio para no penar por la Q1, Rossi marcaba un rápido 1´46.543. Poco después en el FP4, la auténtica referencia para ver los ritmos de los pilotos, Zarco marcó un 1´47.690, pero conforme avanzaba la jornada y apretaba el calor, más difícil era sacar los tiempos. Las Honda no hacían tandas largas, mal síntoma, pero Márquez andaba cerca de los tiempos de arriba. La Q2 configuró una parrilla de salida de lo más ortodoxa. Las siete primeras motos correspondían a 7 motos oficiales (Y-Y-D-D-H-H-D). La gran incógnita era cómo iban a responder los nuevos neumáticos delanteros, y lo cierto es que el GP de Italia ha supuesto un punto de inflexión en el campeonato. La inmensa mayoría de los pilotos (todos menos 3) votaron por el cambio a un neumático delantero con una carcasa más rígida en busca de más información de lo que ocurre en el tren delantero. Los neumáticos han llegado, y ya no hay vuelta atrás, serán los que usen hasta el final del campeonato, pues Michelin ya paga por estar en el Mundial y suministrar a los pilotos; proveer dos carcasas es inviable en términos logísticos y económicos.

Mugello, un circuito sin recta de atrás. Foto: MotoGP
La cuestión está en que todos parten de cero y es ahora cuando empiezan a tener valor los días de test que les quedan a los equipos. Si hasta hoy eran las Honda las que usaban los compuestos más duros, son ahora las Yamaha las que los usan y las Honda los medios. La nomenclatura de los distintos compuestos no ayuda a comprender la situación, pues la parte dura del medio asimétrico es más dura que el duro normal. Vaya galimatías, ¿no?.
El propio Dovizioso estaba sorprendido de su propio rendimiento, y no echaba campanas al vuelo de cara a Montmeló, porque es consciente de que lo que le ha ido bien en un circuito favorable puede tornar en desventaja en otras pistas. También Márquez es consciente de que lo que ha ocurrido aquí no es una hecatombe, sino que las circunstancias les han sido desfavorables. La realidad es que el nuevo neumático de carcasa dura informa a los pilotos de dónde están los límites a base de variación de su comportamiento cuando se le exige. La anterior carcasa, la blanda, iba fantástica siempre y en toda condición de exigencia, hasta que uno se veía en el suelo, sin previo aviso. Independientemente de cómo le haya ido a los pilotos en el día de hoy, nadie (aún) ha echado pestes contra los nuevos neumáticos, porque no ha habido ninguna caída del tren delantero como las que venían siendo continuas en los anteriores GGPP. Sólo la caída de Pedrosa ha sido de tren delantero, y según él mismo ha reconocido, la caída ha sido por su culpa, no por el neumático.

Viñales, bien de Monster. Foto: MotoGP
La carrera ha empezado según dictaba el guión. En la primera vuelta rodaban en fila las dos Yamaha oficiales seguidas de las Ducati de Dovizioso y Lorenzo y tras ellos las Repsol Honda. Todo en orden, hasta que se produjo el primer paso por meta, en el que Lorenzo mostró sin vergüenza el misil que lleva entre las piernas, situándose primero disputando hachazos a Rossi. Esto promete, pensábamos todos. Lorenzo, que se había llevado una sonora pitada en la presentación de la parrilla de salida, salía enrrabietado dispuesto a mostrar quién es quién en el Mugello; pero se fue desinflando como un Refresco de 2L abierto hace días en la nevera, terminando la carrera octavo en el segundo grupo: “Lo positivo es que he podido liderar; he hecho una salida muy buena. Lo que pasa es que hay que diferenciar entre hacer unas vueltas y hacer una buena carrera completa. No soy capaz de hacer correr la moto como yo quiero. Por una razón o por otra, la moto es ganadora visto cómo la llevan Dovizioso o Petrucci, pero yo no soy capaz, me pasan por dentro.” De sus palabras se desprende que ha intentado llevar la moto a su terreno y que es consciente de que ha de cambiar su manera de pilotar. Por lo menos en las “pistas Ducati”, que es donde Dovizioso destaca sobre Jorge. En las pistas “anti Ducati” -véase Jerez- Jorge ha conseguido sacarle los colores a Dovi. Llevar una moto de dos maneras distintas -con o sin paso por curva- según las circunstancias para ser competitivo es una entelequia, porque el desarrollo de una moto requiere decisión respecto a los caminos a tomar, y poniendo todo en la balanza, parece que Lorenzo va a tener que cambiar totalmente su manera de pilotar para hacer ganar a la Ducati. Si lo consigue será un piloto de Leyenda, no con tantos títulos como Rossi, pero sí capaz de ganar el Mundial con una marca japonesa y con Ducati, lo que sólo ha conseguido Casey Stoner (primero con Ducati, luego con Honda), y que con sólo dos mundiales tiene un áurea de imbatibilidad comparable a la de Doohan.

Gardner, Doohan y Stoner. Cremita aussie. Foto: MotoGP
Tras el espejismo de Lorenzo tomaron la iniciativa Rossi y luego Maverick, en lo que parecía iba a ser un festival para Yamaha. Al ser la moto más equilibrada ha digerido bien el cambio a carcasa dura, por lo menos en esta pista. Maverick se había mostrado muy fuerte todo el fin de semana, al igual que Rossi, que contaba con el handicap de haberse hecho daño practicando motocross. Si bien el accidente no le impidió hacer un buen viernes y un buen sábado, era razonable tener dudas de su rendimiento en la distancia de carrera.

Rossi ha sacado puntos a Marc y Dani. Foro: MotoGP
Como estaba previsto, Rossi salió fuerte a principio de la carrera, pero en cuanto vio que no iba a escaparse adoptó la estrategia que le valió durante las cuatro primeras carreras: con la caña pero sin meter rueda. Ya vendrán domingos mejores. Su presencia a rueda de Petrucci en las últimas vueltas mostraban que Rossi sabía que era una carrera de las de aguantar el tipo. Lo aguantó hasta que Dovizioso sintió que era su momento. Superó primero a Rossi, y a diez vueltas del final adelantó a Maverick para ir en cabeza hasta el final. Es curioso, ya en parrilla tenía mala cara, mal aspecto. El tener que economizar energía le ha servido para pilotar mejor: “He conseguido ir rápido yendo fino, porque no tenía energía antes de la carrera”. Está claro que la decisión de no salir en el warm up fue acertada. Algunos ven mensajes con carga en sus declaraciones: “Ha sido una carrera muy rara, con sensaciones muy extrañas. En carrera no tenía tanta energía, pero la moto iba muy bien y me he puesto a rodar como un martillo (sic). Doy gracias a todo mi entorno, porque ha influido mucho en el resultado. No quiero hacer pronósticos para las siguientes carreras, porque siempre nos equivocamos. Como en este fin de semana no me he encontrado en otras pistas, con los neumáticos no se sabe”.

Hoy rascamos bonus! Foto: MotoGP
Unas declaraciones nada optimistas tras ganar su tercer GP en la categoría reina tras una década en la misma. Hace apenas dos carreras Andrea rajó -algo nada habitual en él- pidiendo más a Ducati. Hoy, con unas gomas que funcionaban, lo ha tenido todo, y ha ganado. Qué más quisiera él que tenerlo todo tan bien a punto en las próximas carreras, pero da la sensación de que sabe que no es así, y que en general andan despistados. Hoy ha ganado, pero sabe también que los otros equipos no tardarán en dar con los settings adecuados para estas gomas, porque funcionan, avisan.

Maverick, cuando aún lideraba. Foto: MotoGP
Maverick estaba muy contento: “Me han faltado vueltas, lo iba a intentar, pero no quería arriesgar más de lo necesario y estoy contentísimo. Sabía que hoy tocaba 2º; con 20 puntos y una buena sensación voy encantado a Montmeló. Felicitar a Dovi, ha hecho una carrera impresionante. Importante que Petrucci haya sido 3º para sacarle más puntos a Valentino. No sé lo que le ha podido pasar a las Honda, sufren mucho con el delantero, yo me conformo con seguir teniendo esta sensación de hoy. Hoy la moto iba genial, ya la entiendo mucho mejor. Ahora nuestro principal rival es Dovizioso, que va segundo. Tenemos que fijarnos en nosotros mismos. Hoy he pensado en el campeonato. Quiero dedicar el podio a Luis Salom y a Nicky”. Luchar la victoria con Dovizioso no tenía sentido teniendo a sus principales rivales por detrás.

Petrucci: ¡Han cantado línea! Foto: MotoGP
Petrucci estaba sorprendido con su rendimiento también, pues debido a las caídas en entrenamientos había rodado poco, pero para él correr en Mugello es correr como en casa: “Hubiera vendido mi casa por conseguir el podio aquí. Ayer me caí nada más salir, pero con la 2ª moto me empezaron a salir los tiempos. En la Q1 y la Q2 pude progresar, pero pasé el límite de la pista y fui penalizado. Sabía que era rápido, pero no pensaba que podría mantener el ritmo que tenía, y cuando iba 4º he pensado OK, vas cuarto, espera a la última vuelta, pero tras un susto pensé que era mi GP y lo intenté. Pasé a Vale, más tarde a Maverick y me fui a por Dovi, pero me gasté el neumático tratando de llegar a él. Cuando me volvió a pasar Viñales pensé que el siguiente en pasarme sería Vale, más aún en la última vuelta, pero he podido mantener el podio.”
(N de la R): Al cierre de esta edición aún no se dispone de los comentarios de Rossi. Se actualizará tan pronto estén disponibles.

Gran carrera de menos a más de Bautista. Con una buena salida…Foto: MotoGP
Hubo dos pilotos más que siguieron el ritmo de cabeza. Márquez descolgándose poco a poco de los de adelante, y Bautista viniendo de atrás. Cuando pasó a Marc, éste le siguió a rueda hasta meta. Álvaro alterna las caídas con las grandes actuaciones. Puede dar un salto en sus aspiraciones. Se le ve contento y confiado:“Necesitábamos terminar la carrera, por eso estoy muy contento. Sería importante seguir así y conseguir confianza. Cuando acabo la carrera termino entre los 5 primeros, pero si no me caigo. Tengo que aprender a terminar en el puesto que toque y terminar carreras. Cuando he llegado a Marc le he pasado enseguida, y como yo tenía más ritmo que él no tenía sentido que entrara en la lucha, no ganaba nada. En la última vuelta he intuido por dónde me iba a querer pasar y he tapado bien los huecos. Sea así o no, me ha salido bien. Es muy importante calificar bien, porque el margen entre pilotos es muy estrecho y por dos décimas bajas tres filas.” Respecto a los nuevos neumáticos lo tiene muy claro: “A mí me gustan mucho más, no sé a los demás. No es que sea mejor, es que informa mejor y, aunque tengas un poco de chattering, te avisa dónde están los límites, no como el anterior. No obstante, Montmeló será una carrera de supervivencia, porque con estos neumáticos la diferencia entre nuevos y usados es de 3 segundos, una barbaridad”. En Montmeló puede haber de nuevo sorpresas.

Los primeros compases de carrera. Foto: MotoGP
Márquez es consciente de que en las pistas donde no es competitivo toca sudar, y sobre todo, puntuar: “Este fin de semana he ido al límite. He salido convencido, pero una vez dentro del grupo he visto que iba a ser complicado. Cuando el neumático se ha quedado blando he tenido que bajar el ritmo. Llevaba el medio, pero la parte derecha era más dura que el duro. Al no andar en las rectas por falta de aceleración, castigamos más los neumáticos en as curvas. A pocas vueltas los neumáticos van bien, pero a las 12 vueltas se acaban. Tenemos que trabajar en conseguir una moto equilibrada. Cuando la pista resbala podemos luchar con los demás porque no pueden hacer valer su aceleración. Yamaha tuvo un día malo, pero nosotros hemos sufrido mucho en al menos tres carreras.” Márquez tiene las cosas claras. Ha gastado su cupo de ceros. Hoy no podía pelear por la victoria.
En la tabla que abre este post se pude ver que hasta Márquez todos los pilotos podían rodar en el 48 bajo. A partir de ahí hay un segundo grupo que pierde entre medio y un segundo por vuelta y que abarca de Zarco (7º) a Rabat (11º). Tras el podio de Le Mans un séptimo puesto le sabrá a poco a Zarco, pero le ha metido 15 segundos en meta a Folger (13º), que puntúa en todas las carreras, pero menos que su compañero. Rabat moja la oreja por primera vez a Miller tras haber realizado unos buenos entrenamientos a rueda de Márquez y de Viñales, pero que no empaña su buena actuación, más bien la complementa, porque hay que estar ahí para dar gas. Veremos qué tal rinde en casa: “Muy contento con el ritmo, pero ha sido muy duro. He disfrutado y aprendido muchas cosas.” Amén.

Clasificación general, diferencia al anterior y al primero. Fuente: Elaboración propia.
Entre ellos se situaron Lorenzo, Pirro y Iannone con sus motos oficiales. De Pirro se esperaba más, y Iannone también estaba afectado por un virus estomacal, perdiendo 3 kilos en el fin de semana. En esas condiciones es difícil pilotar, por eso lo de Dovi tiene mucho mérito.
En ese grupo rodaban también las Honda de Pedrosa y Crutchlow hasta que Dani, en una maniobra impropia de alguien de su experiencia se caía llevándose por delante en la última vuelta a Crutchlow y los pocos puntos que había en juego (pugnaban por el 11ª) que heredó Rabat. Por lo menos fueron a parar a Honda. Tras lo que ocurrió en Le Mans, Crutchlow estaba muy caliente con Pedrosa, y con razón: “En ese momento estaba enfadado, porque era la última vuelta y estábamos intentando salvar el papel de Honda, que estaba siendo bastante malo. Ahora no hemos terminado ninguno de los dos. Me alegro de que haya perdido el 2º puesto en la general, así verá que lo que ha hecho no ha servido de nada”. Crutchlow muestra fair-play, pero cada vez menos. Se puede entender el cabreo a pie de pista, pero no ha esperado a enfriarse para hablar, ni siquiera para hacer cuentas. Le pasase Pedrosa o no en la última vuelta hubiese perdido la 2ª posición en la general de todos modos. En vez de ir 5º empatado a puntos con Márquez, tendría 4 o 5 más y sería 4º. En esas circunstancias, jugársela tiene más sentido que no cuando hay un saco de puntos en juego. En cualquier caso Crutchlow tiene derecho a perder la elegancia, le ha puteado el mismo de Le Mans, y encima lleva la moto que ansía para sí.

Pedrosa y Crutchlow, poco antes de la movida. Foto: MotoGP
Pedrosa era consciente de su cagada: “Día muy malo. No teníamos agarre ni delante ni detrás. Una de las peores carreras en cuanto a sensaciones. En la última vuelta me he equivocado, he entrado tarde, sabía que no entraría en la curva y he tratado de no tocarle, la culpa ha sido mía. Lo siento por él.” Esperemos que a Dani no le espere un Carcasa Crucis.
Han cerrado el reparto de puntos el tercer grupo, que perdía entre 1 y 1,5 segundos respecto al líder y que lo formaban Redding, Folger, Barberá y Miller por este orden. Desastre por tanto para el resto de participantes, especialmente Aleix Espargaró, cuyo jump start penalizó el resto de su carrera. Aleix tenía ritmo, y con la salida perdió ya la concentración. Estaba desolado: “Estoy muy decepcionado con el jump start, pido perdón al equipo, porque tenía el ritmo, y eso me cabrea más.” Su hermano Pol se vio obligado a abandonar por un problema eléctrico cuando rodaba fuera de los puntos.

Ambientazo en Mugello. Foto: MotoGP
La semana que viene
El próximo fin de semana las carreras vuelven a Montmeló, un circuito que gusta a todos, pero que tras la muerte de Luis Salom el año pasado ha sufrido la modificación de su trazado, con una nueva chicane que reducirá la velocidad y el espectáculo en aras de la seguridad.
Maverick Viñales dispone de una ventaja suficiente como para salir líder en Montmeló, pero además ofrece una imagen muy sólida que sus rivales perciben. Al principio del Mundial era el favorito, y tras numerosas alternativas y ceros por parte de todos, sigue siendo el favorito, porque siempre pilla podio. Las Honda han gastado su cupo de ceros, y aunque así no fuese, no parecen una alternativa sólida para el Mundial, pero sí para acabar carreras. Valentino sigue estando delante, y necesita de Doviziosos y Pedrosas que frenen a Viñales, pero no Petruccis que le resten puntos. ¿Será Dovi rival para la general? La Historia (o más bien su trayectoria) dice que no, pero hoy ha ganado en malas condiciones de salud, y tres de las cinco primeras motos han sido Ducati. ¿Se adaptará como un guante a las nuevas gomas? Hoy ha vuelto a meterse un equipo privado en el podio. La diferencia entre privados y oficiales se diluye en según qué condiciones. En Montmeló habrá condiciones nuevas para todos, y en ese terreno es donde los pequeños sacan tajada. Y por ahora Maverick Viñales es el que reparte. Veremos quién se lleva la mejor parte.
Desde La Recta de Atrás queremos rendir homenaje a Nicky Hayden, fallecido tras el GP de Francia y a Luis Salom en el primer aniversario de su muerte. Un abrazo a las familias.
Nos vemos tras Montmeló.