

Clasificación de carrera. El tiempo promedio descuenta la primera vuelta. Elaboración propia
WAR. “What A Race!”, que habrán dicho los anglosajones. La gira asiática ha comenzado de la mejor manera posible. Qué carrera. Aunque no haya ganado el nuestro. Y el madrugón tampoco presagiaba nada bueno: nada más empezar el warm up de Moto3, Andrea Migno roció de aceite más de 2 km de pista bajo un fuerte aguacero. El retraso que provocó su limpieza acortó los warm up de todas las categorías, además de las carreras de Moto3 y Moto2, para que la carrera de MotoGP pudiera celebrarse a su hora, cosas de las audiencias, contratos y el directo. La carrera de Moto3 fue bastante tostón, bastante buena la de Moto2 –el mundo al revés-, pero el postre de MotoGP iba a ser digno de 3 estrellas Michelin, a pesar de la marca francesa de neumáticos, que prohibió usar en carrera a todos los pilotos la variante más blanda de la goma delantera en aras de la seguridad, por lo que todos tuvieron que salir con el medio delantero. Malas perspectivas.

Gotcha. Foto: MotoGP
Pero la carrera se hico corta. Además de partir Zarco desde la pole, hubo otros 4 líderes durante la carrera: Lorenzo, Petrucci, Márquez y Dovizioso. Este último escenificó la victoria de la inteligencia sobre el talento. El fin de semana parecía de Márquez, que había rodado todo el fin de semana con una superioridad insultante, machacando en entrenamientos. Sólo un exceso de confianza le llevó a perder la pole en la Q2 al salir a pista con slicks de seco cuando estaba realmente mojada. Sus rivales montaron el súperblando de agua que requería la ocasión y le birlaron la pole y salió tercero.

Una Yamaha en la pole, pero salvo KTM, le batieron todas las marcas. Foto: MotoGP
Andrea Dovizioso clasificó 9º para parrilla de salida a más de 1 segundo de los tiempos de Marc y 1,5 de la pole de Zarco respectivamente, confiado en el trabajo sordo de su box. Jorge Lorenzo parecía el fuerte del box, lo decía el propio Márquez preguntado por su “mayor rival”, cuando le sacaba más de 1 segundo al siguiente clasificado de cada entrenamiento. El propio Jorge se veía fuerte. Nadie contaba con Andrea para este baile, pero se pudo ver a lo largo de la carrera que su puesta a punto era la mejor del pit lane. E hizo lo que tenía que hacer: marcar a Márquez, dar el golpe cuando se vio fuerte e intentar escaparse, y cuando Márquez tiró de chistera –su Honda es la única que rinde, es sencillamente el mejor- supo presionarle a la espera de un fallo que se produjo, y exprimió la oportunidad en vez de achantarse.

Márquez y Dovi pelearon como los grandes. Foto: MotoGP
Hemos visto a Dovizioso en muchos bretes, y nadie dirá que su característica principal es ser aguerrido. Es un piloto regular, que no se cae, siempre puntúa. Pero no es lo mismo arremangarte en una pelea con Márquez si vas descolgado en el Mundial, pase usted delante con esa prisa, que si tienes opciones al título. Nunca lo ha tenido tan cerca como ahora, el tren no pasa dos veces: quiere el título y se nota. El año que viene ya se verá, pero esta temporada está a tres carreras de ser campeón del mundo de MotoGP midiéndose de tú a tú con el Kaiser. Lo paradójico es que escuchándole emana una tranquilidad impropia del que se acaba de bajar de una MotoGP tras ganar una carrera en la última curva, y parece que tiene las cosas muy claras. Márquez las tiene cristalinas. En el corralito se dieron un sentido abrazo tras la lucha, épica otra vez como en Austria. Todo indica que en Australia veremos más de lo mismo, son los más fuertes con diferencia. WAR.

Hubo agua todo el fin de semana. Foto: MotoGP
La carrera
Márquez hizo una buena salida para situarse primero en la primera curva, pero no tardó Jorge Lorenzo en ponerse a la cabeza para tratar de sorprender como en Aragón, el guión lo preveía tras los entrenamientos, y en la primera vuelta logró distanciarse de un primer grupo compuesto con Márquez, Petrucci, Zarco, Dovizioso –gran salida desde el 9º- e Iannone.

Petrucci lideró 9 vueltas. Foto: MotoGP
En la segunda vuelta Petrucci se sitúa primero en virtud de su goma trasera extrablanda. Sólo él y Pedrosa la montaron, pero la goma de Dani salió defectuosa –se rompió, según dijo tras la carrera- y se vio obligado a abandonar cuando se vio por debajo de la zona de puntos corriendo riesgos. En la vuelta 5 todos los pilotos hasta A.Espargaró (7º) ya han superado a Lorenzo y su guión se convierte en papel mojado, aquejado de falta de tracción y confianza. Una curva después de pasar a Lorenzo, Rossi se cae víctima también de unos neumáticos que no le transmiten nada.

No puedor. Foto: MotoGP
Para entonces Petrucci había hecho un hueco de 2 segundos y Márquez y Dovizioso le seguían a distancia sin enredarse. Un soberbio Rins emergía de las profundidades de la clasificación en una remontada que le lleva desde el 15º puesto de la primera curva a la 5ª posición en la octava vuelta, por detrás de Zarco y por delante de Iannone. Con las condiciones de visibilidad que había, es una auténtica machada.

Cuando pasaron a Petrucci, comenzó la fiesta. Foto: MotoGP
Entonces empieza lo bueno. A 12 vueltas del final el extrablando de Petrucci dice basta, y Márquez le pasa en la curva 11. Dovizioso tarda 4 curvas más –en la 1-. Inmediatamente Márquez marca Vuelta Rápida de carrera y Dovizioso responde con el mismo tiempo. Comienza el juego del gato y el ratón. Dovi se ve fuerte, a 5 vueltas marca otra Vuelta Rápida ,y en la siguiente vuelta pasa a Márquez y trata de pegar un tirón para dejar atrás a Marc, que replica recuperando el liderato a 3 vueltas. Dovi se la devuelve a las pocas curvas, y Marc de nuevo otra vez más. Stias. En la última vuelta, Marc coge unos metros forzando, como a él le gusta, y Dovizioso no claudica; no le puede meter rueda, pero le presiona a todo lo que da. En la curva 8 Márquez desliza de atrás en un susto que casi le tira. Dovizioso huele la sangre. Sabedor de la mejor tracción de su Ducati enfila la recta de atrás pegado a Márquez y dispuesto a pelear la frenada de la 11, que le gana, tapando a Márquez las posibilidades de ataque hasta la chicane final. Marc se lanza desesperado como en Austria y pasa a Dovizioso en la última curva, pero se le atraganta la salida del mismo modo que se empachó en el Red Bull Ring, saliendo Dovi con la trazada franca para acelerar su Desmoproyectil hasta la línea de meta. Buenas caras y buen rollo en el corralito, la pelea había sido limpia.

Las Suzuki cuajaron su mejor GP. Foto: MotoGP
Petrucci mantuvo como pudo la 3ª posición hasta meta. Iannone entró 4º, y justo detrás suyo Rins. Es de largo el mejor resultado de ambos del año, oportunamente ante el Presidente de Suzuki, que ya debe saber que lo que falta es mejorar la moto, pilotos tiene.
El baile de posiciones en las últimas vueltas tuvo más que ver con el colapso de los neumáticos de muchos pilotos que por la mejora de tiempos de otros. En muchos casos la clasificación es meramente circunstancial. Jorge Lorenzo entró 6º tras Rins, pero no viniendo de atrás, sino pasando a los que venían de adelante, como a él mismo le había pasado en los primeros compases de la carrera.

Bautista, fuerte cabreo. Foto: MotoGP
Mal fin de semana de Michelin, eclipsado por el espectáculo. Retirar un compuesto de los dos que tienen los pilotos a elegir justo antes de la carrera revela imprevisibilidad, cuando menos. Álvaro Bautista –caída- tenía un cabreo descomunal:“esto no es un campeonato monomarca, es ya un campeonato monogoma. Mi opción era el blando, y se han cargado una carrera en la que podía aspirar perfectamente al top 10”.

Maverick tendrá que estirar sus posibilidades. Foto: MotoGP
Zarco se hundió hasta el 8º para ser la primera Yamaha, por delante de Viñales, un fin de semana para olvidar, ya sin opciones reales: “Viendo cómo me había ido el warm up, me lo esperaba peor. Lo he dado todo, pero no teníamos nada de tracción. Al final estoy contento por poder haber sido competitivo a principio de carrera. Ahora estoy condicionado a que fallen los demás. Ellos han sido los más rápidos en la temporada, ahora hay que intentar serlo en las tres siguientes”. El consuelo es que ya no tiene alergia al agua, pero la Yamaha 2017 no es competitiva en mojado. Sigue siendo un hándicap para ser campeón, porque no imagino a Rossi haciendo de strike en las próximas carreras en beneficio de Maverick, ni de Dovi, nunca se llevaron bien. Pero sí le escocería otro título de MotoGP en las vitrinas de Marc, el cuarto -sexto en total- con 24 años, y con cuerda para rato. Agostini (15) puede estar aún tranquilo. A Nieto (12+1) no le importaría. Pero Valentino no está tranquilo, y sí le importa. Si puede, intervendrá.

Yo si eso, me voy apeando. Foto: MotoGP
Fuera de lo habitual, Nakasuga, el wild card que sustituyó a Folger (mononucleosis). Llegó el 12º, y todavía más sorpresa, Lowes pilló 3 puntitos que le sabrán a gloria. Mala carrera para las Aprilia, pero puntuaron ambas.
En lo habitual, puntuó Pol (11º) y Baz rindió en agua (10º). Barberá (14º) y Rabat (15º) también estuvieron en sus posiciones habituales, lo que es muy triste. Barberá aspira a la redención en Moto2 (igual que Lowes), mientras que Tito lo tendrá más difícil con una Ducati Satélite. El mejor deseo para los tres.
PROTAGONISTAS
ANDREA DOVIZIOSO

Give me five. Foto: MotoGP
Parque cerrado (caliente)
“Yo sabía que tenía una opción en la recta de atrás, en la 11, pero estaba muy lejos y Marc apretaba mucho. Los dos terminamos con el neumático trasero muy desgastado, también en la recta, pero cometió un error en la 8, pude alcanzarlo y realmente hice la 10 de manera perfecta para encarar la recta y atacar en la frenada. Sabía que Marc atacaría, e intenté cerrarle todas las puertas, pero él encontraba la manera de intentarlo, pero he sido capaz de salir más rápido en la última curva y estoy muy contento”
Tras el podio (templado)
“Ha sido una carrera dificilísima. Danilo ha salido muy rápido, y era difícil seguir el ritmo con tanta agua. Márquez le ha adelantado rápido, luego yo, y le he pasado a Marc, que me la ha devuelto. Yo tenía algo más. He sufrido toda la carrera, pero no me he rendido, esa ha sido la diferencia, incluso cuando no me sentía bien. Con el paso de las vueltas he empezado a entender mejor ciertas cosas, y pude saber dónde era más rápido. El final ha sido muy complicado sin goma, también para Marc. Ha cometido un error y he sido capaz de llegar pegado y frenar bien, le he cerrado, y él ha tratado de adelantarme de una manera que no podía ser rápido. La verdad es que estoy sorprendido con esta victoria. Sí he pensado (tras la 11) en la carrera de Austria, pero tenía miedo a que me bloquease, y en cambio he hecho la maniobra justa. Phillip Island no es nuestra mejor pista, pero sabemos cuáles son nuestras cartas. No hemos hecho grandes cambios durante la temporada, sí ajustes, pero la moto es prácticamente la misma desde el invierno”.
Rueda de prensa (frío)
¡Al principio no podía ver nada, y tuve que adelantar a muchos pilotos. En las zonas de frenada era muy difícil ver nada. Al principio el neumático trasero no estaba listo, el delantero sí, pero no estaba cómodo. Poco a poco pude ver mis puntos fuertes y débiles. En las últimas 6 vueltas sufríamos de spinning y en 6ª era muy difícil ser preciso. Al final intenté apretar una vez más, pero quizás iba por encima del límite hasta que Marc cometió el error y pude atacarle en la 11. En las dos curvas siguientes yo era muy lento, pero supe taparle bien. Luchar con Marc supone mucha presión, esto ha sido muy importante para el campeonato. Lo vamos a intentar hasta el final.”
“Estoy muy contento de cómo nos hemos aproximado a la carrera, cómo lo hemos gestionado. Yo he estado muy centrado, y durante los entrenamientos hemos trabajado muy bien”
“Phillip Island es una de las pistas favoritas de Marc, pero el año pasado hicimos una buena carrera (4º), y este año somos más competitivos. Estamos luchando por el Mundial, está siendo una gran temporada. Estamos trabajando de una manera tranquila, y la clase está en ser rápidos las tres pistas que nos quedan. En cualquier caso estoy tranquilo. Ya estaba tranquilo antes de este fin de semana, así que voy a seguir trabajando de esta manera.”
MARC MÁRQUEZ

Abrazo, pero con seguro. Foto: MotoGP
Parque cerrado (caliente)
“Ha sido una carrera increíble, los dos primeros del campeonato luchando en la última curva. He cometido algunos errores, pero en la última vuelta tuve uno susto más grande, lo recuperé, y en la recta de atrás me pasó como esperaba, porque ahí me ganaba terreno. Lo he intentado en la última curva y no ha podido ser. Yo esperaba que Dovi fuera muy rápido y muy fuerte aquí. Ahora viene Phillip Island y quizá sea distinto.”
Tras el podio (templado)
“Espectáculo hemos dado, nadie se puede quejar. Cuando me ha pasado Dovizioso he visto que realmente tenía algo más. Es diferente a los entrenamientos, yo iba muy rápido, pero en una carrera es diferente, Su Ducati y la de Danilo traccionaban muy bien. Es una lástima el susto en la 8, pero no sabes dónde está el de atrás, tenía que apretar de todos modos. Pensábamos que podíamos perder algún punto aquí y hemos perdido los mínimos.” (N de la R: al revés, ha perdido los máximos quedando detrás de él)
“He estado muy concentrado durante la carrera visualizando sus puntos fuertes. En las frenadas conseguía parar mucho la moto y yo voy vendido. En la última curva lo he intentado en un sitio un poco im posible, pero yo lo he intentado. Espero que Phillip Island le cueste un poco a Dovi como es habitual, pero la motivación por el título le ayudará a ir rápido. En Australia toca abrir un poco la ventaja”
Rueda de prensa (frío)
“Yo no sé quién ganará el campeonato, pero es increíble cómo hemos luchado hoy en lluvia. Para mí el segundo puesto estaba bien porque voy por delante en el campeonato, pero he arriesgado mucho. En el error de la 8 se ha definido la carrera, pero lo he querido intentar. La 2ª posición está bien, estoy contento, estamos en el camino adecuado.”
“Hemos luchado de una manera limpia (N de la R: en ese momento se gira a Dovi y le dice: salvo en la 3, que iba muy justo, perdóname Dovi –risas-) y he disfrutado muchísimo, por eso nos hemos abrazado en el corralito. Ahora llegan unas pistas en las que realmente disfruto más. En España algunos piensan que está hecho, pero vine con 16 puntos de ventaja y me voy con 11. Lo más importante es que en todas las condiciones estamos ahí. Vamos a tratar de gestionarlo.”
DANILO PETRUCCI

Danilo salió a pista pachucho. Doble mérito. Foto: MotoGP
Parque cerrado (caliente)
“Decidí correr un riesgo con el extrablando. Al principio apreté, pero quizás vi que demasiado, y quise estar, no apretar. A mitad de carrera ya estaba sin neumático, sí que estoy muy contento con el 3º.”
Tras el podio (templado)
“Al principio el neumático trasero era mu bueno. Yo no iba al 100%, pero la carrera es muy larga, y el gap que tenía se iba haciendo más pequeño. Cuando faltaban 6 o 7 vueltas no tenía neumático, tenía mucho spinning y me he dicho: calma, un podio está muy bien.”
“No he tenido órdenes de equipo. De hecho, Paolo (su jefe de equipo) me ha dicho cuando me estaba poniendo el mono: si puedes ganar, gana; si no, no hagas el loco con Dovi. El final ha sido perfecto.”
Rueda de prensa (frío)
“Sinceramente, es la 2ª vez que me veo delante y ya estoy pensando en la primera victoria, pero siempre hay un problema, o dos problemas, Dovi y Marc, siempre son los mismos problemas, pero estoy muy contento, porque en comparación con los otros dos podios, ahí perdí la victoria en la última vuelta. Hoy aquí arriesgué con los neumáticos. No fui a tope, abrí un gap de 2 segundos pero las condiciones se tornaron críticas por el spinning, además Marc y Andrea estaban haciendo una magnífica carrera. Ha sido divertido verlo desde atrás.”
“Yo estoy aquí para intentar ganar; está siendo una buena temporada, he hecho buenos resultados, pero he hecho muchos ceros, unos por mi, otros por la moto, en cualquier caso no estamos preparando muy bien para la temporada que viene. Quizá entonces podamos luchar por mejores posiciones en el campeonato. De momento estamos contentos, pero quiero disfrutar de las tres carreras que quedan.”
EPILOGO
Dorna, dueña y organizadora del campeonato, no puede estar más contenta. Aún no se ha decidido ningún título, pero es que todo indica que el de MotoGP (salvo giro inesperado) no se va a decidir hasta Valencia, y eso genera mucha audiencia, o sea rentabilidad. Lo mismo para sponsors y agentes implicados en el campeonato. Las novedades introducidas en el reglamento en las anteriores temporadas están funcionando, y muy bien. El año pasado pudo ser emocionante por ser de transición, pero éste lo está siendo con las reglas ya asentadas, demuestran que trabajan por la buena vía.

Movida con los neumáticos. Foto: MotoGP
Sin embargo, la vuelta de Michelin ha traído muchas dudas a los pilotos. La variabilidad extrema de las prestaciones de los neumáticos fuera del rango óptimo de utilización revelan que la ventana de funcionamiento es muy estrecha, y lo que funciona para unos, para otros no. En este escenario dos opciones de goma parecen escasas para cada carrera, y si retiran una de ellas justo antes de la carrera, apaga y vámonos. O ensanchan la ventana de funcionamiento de sus compuestos o amplían la selección a escoger, y por supuesto, dentro de los parámetros de la seguridad. Es algo que no se puede permitir el mejor campeonato del Mundo.
El jueves próximo ya empiezan los entrenamientos de Phillip Island, uno de los circuitos más rápidos y espectaculares, pero con un clima, al igual que Malasia, muy variable. Maverick va muy bien allí, y se dejará ver antes de que termine un Mundial a la baja para él. Casi sin opciones, puede que su rendimiento afecte a las posibilidades de los dos contendientes al título: por un lado, el campeón en vigor y favorito, Marc Márquez, y por el otro el aspirante, o Cinderella Man, que fue Campeón hace 13 años en 125cc y, si bien siempre ha sido considerado uno de los 5 o 6 mejores, nunca ha entrado en el grupo de los llamados 4 fantásticos (Lorenzo, Pedrosa, Rossi y Stoner) habiendo estado en los mejores garajes (Repsol Honda, Tech3, Ducati Marlboro). Next round. Con carreras como la de hoy, bienvenido sea el jet-lag hasta noviembre.
Nos vemos tras Phillip Island.