Level 7, ¿en cuál se apea usted? MotoGP
Marc Márquez, Campeón del Mundo por 7ª vez. MotoGP

Marc Márquez, Campeón del Mundo por 7ª vez. MotoGP

Marc Márquez se ha proclamado Campeón del Mundo por séptima vez a los 25 años de edad, un hito que nadie ha conseguido antes en la disciplina de velocidad. Es una tentación escribir una glosa épica del piloto y sus capacidades por encima del resto de los mortales, pero los calificativos se terminan, y se corre el riesgo de caer en los tópicos al uso o de aburrir al personal.

Es mucho más interesante escuchar lo que han dicho los que realmente saben de esto, perros viejos, que no son sino antiguos pilotos que siguen en contacto con el Mundial, y que tienen criterio y capacidad para desarrollar un análisis previo y posterior a las carreras a través de la observación y la experiencia.

Dovizioso parecía el favorito. En verdad no lo era. MotoGP

Dovizioso parecía el favorito. En verdad no lo era. MotoGP

Aunque MM no se hubiera proclamado campeón en Motegi, todos sabíamos que iba a ocurrir tarde o temprano, tal era su ventaja. De hecho, la mayoría de los medios especializados –LRDA incluido- esperaba que la proclamación fuera dentro de una semana en Phillip Island, basta con ver nuestro video-pronóstico previo al FP1.

Las particularidades de Motegi –el cacareado stop&go-, la capacidad de aceleración de la Ducati Desmosedici y que Andrea Dovizioso había dominado los cronometrados por delante de Marc Márquez, hacían converger casi todos los pronósticos en que la resolución del campeonato sería en Australia.

Dennis Noyes y los años mozos. Pinterest

Dennis Noyes y los años mozos. Pinterest

Perro Viejo 1

¿Todos? No. Un twit de Dennis Noyes advertía de que no en todos los entrenamientos cronometrados el que encabeza la tabla es el más fuerte, como es el caso del FP4 y el warm up, sino el ritmo sostenido demostrado en ellos con gomas de carrera (o usadas). Dicho de otro modo, no se puede comprar un libro por la portada:

Avisando, que es gerundio.

Avisando, que es gerundio.

Lo malo de Twitter es que a veces vas a por lana y puedes salir trasquilado, como le ha pasado a Kowalsky (¿será por el protagonista de Vanishing Point?), al que le pareció arriesgado el análisis de colmillo afilado Noyes, que a su vez se reafirmó en su pronóstico:

Perro viejo. Lo dice él.

Perro viejo. Lo dice él.

La carrera

Johann Zarco y Jack Miller conformaban junto al poleman Dovizioso una atípica primera línea de parrilla. El australiano salió a trompicones arrimándose al francés, que vio perjudicadas sus opciones al mismo tiempo que Márquez, que salía sexto tras Miller, obtuvo el hueco necesario para entrar quinto en la primera curva y salir tercero de la misma, tras las Ducati de Dovi y Miller. Mediada la primera vuelta, Márquez ya era segundo y tenía fijada la marca.

Miller arruinó la carrera de Zarco, y de paso la suya. MotoGP

Miller arruinó la carrera de Zarco, y de paso la suya. MotoGP

Cal Crutchlow, con un buen ritmo a lo largo del fin de semana, se puso tercero en la segunda vuelta, seguido por Miller, Rossi y Rins, que ya abrían hueco sobre Zarco, Iannone y Pedrosa.

Las primeras vueltas fueron trepidantes; Crutchlow pasa a Márquez –un valiente, con el presidente de Honda en el circuito-, y los tres de cabeza se comienzan a distanciar, mientras que Rossi se pone cuarto seguido por las Suzuki, a la vez que Miller comienza a hundirse en la clasificación. 

No tarda Márquez recuperar la segunda posición, los tres de cabeza ya escapados, mientras que las Suzuki pasan tres vueltas después (en la 10) a Rossi, cuyos neumáticos empiezan a destrozarse, momento en el que Miller piña y termina su carrera. 

Iannone, nones. MotoGP

Iannone, nones. MotoGP

En la vuelta 13 Marc se pone en cabeza, pero pocas vueltas después pisa fuera de pista con la rueda trasera entrando a la recta de atrás, y Dovi aprovecha para recuperar la primera posición. A partir de ahí el ritmo de los tres de cabeza comienza a aminorar, lo que permite que se acerquen peligrosamente las Suzuki, para disgusto de Crutchlow. Tras la carrera, el británico dijo no entender –sin acritud- la maniobra de aflojar el ritmo de Dovi, pues no lo disminuía lo suficiente como para intentar adelantarlo, y al mismo tiempo veía como se acercaban Iannone y Rins. Pero desde la vuelta 14 solo se tuvo que preocupar por Rins, pues Iannone pierde el tren delantero en la curva 10 y se da de baja involuntaria.

Cucú, trastrás. MotoGP

Cucú, trastrás. MotoGP

Para cuando Rins convierte el terceto de cabeza en cuarteto, Dovi aviva el ritmo con la vana esperanza de que Márquez abandone el modo lapa, pero lo único que consigue es distanciar a Crutchlow y a Rins. Ya es una cosa de dos hasta el final de la carrera.

Pero Marc no tiene intención de pelearlo a la última vuelta, en 2017 esa táctica le salió rana en Motegi, y a cuatro vueltas del final, ya estudiado el potro, lo adelanta en la 9 y aviva el ritmo para tratar de distanciarlo. No lo consigue, Dovizioso va a rueda; pero con el pincho. 

Pocos adelantamientos en el duelo, mucha intensidad. MotoGP

Pocos adelantamientos en el duelo, mucha intensidad. MotoGP

Comienza la penúltima vuelta. Marc frena al límite en la 3 y consigue meter la moto milagrosamente en curva; Dovi achucha, también en la 9, pero no encuentra el hueco, y cuando en la 10 trata de entrar -pelín largo-, suelta los frenos para inmediatamente después dar gas, y pierde la rueda delantera yéndose al suelo. Marc Márquez ya es campeón, en el muro le avisan –DOVI OUT- como si pudiera echarlo a perder, y ni queriendo hubiera podido; el aviso le sirve para rodar la última vuelta consciente de su gesta. 

Crutchlow y Rins se juegan los escalones del podio sin mucha vehemencia, -no la vayan a cagar-, y entran por ese orden en meta, redondeando una gran jornada para Honda. 

Valentino Rossi entra cuarto a solo 6 segundos, y se pone solo a 9 puntos del subcampeonato en un año aciago para Yamaha. Pero eso, hoy, no tenía ningún interés.

Level 7, ¿en cuál se apea usted? MotoGP

Level 7, ¿en cuál se apea usted? MotoGP

Perro viejo 2 

Se desata la locura. Mientras Marc cruza la meta haciendo un caballito, en la pizarra del muro se puede leer “Level 7”. Los acontecimientos se suceden vertiginosamente. Se acercan varios pilotos a felicitar, entre ellos Redding; un abrazo efusivo, se le sale el hombro a Marc, se lo colocan en el suelo. Su hermano Alex le espera a pie de pista con familiares y amigos para escenificar una partida de arcade que justifica el mensaje de la pizarra. El Shoei dorado, el corralito, el podio, las entrevistas.

Hasta su accidente en Le Mans, Puig era de los buenos buenos. mqtech.es

Hasta su accidente en Le Mans, Puig era de los buenos buenos. mqtech.es

En medio de esa vorágine, Alberto Puig se dirige al estudio de Movistar para ser entrevistado por Ernest Riveras. Calmado y contenido, el sucesor de Livio Suppo analizó las claves de la carrera sin triunfalismos y alharacas:

-“La estrategia de carrera era esa. Motegi es una pista en que el consumo es muy alto, y si vas detrás de otra moto, el consumo es menor”.

-“Si te fijas, Dovizioso es el único piloto que ha salido a carrera con el blando delante, y eso ha tenido un precio al forzar al final de la carrera”.

-“El error de Dovi es no haber estado detrás de Marc. Cuando vas detrás de un piloto puedes ver cómo va, en qué puntos va bien y dónde sufre, pero si te pones detrás y te despistas, puedes perder el tren. Todo el mundo pensaba que Dovi tenía algo más, y por eso iba delante. Y si no se ha puesto detrás es porque no tenía nada más”.

Todo lo que dijo puede parecer obvio, una vez leído y después de la carrera. Al igual que Noyes, para saberlo antes de la carrera hay que haber sido piloto, y no plumilla. Pero Alberto no podía ponerlo en un twit.

Clasificación general, a falta de tres pruebas.

Clasificación general, a falta de tres pruebas.

0 147