

Clasificación de carrera
El resultado de la carrera de MotoGP en el circuito Ángel Nieto de Jerez es un espejismo de la realidad vista en pista, al igual que lo es la clasificación general.
Según el diccionario, un espejismo es imagen, representación o realidad engañosa e ilusoria. Entre tanta ilusión y despiste, hay una realidad palpable, nítida, cristalina: Marc Márquez es el piloto a batir. Es irrefutable. Comanda la clasificación general con dos victorias y un segundo, empero un cero que podría no haber sido tal; pero esa es otra historia. La sensación de superioridad en casi todas las salidas a pista hace que siguiera siendo el favorito para carrera a pesar de salir 5º y que Crutchlow destrozara el record de la pista para hacerse con la pole.

Por ahora, marcando el paso. Foto: MotoGP
Pero Marc sale de Jerez sabiendo que el futuro no es tan halagüeño como refleja la tabla de clasificación. Nada más comenzar la temporada, una gran carrera en Qatar -territorio Ducati-, jugándose la victoria hasta la última curva con Dovizioso , hacia presagiar una temporada cómoda para él, pues estaba a la par que las Ducati en los circuitos nones. La superioridad mostrada en Argentina y Texas abundaba en la sensación de seguridad no solo para Marc, sino también para Dani Pedrosa y Mr.Todo-o-nada Crutchlow.

Las Ducati oficiales sorprendieron en carrera. Foto: MotoGP
Los entrenamientos libres del viernes y el sábado transcurrieron en la normalidad, con las Honda machacando, record de pista incluido para Crutchlow. Se podía apreciar a simple vista la facilidad de las Honda para entrar en curva respecto al resto de las motos. Las Yamaha se mostraban desnortadas -si acaso llevaba brújula Zarco- y las Ducati sufrían para conseguir ritmo. Las Suzuki empiezan a confirmar lo que se decía de ellas, que funcionan. En el FP4 del sábado, en que se simulan las condiciones de carrera por celebrarse a la misma hora que la carrera del domingo, comandaron las Suzuki y las Honda. Dovizioso fue 6º, y Lorenzo 11º. Sabida es la capacidad de Jorge para hacer una vuelta rápida, y por eso no extrañó su 4º puesto en la Q2. Dovizioso conseguía salir 8º a carrera. El fin de semana indicaba que sufrirían, pero lo que todos habíamos visto el viernes y el sábado no iba a ser la realidad del domingo.

Salida perfecta de Jorge Lorenzo. Foto: MotoGP
La carrera
Jorge Lorenzo realizó una magnífica salida desde la cuarta posición para ponerse a comandar la carrera desde la primera curva. Lorenzo-Pedrosa, parecía una fiestaremember, y por un momento parecía que iba a ser el acostumbrado liderato azucarilloal que nos ha acostumbrado Jorge desde que fichó por Ducati. En los entrenamientos previos no había mostrado un ritmo mejor que los 39 medios-bajos. Por detrás se producían pocos adelantamientos mientras ascendían posiciones, unos previsibles (Márquez, Rins), y otros no tanto (Dovizioso, con un mejor ritmo de 39 bajos).

Las Ducati funcionan con cualquier temperatura de asfalto. Elaboración propia
En teoría las Honda tenían margen hasta los 38´s que habían marcado regularmente en entrenamientos, y era cuestión de tiempo que dejaran atrás a las Ducati. Pero eso no ocurrió. Las Ducati fueron capaces de mantener el mismo ritmo que en entrenamientos, pero el rendimiento de las Honda bajó hasta el nivel de el de las Ducati. Las condiciones de la pista eran de solo 6ºC más en el asfalto que en el FP4 del viernes, pero suficientes para igualar ritmo de las Honda y las Ducati oficiales. En la tabla se puede observar que el rendimiento de las Ducati es muy estable para distintas temperaturas de pista, no así el de las Honda. Y esta puede ser la clave del campeonato. Si Honda estaba cerca de Ducati en Qatar, Ducati está cerca de Honda en Jerez, por lo menos en condiciones de calor, y solo estamos mediada la primavera. Si Honda es inconstante con diferentes temperaturas de pista, cuarto y mitad para Yamaha, el honor salvado por Tech3, y el espejismo de Viñales en 3ª posición de la clasificación general. Lo cierto es que están muy perdidos, y la actuación de Zarco no hace sino señalar que la culpa quizá no sea sólo de Yamaha; pilotos y técnicos también se cruzan las miradas, es una olla a presión. No puede ser solo la electrónica.

Dani se atascó tras las Ducati oficiales. Foto: MotoGP
Retomando la carrera, Márquez hizo los deberes que no supo resolver Dani Pedrosa: pasó a las correosas Ducati para, centésima a centésima, intentar abrir un hueco que casi no era tal con sus perseguidores, hasta que en la vuelta 17 Dovizioso se va largo enDry Sack, Lorenzo también tras él, pero le gana el interior, los dos colados, mientras Pedrosa ejecuta el interior de la curva cual tiralíneas, me quito a dos del tirón, y Lorenzo no se percata hasta que el choque es inevitable con Pedrosa, el salto de la rana de nuevo y carambola Lorenzo-Dovizioso, todos al suelo.

2º en carrera, 2º en la provisional. Foto: MotoGP
Pocas vueltas antes habían caído Crutchlow y Rins siguiendo a los líderes, yendo delante de Zarco e Iannone, los herederos del asunto, espejismo del 7º y 8º puesto que les hubiera correspondido. De Márquez para atrás hay que sumar 5 puestos a los puestos de llegada a meta para sortear el espejismo y ver más allá de lo evidente. El 2º puesto de Zarco es un gran resultado de cara al campeonato, ahora es el perseguidor, y a diferencia de Márquez, hace pocos ceros. Por su parte, Iannone necesitaba un buen resultado para cotizar al alta, y oye, dos podios seguidos, en Suzuki encantados, pero veremos si renueva con ellos antes de Le Mans.

Iannone, pescador en río revuelto. Foto: MotoGP
Antes de la carrera podía parecer que tanto Dovizioso como Lorenzo habrían de estar nerviosos de cara a conseguir moto, y después de la carrera aún más. Pero todo lo contrario. Saben que tienen máquina (ahora Lorenzo también) y que las pistas que están por venir son las que les darán los resultados que necesitan para poder negociar con buenas cartas. Pero eso está muy bien mientras haya una Honda Repsol y una/dos Suzuki libres. Aquél que accione el llavín de la iniciativa (Honda/Suzuki/Ducati o los pilotos implicados) desencadenará un juego de la silla en el que alguno se quedará de pie cuando pare la música.

Márquez, desatado. Foto: MotoGP
No deja de ser paradójico que con el affaire Márquez-Rossi aun caliente, haya tenido que ser un accidente escalofriante entre tres pilotos, con contacto físico, el que demuestre que, con un poco de sentido común, si un reglamento es bueno y las personas que lo aplican competentes, es suficiente para manejarse en el mundo de la interpretación de las normas sin mucha polémica, y sin tener que acotar en un artículo del reglamento cuándo un adelantamiento es válido y cuándo no lo es. Porque el contacto entre pilotos, legal o no, es inherente al motociclismo de velocidad.

Clas. General, diferencia de puntos, 0´s y media de puntos. Elaboración propia.
Le Mans en quince días. Antes del FP1 del viernes publicaré el pronóstico para la carrera. Sabido es que el pronóstico Zarco-Lorenzo-Rins para la carrera de Jerez fue un desastre, y antes de la carrera era tildado, con generosidad, de creativo. Después de la carrera y con todo lo que ha pasado, no suena tan descabellado, ¿verdad?
Un saludo hasta el GP de Francia.