
Desde que se decidió el campeonato de MotoGP en Tailandia, las carreras han sido aburridas. Vamos, un pestiño. En 5 carreras y de 125 puntos posibles, Marc Márquez ha sumado 120, suficientes para entrar en el top ten. La salsa ha estado en el paddock. En la crónica de Sepang de hace 2 semanas, apuntamos la posibilidad de que Alex Márquez llevase una RCV para 2021 como condición impuesta por su hermano Marc para renovar con Honda. Lejos de ser un chivatazo -no nos apuntemos medallas-, era una suposición tan lógica como a dónde va el agua del río. La retirada de Jorge Lorenzo precipitó los acontecimientos como cuando se rompe el dique. Ya había una RCV libre, y el agua llegó al mar: “para que yo renueve, el campeón del mundo de Moto2 ha de tener una RCV, y ahora hay una libre”.

Triple corona otra vez. Esta vez, solito. Foto: MotoGP
Siguiendo el mismo silogismo, se puede dar por segura la renovación de Marc Márquez con Honda, cuando todavía le queda todo 2020 de contrato, y también que ya se ha producido una negociación que estaba prevista para dentro de unos meses (y en la que los patrocinadores son también parte). Ahora es Honda y Marc los que marcarán los tiempos, y en cuanto sea público, comenzará el baile de fichajes. Hasta hace poco tiempo, las primeras negociaciones de cara a la siguiente temporada comenzaban en verano, en Brno. En las últimas temporadas se ha ido adelantando en el tiempo, y hemos llegado a que ahora se negocie lo que pasará de 2021 en adelante. ¿Por qué ocurre esto? En el siglo pasado -y parte de este-, los contratos se hacían por temporada; ahora lo normal es que sea por dos años, y tiene ciertas consecuencias perversas, que en cierto modo tiene que ver con que las cosas estén decididas con demasiada antelación. Hace cinco carreras sabemos que Marc es campeón, y eso no iba a cambiar. Su motivación para terminar la temporada, ya con el título en el morral, era la triple corona -conseguido-, pasar de los 400 puntos -conseguido, nuevo record en 420- y en el plano psicológico, no permitir que Quartararo ganase su primer Gran Premio -conseguido-. Los demás participantes no han tenido esa motivación, porque no quedaban ni las migajas, y además Marc seguía en modo combate. Habiendo motos para todos el año que viene, ¿quién se va a querer jugar el bigote?

KTM se despide de Moto2 por la puerta grande, pero sin título Foto: MotoGP
En Austria ya saben que tienen al menos dos años para desarrollar la moto y pensar en seducir a Marc. Se han apeado de Moto2 y pueden concentrar sus recursos en MotoGP sin descuidar la cantera, clave en su filosofía y estrategia. Ducati tiene una papeleta, busca pilotos, y mientras, el valor de pilotos como Viñales, Rins, Morbidelli y Quartararo sube como la espuma, al ser jóvenes con experiencia en la cilindrada, es decir, con futuro.

Si Zarco ficha por Ducati, solo le faltará por probar la Suzuki y la Aprilia Foto: MotoGP
Si Yamaha vuelve a optar por la opción comercial -renovar a Rossi-, disminuirá el potencial de una moto fácil de llevar de origen y de la que nadie se quiere bajar. Suzuki y Ducati suspiran por Viñales, y estarán al quite. Los italianos están tan desesperados como para tratar de retener a Zarco con una Ducati en Avintia. Zarco, haciendo amigos, ha dicho que es “un equipo que no es top”, que viene a ser que no se baja de una mierda de moto para ir a una mierda de equipo. Parece que el principal problema de Zarco no es tanto la sinceridad exacerbada como la incapacidad para digerir la frustración, ya sea porque la KTM es peor moto que la Yamaha de la que venía (y pudiendo haber fichado por Repsol Honda antes que Lorenzo), o porque le haya levantado la opción Alex Márquez. La segada que le hizo la moto de Lecuona (aquí,1.27s) -un piloto que viene de Moto2, como Alex Márquez- fue metáfora de lo que ocurría en el paddock. Después de ver las consecuencias de un accidente parecido en las carnes de Tito Rabat el año pasado (le arrolló la moto de Morbidelli y se destrozó una pierna), puede decir que ha tenido mucha suerte. Puede que acepte la oferta de Ducati en Avintia si se la mejoran, si no, volverá a Moto2, al hueco que deja Márquez (Alex) en el Marc VDS, para conquistar su tercer entorchado en la cilindrada y volver a MotoGP para cuando se decidan los contratos de 2021.

Todo eran risas. Cuidado, la pesca engancha Foto: MotoGP
La opción de tener a los dos hermanos en Honda es un arma de doble filo para Honda y para Repsol. Es una gran oportunidad comercial para las marcas, y está justificada por el palmarés de ambos, no es un capricho. Pero se pude torcer -por mucho que se quieran- porque son pilotos de motos, y en pista se pueden calentar. Esto no es problema en condiciones normales, pero puede llegar a serlo en personas acostumbradas a entrenar juntos desde siempre. Si Marc sigue machacando a sus rivales no cambiará nada, pero, ¿qué pasará el día que Alex gane una carrera y se vea capacitado? No sé para Honda y para Repsol, pero para las audiencias será magnífico.
La carrera
La pole position de Fabio Quartararo permitía soñar con una carrera peleada entre él y Márquez en la cuarta carrera de la honrilla. La mala salida de Marc añadió un poco de incertidumbre al pasar 5º (salía 2º) tras la primera vuelta, pero en la segunda vuelta ya rodaba tras el francés, escapado desde la primera vuelta. Detrás rodaba Miller, tercero desde la segunda vuelta hasta el final de carrera.

El adelantamiento de Márquez a Quartararo Foto: MotoGP
En un momento dado parecía que iba a ser un calco de la carrera de Buriram, en que Quartararo hizo el desgaste para ser superado en la última vuelta. Pero a partir de la 7ª vuelta, Márquez se hartó de ir a rueda y decidió adelantar a Quartararo para llevarle con la lengua fuera el resto de la carrera, como en Motegi.

Lorenzo, última estación Foto: MotoGP
Y ahí se acabó la carrera. Por detrás, rodaban prácticamente en el mismo orden el resto de clasificados desde el principio. Entre ellos, terminaba su carrera deportiva Jorge Lorenzo, tercero por la cola. Habiendo caído seis pilotos por delante suyo, pudo entrar 13º en meta y lograr 3 puntos que no le hacían falta al Repsol Honda para la triple corona, porque uno de los caídos 14 vueltas antes -Petrucci- no sumó puntos, y Dovizioso solo sumó 13 por los 25 de Márquez. Sin Lorenzo ni Pedrosa, con Dovizioso a las puertas del retiro y Rossi estirando el chicle, termina una era que coincide con el cambio de década. No todas las canciones terminan con un subidón, y aunque sea triste y melancólica, si has salvado el pellejo, es una canción con final feliz.

Clasificación final 2019 de MotoGP Elaboración propia
Gran cronica, Pipe. De las que apetece leer mas de una vez. Espero durante la pretemporada seguir leyendo tus post. El año que viene, el liston para conseguir la camiseta de la sabiduría va a estar muy alto. Un saludo desde Australia y hasta la temporada que viene.
Una pasada de año‼️🔝
Muchas gracias por vuestro trabajo, me lo paso en grande disfrutando de todos los contenidos. Lo mejor los videos 😁😁😁😁😁👍🏽
En el circuito de Ricardo Tormo hemos podido ver a. un piloto de Burriana (Castellon) Sergio García Dols que es brutal de lo bueno que es!
Un año inmejorable‼️😎
Ya me muero de ganas de leer la próxima crónica y disfrutar con los nuevos vídeos. Tenéis todo mis respetos y admiración.
Un abrazo de un fiel seguidor y ráfagas!
Impagables vuestras cronicas.