Nos dieron las vueltas finales que faltaron en Assen. MotoGP
Clasificación de carrera: fue lenta, entraron muy juntos. Elab. propia

Clasificación de carrera: fue lenta, entraron muy juntos. Elab. propia

Ni el mejor guionista de aquellas series de los años 80 y 90 de 1500 capítulos podría escribir un libreto mejor que la actual temporada de MotoGP. Se ha llegado a un punto en que surgen subtramas que son por lo menos tan entretenidas como el enigma principal: quién será campeón del mundo en 2018. De hecho, no está resuelta todavía esa incógnita y ya estamos pensando en la temporada que viene.

Clasificación general: suben las Ducati. Elab propia.

Clasificación general: suben las Ducati. Elab propia.

Pasado ya el ecuador de la temporada puede parecer que la ventaja de Marc Márquez, bien administrada, puede ser suficiente para ganar su quinto título en seis temporadas. Es lo previsible. Hay muchas películas buenas por su factura, pero cuyo final es previsible, y si Marc gana el mundial podría aguantar el paralelismo, porque la temporada está siendo magnífica en cuanto a combatividad, no tanto en alternativas; por lo menos hasta Brno.

Extraordinario Rossi: no se podía más con lo que tenía. MotoGP

Extraordinario Rossi: no se podía más con lo que tenía. MotoGP

En 2017 parecía que Maverick Viñales era el favorito para el título a comienzo de temporada. Para el ecuador (Sachsenring) Márquez ya era líder. Parecía que iba a ser una pelea a dos, aunque Dovi había ganado dos carreras seguidas. Lo que nadie esperaba era que iba a ganar 4 más en lo que restaba de temporada al mismo tiempo que Viñales se diluyó. El desenlace es de sobra conocido.

Levántate y anda. MotoGP

Levántate y anda. MotoGP

Pero la segunda mitad de la temporada 2018 está por escribir. Una ventaja de 49 puntos, casi dos carreras, es mucha al segundo clasificado, un resiliente Rossi que sin embargo, no parece que sea candidato al título. Las Yamaha no están a la altura. A las maduras sí está Rossi, capaz de sacar el rendimiento máximo en inferioridad de condiciones respecto a Honda y Ducati. Estuvo ahí casi toda la carrera. Ahí es donde le está mojando la oreja a Maverick Viñales, que se muestra inestable en todos los aspectos -feo asunto el de Forcada-, y que le lleva a cometer errores de apreciación en todos los niveles: deportivo, profesional, concentración, confianza y de educación. La realidad, es que afronta muy mal las situaciones adversas, con evidente negatividad disfrazada de exigencia, y que para colmo, redunda en su mala imagen. Ahora vienen fantasmas de desafortunados incidentes pasados, y eso no gusta a marcas –especialmente japonesas- y mucho menos a patrocinadores. En el otro lado de la balanza tiene su enorme talento, un lado al que tendría que sumar aspectos de su carácter, en vez de restar.

Gran carrera del gran campeón. MotoGP

Gran carrera del gran campeón. MotoGP

Los que sí son contendientes al título son Andrea Dovizioso y Jorge Lorenzo, doblete en Brno, la mejor de las subtramas. Tienen realmente difícil la tarea, están a 68 y 76 de Márquez respectivamente, y éste último no se baja del podio cuando termina una carrera. Pero quizás tan interesante como el título es cuál de los dos de Ducati quedará por delante del otro tras Cheste. Las declaraciones fuera de tono de Dovizioso, parecía buen chico y se nos torció, alimentan el intríngulis, con el morbo añadido de que, resumiendo, le dejaron ir a Honda cobrando menos dinero del que le hubieran ofertado. ¿Con quién vas, Claudio?

Me fastidia que gane, pero le entra por un oído.. MotoGP

Me fastidia que gane, pero le entra por un oído.. MotoGP

 Por eso las cinco últimas vueltas del GP de Brno fueron un regalo, los tres querían ganar, usaron la misma estrategia –carrera lenta guardando las gomas-, porque nadie se la iba a jugar a destrozar las gomas con tanto calor, dieron todo lo que tenían al final -recital de adelantamientos-, y con Jorge viniendo de atrás, algo inédito con la Ducati. Quizá por ello estaba tan contento: ahora comprende mejor cómo gestiona Dovizioso los neumáticos, otro truqui a la buchaca, cómo no lo he hecho antes, y estaba convencido que con una vuelta más hubiera ganado. Esa era también, la sensación que daba. Dovizioso hizo una gran carrera, todo controlado, respondiendo todos los adelantamientos, y aunque rasca y pica, mereció la victoria.

Nos dieron las vueltas finales que faltaron en Assen. MotoGP

Nos dieron las vueltas finales que faltaron en Assen. MotoGP

Márquez pretendió la victoria, pero sin volverse loco, le salían las matemáticas, veremos en Austria, pero siempre está delante con la Honda, que es la moto más difícil con diferencia: sólo es competitiva en sus manos, a veces en las de Crutchlow, y ya casi nunca en las de Pedrosa, en el que ya sólo los románticos confiamos que consiga una victoria más. El resto, engullidos por la RCV: Morbidelli, Nakagami y Lüthi, a los que hay que sumar Miller y Rabat el año pasado. Y el año que viene será Lorenzo el que la lleve, pilotazo en el que habría de fijarse Viñales, para cómo suavizar y desbastar -para bien- un carácter agresivamente competitivo (ya vale de estopa a Maverick).

Esas cinco últimas vueltas tuvieron un morbo extra por los que son y por lo que serán.

0 39