

Clasificación de la carrera Elab. propia.
El GP de las Américas no ha sido una carrera fascinante. Basta ver las diferencias de tiempo en meta de los primeros clasificados para intuir la emoción que han tenido las últimas vueltas. Parece una paradoja, porque al mismo tiempo este Gran Premio cierra el primer ciclo del campeonato antes de volver a Europa, el Mundial de toda la vida, y el balance es de una igualdad solo vista en las dos temporadas anteriores.

Muchos gallos en el gallinero. Foto: MotoGP
Existe un concepto llamado “estar a una carrera de distancia” que se aplica a las tablas de clasificación y que consta de 25 puntos. Establece que si la diferencia entre un piloto y el que le precede en la clasificación general es inferior a 25 puntos –a una carrera de distancia-, matemáticamente es posible superarle en la tabla en la siguiente carrera. Ahora mismo, los diez primeros clasificados podrían ser líderes –matemáticamente- tras Jerez. Los cinco primeros están en ocho puntos. Hay más datos reveladores para solo tres carreras: ninguna de las marcas ha estado por duplicado en el podio, y todas ellas -salvo Aprilia y KTM- lo han hollado.

Clasificación general, ceros y promedio de puntos. Elab. propia.
Si queremos ver el vaso medio vacío, el promedio de puntos por GP de Andrea Dovizioso –el líder- es bastante bajo (15,3 puntos). Esto quiere decir que cualquiera que hubiera hecho 3 terceros puestos sería líder, o en román paladino, que nadie ha sido capaz de hacer tres buenas carreras. La igualdad mecánica permite el acceso a lo que antes era llamado el Olimpo de los 4 Fantásticos incluso a pilotos que no llevan motos oficiales. De 9 posiciones en el podio, solo ha repetido Márquez.

Buena carrera para Dovi y para Dani. Foto: MotoGP
Andrea Dovizioso ha jugado bien sus cartas. Ganó donde debía –Losail-, y ha cosechado los suficientes puntos con su 6º y 5º puestos en dos circuitos muy antipáticos para las Ducati -Termas y COTA- como para ser líder antes del periplo europeo. Es cierto que Márquez no puntuó en Argentina, pero demostró una superioridad insultante que, de no ser por las justificadas sanciones, ahora sería líder destacado. Y le disputó la victoria a Dovi en Losail hasta la última curva, el circuito antipático de Honda. La RCV parece una moto muy completa desde principio de temporada, y aunque la Desmosedici también lo es, Márquez está en plena forma. No deja de ser curioso que sus respectivos compañeros -Dani y Jorge- estén 11º y 16º respectivamente en la clasificación, si bien por motivos distintos. Que Dani haya llegado a meta a 18 segundos del líder con la muñeca recién operada y Lorenzo lo haya hecho a 31 segundos da una idea del calvario por el que tiene que estar pasando Jorge en Ducati. Debe estar loco por cambiar a Suzuki, si son ciertos los rumores. A estas alturas, tanto Ducati como Lorenzo deben haber interiorizado la equivocación y estarán buscando una salida, aunque siendo como es Jorge, le debe escocer que la Ducati sea pretendida por muchos, visto el rendimiento de los ex-Honda Miller y Rabat, realmente inspirados en el continente americano.

Ahora vienen los circuitos con grip. ¿Bastará contra Márquez? Foto: MotoGP
En Movistar Yamaha están viviendo un episodio similar al que vivió Repsol Honda la temporada pasada, en la que el arranque fue difícil y empezaron a ver la luz justo antes de Jerez. Parece que Rossi y Viñales han tomado caminos diferentes en cuanto a los reglajes de la moto, pero la mejora en la electrónica por parte de Yamaha les ha servido a ambos. Sufren menos en pistas con poco grip, y ahora vienen las pistas que sí lo tienen. Hoy Viñales estaba muy contento, y aunque Márquez fue inalcanzable para él, se vio más cerca de lo que pensaba. Valentino está regularmente entre los 4 primeros, llueva o escampe. El cero de Argentina es sobrevenido, no es error propio, y está al acecho de su oportunidad, también fuera de pista. En justicia, hay que decir que ha estado más relajadito en USA. Le deben haber leído la cartilla a todos.
El verso libre de Yamaha –Zarco- estuvo desdibujado en COTA, pero es candidato a varios domingos de gloria, como lo es Crutchlow respecto a Honda. Sus aspiraciones, más que el título, es la moto oficial. Ser califa en el lugar del califa.

Iannone, apretando el culo. Se nota que quiere renovar. Foto: MotoGP
En Suzuki unas veces es por sevillanas y otras por bulerías, pero ha vuelto a dar el cante. Este año tienen moto, y más importante, ventaja en forma de ensayos para desarrollar la moto frente a las limitaciones de los poderosos (Honda, Yamaha, Ducati). Si ya llevan un podio con Rins y otro con Iannone cada piloto en tres carreras, es que va a haber taconeo. Hay que ver cómo ha espabilado Iannone desde que ha visto que Rins está prácticamente renovado y que a él no le han dicho ni pruna.

Primer top ten de la temporada para A. Espargaró. Foto: MotoGP
Aprilia da la sensación de ir con la lengua fuera con el desarrollo de la moto. Según Aleix, un buen motor, potente. Pero en las dos primeras carreras se para, una por avería, otra sin gasolina. De qué sirve tener la potencia si no se puede utilizar porque consume demasiado. El tamaño de una fábrica como Aprilia, motos deportivas en un grupo –Piaggio- que vive de vender scooters, comparado con Honda o Yamaha, hace que su top ten de hoy tenga un gran valor.

Las KTM, recurrentemente la parte trasera de la parrilla. Foto: MotoGP
Veremos en Europa, pero la trayectoria ascendente de KTM al final de la temporada pasada parece haberse estancado. Puntuar hoy era un buen resultado hace un año, pero hoy deberían estar peleando regularmente por el top ten.
Todo indica que habrá caras nuevas el año que viene en varios equipos. En breve comenzará el efecto dominó.
LA CARRERA
Dicen que a nadie le amarga un dulce. Yo añadiría que si es un pestiño como la carrera de hoy, quizás no le amargue, pero sí le empache. Salvaron el día Moto3, Moto2 y Supersport (en Assen, carrerón).

Entre esta imagen y la de meta, pocas diferencias, aparte las distancias. Foto: MotoGP
Lo previsible ocurrió. Tras haber ganado los cinco años anteriores, y no estando el horno para bollos, Márquez planeó una carrera a la fuga. Podía haber jugado como un gato con su víctima, con quien hubiese querido, tal es su superioridad en COTA, pero ya tenía un cero y tenía ganas de hablar sobre la pista, que es donde me expreso mejor. Salió desde la 4ª posición (también penalizado por molestar la vuelta rápida de Maverick Viñales en la Q2), pero se puso líder desde antes de terminar la primera vuelta hasta el final, exceptuando una escaramuza que tuvo con Iannone, que duró una curva. Tras Iannone iba Maverick, que le pasó en la vuelta 6. A partir de ahí, la carrera no tuvo prácticamente cambios en las posiciones. Mucho más rápido y entretenido mirar la tabla de la clasificación durante 45 minutos. Te enteras antes y te diviertes más. Por eso mejor no extender la crónica.

Las posiciones apenas variaron durante la carrera. MotoGP
Solo podía tener emoción que alguno de nuestros lectores acertara la porra de los integrantes del pódium. Algunos se acercaron (2 de 3), también nosotros, pero siempre, o casi siempre, surge una variable inesperada, y no ha habido acertantes. Las reclamaciones, a Andrea Iannone.
El viernes antes del GP de España, el pronóstico del pódium en vídeo.
Saludos,
Pipe Hinojosa