Valentino hoy tenía mojo. Foto: MotoGP
Clasificación de carrera.

Clasificación de carrera.

La manera más fácil de resumir la carrera de MotoGP del GP de los Países Bajos es que ha sido la mejor desde que existe la cilindrada. Pensando en carreras antológicas, no se puede decir que ninguna haya sido mejor que la de hoy. A lo largo de la carrera ha habido más de 100 adelantamientos, y eso define la carrera mejor que cualquier glosa épica.

Ganar esta carrera es un puntazo. Foto: MotoGP

Ganar esta carrera es un puntazo. Foto: MotoGP

Es cierto que no ha sido una carrera rápida, y esa ha sido la clave para que la carrera haya transcurrido en grupo. El viento se convirtió en protagonista, y puso un límite máximo a las prestaciones de las motos en pista. La sesión clasificatoria del sábado ya había mostrado una igualdad tremenda entre los diez primeros clasificados, y aparte del perenne Márquez en primera línea, se veía que esta vez había muchos en el ajo, Yamahas incluidas.

Grupeto de campeones del Mundo. Foto: MotoGP

Grupeto de campeones del Mundo. Foto: MotoGP

Con el tope que supuso el viento y las sinuosas características del circuito de Assen, se formó un grupo de 8 con representantes de las cuatro marcas principales –por rendimiento- de la categoría. Fallaron los oficiales Iannone y Pedrosa por parte de Suzuki y Honda, pero ocuparon su lugar en el grupo los satélites Crutchlow y Zarco, si bien fueron meros espectadores de la ensalada de hachazos que se propinaron delante de ellos Márquez, Lorenzo, Rins, Rossi, Dovizioso y Viñales. No se dieron tregua durante toda la carrera. La mejor manera de comprenderlo es viendo la carrera, da igual en qué idioma la oigas.

Rins, primer segundo. A por más. Foto: MotoGP

Rins, primer segundo. A por más. Foto: MotoGP

El circuito de Assen es corto (antes, hasta 2006, era el más largo del Mundial, y era mucho más molón) y fluido, sólo tiene una frenada fuerte –la chicane antes de meta-, y según la moto que se pilote se aprovecha una u otra trazada. Del mismo modo, como explicó Márquez tras la carrera, la trazada ideal para hacer el tiempo en las curvas rápidas implica dejar huecos al contrincante que va detrás, que aprovechará para adelantarte, por lo que hay que atacar y defender a la vez, difícil empresa en un grupo de ocho pilotos con el colmillo retorcido y los huevos pelaos.

Las Yamaha funcionan en Assen. Foto: MotoGP

Las Yamaha funcionan en Assen. Foto: MotoGP

Motos y pilotos estaban muy igualados antes de la carrera por el único juez: el cronómetro. Pero por muy parecidos que sean los tiempos, cada moto tiene una manera diferente de llegar a ellos. Se podía ver claramente cómo las Ducati salían disparadas tras la chicane, con una aceleración sin rival, pero del mismo modo sufrían mucho en el el T4, perdiendo todo lo ganado en los tres sectores anteriores. La Honda de Márquez hacía el T4 de maravilla, como las Yamaha y las Suzuki, también muy buenas en las rápidas. Diferentes maneras de conseguir un crono, y cada piloto hacía valer las virtudes de su moto en las partes propicias del circuito. Junto con los tiempos lentos (por el viento) y la morfología de Assen, la receta perfecta para una carrera con tres estrellas Michelin.

Valentino hoy tenía mojo. Foto: MotoGP

Valentino hoy tenía mojo. Foto: MotoGP

En el terreno de la puesta a puto, perro viejo, Valentino fue más allá, y se obsesionó a lo largo del fin de semana con el comportamiento de la moto en frenada en recta, lo que despistó a más de uno tratándose de Assen. Solo hay que ver cómo hacía la chicane para entender el por qué de su obsesión: pasó a todos en esa frenada, una y otra vez, en todas las vueltas, salvo en una. La última.

La salida de Lorenzo es para verla repetida. Foto: MotoGP

La salida de Lorenzo es para verla repetida. Foto: MotoGP

La carrera

Cuando a Jorge Lorenzo le dieron la bandera de cuadros al finalizar la Q2 del sábado con el reloj a 00:00, iba primero. Un minuto después, todos los que pasaron por detrás le relegaron a la décima posición de la parrilla a solo 0.376 de la pole. Sus tradicionalmente buenas salidas invitaban a seguirle con la mirada tras el apagado del semáforo del domingo, y no defraudó. En la frenada de final de recta era tercero, y al primer paso por la línea de meta, líder.

Primeros compases de la carrera. Foto: MotoGP

Primeros compases de la carrera. Foto: MotoGP

Márquez y Lorenzo se dieron réplica y contraréplicas durante las tres primeras vueltas, hasta que Lorenzo asentó su ritmo; mientras, la fiesta comenzaba por detrás: todos los pilotos oficiales anduvieron peleándose sin cuartel por la segunda posición mientras Lorenzo aguantaba incrédulo, pues según sus palabras esperaba más fuerte al resto y no pensé que podría liderar tantas vueltas. La tragedia sobrevoló Assen cuando tras perder la rueda delantera en una de las rápidas aminoró su velocidad sin tiempo para la reacción de Rossi, que le embistió por detrás, salvando ambos milagrosamente la caída y la posición, gas a fondo, extra credit.

Las primeras posiciones variaron continuamente. Fuente: MotoGP

Las primeras posiciones variaron continuamente. Fuente: MotoGP

Rins mostró sus credenciales por fin, no se rila ni con el Campeón del Mundo, al que propinó un hachazo en la 5 –convenientemente devuelto dos vueltas después en la misma curva- y que sorprendió a Márquez, que a punto estuvo de caer tras perder el pie el estribo izquierdo. Otra salvada inexplicable.

Aplaudió hasta alguno de amarillo. Foto: MotoGP

Aplaudió hasta alguno de amarillo. Foto: MotoGP

A partir de la vuelta 12 Lorenzo comenzó a mostrar signos de debilidad, y fue su compañero de equipo el que rompió el hielo al superarle en la primera frenada tras meta. Volvió fugazmente al liderato para disolverse paulatinamente hasta la séptima posición final. Mientras, casi todos lideraron en algún momento –Márquez, Rossi, Viñales, Dovizioso-, hasta que a pocas vueltas Márquez y Viñales se tocan pugnando una frenada, ambos se salen de pista, y parece que son Rossi y Dovizioso los que se van a jugar la carrera. Nada de eso. Márquez, como dice él, se activa, y a tres vueltas del final se pone en cabeza, se mira en las mangas, y encuentra medio segundo que tenía guardado porsiaca y pega el tirón definitivo. No termina ahí la emoción: parece que serán Rossi y Dovi los que se jueguen el 2º y 3º, pero a 2 vueltas del final se disputan la frenada de final de recta, yéndose ambos largo. Maverick y Rins lo aprovechan, y pelean por el orden del podio, que gana Rins –pasada antológica- en la última vuelta. Por detrás, Rossi falla en la frenada de la chicane por única vez en la carrera, y el especialista en últimas curvas le roba la cuarta posición final.

Clasificación general, nº de ceros y puntos medios. Elab. propia.

Clasificación general, nº de ceros y puntos medios. Elab. propia.

Epílogo

La tabla muestra a Márquez intratable, con más ventaja sobre sus competidores que hace 15 días. En Sachsenring, su circuito fetiche, lo más probable es que la aumente. Pero a partir de Alemania vienen las pistas Ducati. La ventaja es muy grande, y la Honda –la de Márquez- se defiende mejor que otros años en los circuitos en los que le solía ir mal. Visto así parece que se busca subcampeón, pero no estamos ni en la mitad de temporada. Y si las carreras que quedan por delante son como las de hoy, ¿qué mas da?

Nos vemos en el vídeo-pronóstico del GP de Alemania, como siempre, antes de la FP1

0 73