Andrea Dovizioso ha vuelto a vencer en el GP de Qatar tras un lance en la última vuelta que es casi un calco de lo ocurrido en 2018 con los mismos protagonistas. Los resultados de pretemporada y los entrenamientos del GP no descartaban a los integrantes del podio, pero incluían en el pronóstico sí o sí a Maverick Viñales (7º).

No es que Dovi esté gordo, Márquez está detrás

Quizás es pronto para afirmar que la primera carrera de la temporada ha servido para separar la paja del heno. Los test previos realizados en Losail no solo sirven para decidir la configuración definitiva de las motos antes del sellado de motores, sino también para preparar la carrera, y eso puede distorsionar un poco las conclusiones post carrera. En los próximos GGPP los equipos solo tendrán el viernes y el sábado para poner las motos a punto para la carrera, y ahí se verán virtudes y defectos descarnadamente.

Rossi salvó el honor de Yamaha y el propio

Durante los entrenamientos, Maverick parecía invencible, y en la parrilla de salida afirmaba que saldría “a tirar a muerte” para romper la carrera. Una mala salida dio al traste con su plan. Tras la carrera confirmó que es capaz de hacer muy buenos tiempos con pista libre, pero no así en una carrera en grupo, en la que las carencias en aceleración y grip de la Yamaha salen a relucir. Su velocidad de paso por curva solo la pudo desarrollar Quartararo (16º), que paradójicamente marcó la vuelta rápida cuando rodaba último en la vuelta 3 (salió desde el pit lane por parársele la moto en la parrilla), es decir, tenía pista libre. Si a eso le sumamos -10 km/h que sus rivales de velocidad punta, Yamaha tiene una papeleta difícil de solventar. No acaban aquí los problemas para Maverick: si sus salidas siguen siendo así de nefastas, sus poles serán estériles. Queda trabajo, porque hoy Yamaha ha salvado los papeles por dos razones: Rossi (5º) es Rossi los domingos, y la carrera ha sido muy lenta.

La salida fue a la hora programada

Que la carrera haya sido lenta es producto de la hora del inicio de la misma. Los pilotos abogaron porque se celebrara a las 19 (hora local) en aras de la seguridad. La noche qatarí desploma los termómetros y aumenta la humedad, y eso se nota en los tiempos. En 2018 se rodó a las 19 horas, y la carrera fue 2,264 segundos más rápida que la de hoy. La carrera de Moto3 ha sido 9 segundos más rápida que la del año pasado (las dos de día). Las de Moto2 no son comparables, porque este año se corre con motores Triumph y el año pasado eran Honda (pero si te pica la curiosidad, este año ha sido 23 segundos más rápida).

Jorge holló Lorenzo´s Land en entrenamientos

Así pues, vistos los bofetones en la curva 2 durante los entrenamientos del sábado, que se celebraron a la misma hora que la carrera, las consecuencias fueron dos: la primera, que los pilotos debían elegir un compuesto delante más blando de lo habitual; la segunda emana de la primera: esos compuestos no durarían toda la carrera, por lo que no se podía ir “a rabo”.

Se puede ver la mirada de Rins

Lo bueno de estas situaciones es que se ven carreras en grupo, más vistosas y emocionantes, todos tienen el mismo problema. Lo malo, que los pilotos corren con una puesta a punto no elegida por las circunstancias de carrera, sino por los negocios. Pero eso se sabe -y está asumido- desde 2008, por lo menos en Qatar. En cualquier caso, la carrera de Moto2 se celebró de noche, por lo que la petición de los pilotos de MotoGP de haber corrido una hora antes no era descabellada.

Pasando sin llamar

Pero no solo sale beneficiado el espectáculo por las carreras en grupo: Marc Márquez (2º) reconoció tras la carrera que la circunstancia le vino “de perlas”, pues para desarrollar su estilo está mucho más cómodo con el neumático delantero más duro posible, y con el medio que montó, no hubiese podido ir más rápido. Lo suplió haciendo trabajar más el neumático trasero, de lo que se apercibió Dovizioso en lo poco que rodó tras Marc, y le sirvió como referencia en su estrategia, porque hasta entonces el italiano rodó en cabeza sin saber cómo iba el resto (salvo Rins (4º), que le dio guerra).

Crutchlow estuvo “in the garlic”

Crutchlow (3º) fue otro beneficiado. Salía en 2ª línea, y aunque trate de hacer ver que no le afecta a su pilotaje, lo cierto es que viene de una lesión gravísima (17 fracturas en el tobillo), lo que hace aun más meritorio su tercer puesto, por mucho que las Honda sean ahora las motos más veloces. Se fajó con Mir (8º), Petrucci (6º) y Rins, y les ganó a los tres.

La mirada del tigre

Mención especial a los dos pilotos de Suzuki. Rins confirmó el fino piloto que es y lo bien que va la Suzuki. En las rectas lo abrasaban, pero su entrada y velocidad en curva eran sencillamente superiores al resto. Mereció el podio tanto como Crutchlow. Mir debutó con nota, y aunque se desinfló un poco al final de carrera, por ahora es el mejor rookie, siendo el que menos ruido ha hecho en pretemporada.

Petrucci y Viñales entraron en meta a menos de tres segundos de la cabeza. Cuantitativamente no es un mal resultado, pero contaban con las mismas armas que sus compañeros de equipo, que las emplearon mejor en una carrera lenta y así consta en la tabla de puntos.

Lorenzo, magullado, solo pudo pelear por puntuar

Mal fin de semana para Jorge Lorenzo (13º). Salió a carrera muy magullado tras sus caídas el sábado, y apenas entró en los puntos. Su campeonato empieza en Argentina, todavía no se le puede evaluar, se ha ganado ese respeto.

De los ranch boys, solo destacó el sheriff

Peor fue el fin de semana del Alma Pramac. Ni Miller ni Bagnaia terminaron la carrera. El australiano parecía muy en forma, pero una “avería” absurda dio al traste con sus opciones al soltarse su sillín en los primeros compases de la carrera. A alguien se le va a caer el pelo. Bagnaia piñó en su puesta de largo, y ya acumula su primer cero.

Aleix Espargaró huyendo de la purrela

Aprilia hizo un top ten en manos de Aleix (10º), Iannone (14º) puntuó, lo mismo que Pol (12º) y Zarco (15º), pero no son resultados para echar las campanas al vuelo. No parece que ni Aprilia ni KTM sean todavía alternativas a Honda, Ducati, Suzuki y Yamaha, aun contando con todas las ayudas que les proporciona el reglamento.

Hablando de reglamento, todas las marcas salvo Yamaha reclamaron contra Ducati por el empleo de un spoiler que desvía aire hacia el neumático trasero para su refrigeración, aduciendo que al estar anclado al basculante contravenía las normas. La reclamación se presentó tras la victoria de Dovizioso, no antes, habiendo estado a la vista todo el fin de semana. Tras más de hora y media de deliberación, Dirección de Carrera decidió no intervenir en el resultado de la carrera. Tanto Honda, como Aprilia, Suzuki y KTM tenían algo que ganar si hubieran descalificado a las Ducati. Yamaha ya había empleado un sistema similar en la carrera anterior, y no era plan. En Ducati siempre han sido más espabilados interpretando el reglamento, y eso es parte de la competición.

Clasificación de carrera y del Mundial

Está por ver en próximas carreras si la distancia entre pilotos y motos es real. Todos los que entraron en los puntos lo hicieron a menos de quince segundos de la cabeza. Si esa es la tónica a lo largo de la temporada, estaremos ante un campeonato todavía más competido que los años anteriores. La diversidad de las pistas apunta a que casi todos podrán estar delante en algún momento de la temporada. Suena bien.

1 391

Un comentario en “GP de Qatar 2019: Suena bien

  1. Pablo Alarcon Hace 4 años

    Muchas gracias Pipe!
    Me perdi la carrera pero con tus comentarios ya puedo ver la siguiente cin criterio!!