¿Acaso un espejismo? MotoGP
Clasificación de carrera.

Clasificación de carrera.

La autoestima de Andrea Dovizioso ha vuelto a ser torpedeada quince días después del GP de Aragón. Si la estrategia de Marc Márquez es comerle la moral a Dovi y/o a Ducati, lo está consiguiendo con creces. Y para ello utiliza diferentes tácticas, ya sea a principio o a final de carrera. En Motorland cambió los neumáticos en parrilla, anuló las posibilidades de Lorenzo en la salida y conservó los neumáticos para su ataque final, que Dovi no supo replicar. En Buriram las circunstancias obligaban al empleo de neumático trasero duro a todos, debido al calor y a ser una pista desconocida. Nadie sabía cómo llegarían los neumáticos a final de carrera, pero tampoco era difícil de intuir tras las carreras de Moto3 y Moto2. 

Piedra, papel o tijera. MotoGP

Piedra, papel o tijera. MotoGP

Una vez más, Márquez fue astuto, y mostró lo que parecían ser sus cartas en los últimos giros, como en Aragón, pero Dovi estaba prevenido y esta vez sí respondió. Lejos de amilanarse, Marc tiró de faroles, ases en la manga y huevina para estrenar circuito en el casillero. Pole, vuelta rápida y carrera.

Rossi y Gibernau también empezaron de colegas.

Rossi y Gibernau también empezaron de colegas.

Más allá de que el título esté prácticamente sentenciado, las demostraciones de superioridad de Marc van dirigidas a ganar el título a lo campeón y a minar la confianza de Dovi de cara a 2019. Como sus duelos están empezando a convertirse en clásicos, en rueda de prensa fueron preguntados quién hace el papel de Rayney y quién el de Schwantz, en alusión a sus batallas de finales de los 80 y principios de los 90. No quedó clara la respuesta, pero más bien Márquez es a Rossi lo que Dovizioso a Gibernau antes de que la relación entre ambos se deteriorara. 

¿Acaso un espejismo? MotoGP

¿Acaso un espejismo? MotoGP

La auténtica revelación han sido las Yamaha. Viñales, Rossi y Zarco han sido 3º, 4º y 5º respectivamente, a poca distancia de cabeza –Viñales a dos décimas-; incluso a Rossi se le escapó la pole por 11 milésimas. Su rendimiento en condiciones de calor intenso –su talón de Aquiles esta temporada- ha sorprendido a los propios pilotos. Lo preocupante es que no saben si es debido a los neumáticos de especificación inédita, a los cambios introducidos en el settingo a una combinación de ambos. O quizá es que prefieran no decirlo. Su desventaja manifiesta en aceleración en las largas rectas de Buriram no les permitió luchar por la victoria en ningún momento, pero sí por un lugar en el cajón. ¿Tendrá que ver que estuviera presente el presidente de Yamaha? En Motegi habrá más elementos de juicio.

Esta vez, salida sin sobresaltos. MotoGP

Esta vez, salida sin sobresaltos. MotoGP

La carrera

Las carreras de las cilindradas pequeñas fueron competidas, con contactos y caídas, y quizás por eso la salida de MotoGP fue más tranquila de lo esperado y los integrantes de la primera fila no variaron sus posiciones. Miller se abrió en la 1 sacando a Pedrosa y perjudicando sus opciones en la primera vuelta. 

Sí, la imagen es de 2018. MotoGP

Sí, la imagen es de 2018. MotoGP

En boxeo, el primer round suele ser de tanteo, y así fueron las tres primeras vueltas, en que los pilotos tomaron la medida a la pista con las especificaciones de carrera, hasta que Rossi, consciente de que la Yamaha funcionaba bien, avivó el ritmo a los 1.31 y superó a Márquez, con aparentes dificultades para seguir el ritmo, pues poco después también le adelantó Dovizioso. Era solo apariencia, pues Márquez había cortado adrede para no ser él que hiciera el gasto, y Dovizioso aguantaba agazapado tras Rossi a la espera de que se le acabase la stamina.

Rins y Pedrosa brillaron un ratito. MotoGP

Rins y Pedrosa brillaron un ratito. MotoGP

Tardó Valentino varias vueltas en darse cuenta de la jugada, y repeló gas en una de las rectas para que fuera otro el que comandase, cosa que hicieron Dovi y Márquez al unísono. A partir de ahí los tiempos bajaron a 1.32 y se reagruparon los ocho primeros, con Rins y Pedrosa remontando a ojos vista y amenazando a Viñales y Crutchlow, que rodaban tras el trio de cabeza. A diez vueltas del final Dovi y Márquez bajan de nuevo a 1.31, y Pedrosa, con un buen ritmo, supera a Rins y a Crutchlow en busca de que no se escapasen los líderes, pues el resto del grupo no podía bajar del 1.32. Dos vueltas después, cuando parece que Dani va a conseguir su ansiado podio, pierde la rueda delantera en la curva 5 y causa baja en carrera. Una lástima, porque se le veía ambicioso y por el sitio. Justo después es Viñales el que pasa a Rossi, y así permanecen ambos hasta final de carrera. Podían oler el cocido, pero no catar los garbanzos, lo que ya es un gran adelanto tras el desastre de Motorland.

Risas, y tal. MotoGP

Risas, y tal. MotoGP

La carrera era ya una cosa de dos, el primero y el segundo en la general. Como en Aragón, parecía que le costaba menos a Dovizioso. En las rectas la Ducati aceleraba como un cohete, pero a lo largo de todo el fin de semana se le atragantaba lo mixto–que diría Ángel Nieto-, pero aún y así, trazaba la última curva (la 12) de una manera excelsa, así que, a cuatro vueltas del final Márquez lanza su primer ataque en la 3, entre las dos grandes rectas, con una frenada muy profunda, de aquellas que conoce Dovizioso, así que le deja hacer para que se vaya largo y recuperar el liderato. En la siguiente vuelta y en el mismo sitio, Dovi tapa el hueco. Pero el plan de Márquez era atacar en otro sitio, antes de las eses, y ocurre de nuevo lo mismo, Márquez se va largo y Dovi recupera la posición de nuevo.

Eran dos. Solo puede quedar uno. MotoGP

Eran dos. Solo puede quedar uno. MotoGP

Pero Márquez tiene un plan C. En la 12, última curva, repite el adelantamiento de Austria 2017, y Dovi repite la réplica: “A Noé con humedades”, debió pensar el bueno de Andrea. Solo quedan ya dos vueltas y aunque parece que Dovizioso lo tiene controlado, Marc repite la pasada antes de las eses, esta vez sin irse largo, pero el italiano no pierde los papeles y le obsequia al 93 con un interior perfecto en la 12 para entrar liderando la última vuelta, ha repelido todos los ataques. ¿Todos?, no. “Donde te ves, me vi; donde me ves, te verás”,  debió pensar Márquez.

Acariciando el título. MotoGP

Acariciando el título. MotoGP

Antes de entrar en lo mixto, en la curva 5, donde aun no había atacado, Márquez apura la frenada y supera a Dovizioso, al que sólo le queda media vuelta para responder, la zona que menos le gusta a la Ducati, y sin embargo no le pierde la rueda con la intención de ganar la carrera en sucurva, la 12. Encelado en ganar la carrera, acomete la frenada final tan pasado como lo hiciera Marc dos vueltas antes, y entonces Marc hace de Dovi, le pasa por el interior y cruza la meta en primera posición en la sublimación del plan V. 

V de Vendetta.

Clasificación general y diferencia de puntos.

EPILOGO

Todas las carreras en Buriram han sido magníficas. A esto hay que añadir el ambiente generado por una afición ejemplar y que acudió en masa al circuito todo el fin de semana. No se oyó ni un abucheo, y como dijo Dovizioso en la rueda de prensa, la afición europea tiene mucho que aprender al respecto. Por ello y por los intereses comerciales de las marcas japonesas, seguro que el GP de Tailandia permanecerá en el calendario por mucho tiempo. 

Las carreras sin Jorge son menos carreras. MotoGP

Las carreras sin Jorge son menos carreras. MotoGP

Y hablando de marcas japonesas, Honda está especialmente interesada en que Márquez se proclame campeón en Motegi, circuito propiedad de la marca y que alberga un museo a visitar. Bastaría con mantener o ampliar su ventaja de puntos, que ya son más de tres carreras, a falta de cuatro por disputar. El pescado está vendido, pero vista la capacidad de aceleración de las Ducati, Motegi es un circuito propicio para ellos dada su condición de stop&go. En teoría también lo era Buriram por sus largas rectas, y la segunda Ducati tras Dovizioso –Bautista- ha entrado en octava posición. Seguro que Dovizioso dará el 100% para quedar por delante de Márquez, pero en las dos últimas carreras no ha sido suficiente. El estado de la pierna de Lorenzo –hoy se le ha echado de menos- no invita a pensar que pueda ayudar a evitar la quinta corona de la categoría máxima con Honda para Márquez, para empatar a títulos con Michael Doohan a los 25 años de edad. 

Próxima cita, el video-pronóstico de Motegi en 10 días.

0 37