
La primera tentación antes de escribir sobre el GP de Europa es mirar la crónica de la pasada campaña. El final del campeonato de 2019 fue bastante aburrido, por cuanto Marc Márquez consiguió la Triple Corona para Honda con record de puntos (420). Para más inri, no permitió que Quartararo le ganara en pista ni cuando tuvo el título asegurado. De los últimos 125 puntos en liza (las últimas cinco carreras), consiguió 120. Marc sabe que el juego psicológico es tan importante como el pilotaje y quizás por ello no ha querido participar en el final del campeonato, aunque eso está todavía por ver. Parece, sin embargo, que no está en condiciones de ganar un GP y en esas condiciones es mejor no dar a los rivales el gusto de batirle, siquiera lesionado.

Morbidelli se pasó a todos por la piedra Foto: MotoGP
Los resultados del año pasado, Marc aparte, sí son referencia para el GP de Europa y el GP de la Comunidad Valenciana, porque se celebran más o menos en la misma fecha, no como en Motorland o Le Mans. Quartararo fue segundo el año pasado y ya se ha encargado de que se sepa que le gusta esta pista. Sabe que ha de cargar a Mir con la presión que él no ha podido soportar. Maverick Viñales, 6º el año pasado y a 19 puntos de Mir tras el GP de Teruel, ha declarado que en las condiciones actuales las Suzuki son superiores a las Yamaha. Le ha faltado tiempo a Mir para recordar que el vencedor en Teruel, Franco Morbidelli, lo ha hecho a lomos de una Yamaha y con una superioridad insultante.

Quartararo funcionó en Cheste el año pasado Foto: MotoGP
A pesar de los problemas con los motores a principio de temporada, el 2º, 3er y 4º clasificados son pilotos Yamaha. Tras su reciente victoria, Morbidelli (4º) es el último piloto que se encuentra a una carrera de distancia. Dovizioso y Rins, 5º y 6º, dependen de que los pilotos que les preceden en la clasificación cometan (demasiados) fallos. Siendo como es esta temporada es plausible, pero poco probable. Solo uno de ellos será campeón del mundo de MotoGP en menos de un mes y parece probable que se celebrará en Portugal, donde jamás se ha competido en MotoGP (aunque sí han rodado las Aprilia).

Mir observa a Morbidelli en lontananza Foto: MotoGP
Joan Mir ya no oculta que el objetivo es el mundial, sobre todo porque no es creíble. De todos los contendientes es el que emana más seguridad, pero también la exudaba Takaaki Nakagami en la parrilla del GP de Teruel, después de haber conseguido su primera pole position en MotoGP. No llegó al muro de Calatorao. El mallorquín sabe que la presión por la supuesta (y primera) victoria no es tal. La presión es no puntuar y marcar a sus rivales por el título. Mantuvo a Quartararo y a Maverick controlados, pero no a Morbidelli y Rins. El primero ya forma parte de los rivales a marcar, aunque no terminó la carrera de Cheste de el año pasado. Rins solo será rival si reduce la distancia a menos de 25 puntos en las próximas dos carreras. Está a 32.

No parece que Dovizioso disfrute mucho Foto: MotoGP
El rostro de Dovizioso en el box revela el estado de ánimo en Ducati. Las declaraciones tampoco invitan al optimismo. Parece, tras unas temporadas erráticas, que Ducati comienza una nueva etapa con pilotos jóvenes después de apostar por estrellas a golpe de talonario. Han visto en KTM que el desarrollo de la moto por parte de pilotos jóvenes funciona con el asesoramiento de pilotos probadores de contrastada calidad. Contratar campeones del mundo ha implicado grandes desembolsos de dinero que han llevado aparejados bandazos en el desarrollo de las Desmosedici.

Johann Zarco, o el epítome del outsider Foto: MotoGP
Queda por ver el papel de pilotos capaces de estar delante, incluso de ganar carreras, que intervendrán en el desenlace final del campeonato. Márquez, Nakagami, Petrucci, Espargaró (Pol), Binder, Oliveira, Miller y ojo, el gato viejo. No es esperable que Valentino Rossi, ya recuperado del Covis-19, quiera terminar su paso por el equipo oficial Yamaha de una manera discreta.

A pesar de todo, una temporada de lo más entretenida Foto: MotoGP
Tras esta semana de descanso, todo el paddock entrará, esperemos por ultima vez, en la burbuja diseñada por Dorna que ha permitido que se hayan celebrado todas las carreras programadas tras la interrupción del calendario original. El papel del organizador ha sido sobresaliente y aunque solo sea por lo emocionante que está siendo la temporada, parece que el karma se lo devuelve. Las otras dos cilindradas están siendo tan emocionantes y disputadas como MotoGP y si llegan los tres campeonatos a Portimao sin decidir, las audiencias serán magníficas.
Dos cosas más:
Uno: si no has visto la carrera de Moto3 del GP de Teruel, procura hacerlo. Puede que haya sido la más divertida (de ver) de la temporada. Me encantaría hacer un par de valoraciones al respecto, pero si a estás alturas no la has visto aun, me ahorro el spoiler.
Y dos: que esta temporada sea tan impredecible es un motivo extra para seguir tratando de conseguir la Camiseta de la Sabiduría acertando el pronóstico en los comentarios del vídeo previo correspondiente a cada GP en nuestro canal de YouTube homónimo. La dificultad es doble; la gloria es eterna.