Primera victoria de la temporada para Márquez. Foto: MotoGP
El tiempo promedio se obtiene descontando la primera vuelta. Elaboración propia.

El tiempo promedio se obtiene descontando la primera vuelta. Elaboración propia.

   A las puertas de el Gran Premio de España en Jerez el Mundial está más interesante que nunca. Con sólo tres carreras disputadas ya se vislumbran claramente tres candidatos al título: Rossi, Viñales y Márquez, por su orden actual en la clasificación. El que lidera no ha ganado aún ninguna carrera, pero no se ha bajado del podio. Los otros dos sí han ganado al menos una carrera, pero también tienen un cero en su casillero.

COTA, un circuito espectacular. Foto: MotoGP

COTA, un circuito espectacular. Foto: MotoGP

Valentino Rossi sabe que ya no es el más rápido en pista, pero por muy poquito, y puede marcarles en pista a espera de que cometan un error. Ésta está siendo su estrategia. En las tres carreras ha estado cerca de cabeza de carrera, pero sin hacer un solo adelantamiento. Sólo aquí en COTA (Circuit Of The Americas) ha metido la moto a dos vueltas del final a un Dani Pedrosa que ya no podía defender la posición con un neumático delantero destrozado que hacía bueno el tercer puesto final.

Un guión diferente

Buen ritmo de carrera y no caer, parece ser el tratamiento del Doctor, que ha hecho hasta ahora el mejor diagnóstico de la temporada. Así, Viñales y Márquez se revelan como los médicos residentes que compitiendo por ver quién salva más vidas (vueltas rápidas) se abstraen de los cuidados más básicos del paciente (puntuar) y se les ha muerto alguno (cero).

Primera victoria de la temporada para Márquez. Foto: MotoGP

Primera victoria de la temporada para Márquez. Foto: MotoGP

Pero esta carrera la ganó Marc Márquez, y con mucho oficio. Se dejó la huevina en Argentina y supo hacer fuerte su ventaja, que en COTA es la misma que la de la Honda: entrar hasta dentro de la curva con los frenos clavados y acelerar desde casi parado en primera, lo que traducido a un trazado se llama un circuito stop&go. Su mayor preocupación –y la de todos los pilotos Honda- es la degradación del neumático delantero, de ahí la elección del neumático duro, si bien en el warm up montó el compuesto medio logrando un 2:04.0 que no podría repetir en carrera con el duro. A diferencia de Argentina, supo esperar tras Pedrosa a que sus neumáticos entraran en temperatura óptima de funcionamiento para luego apretar donde saca diferencia a los demás.

El tercer integrante del podio fue un notable Dani Pedrosa. Su hándicap de peso le obliga a montar un compuesto delantero medio a diferencia del resto de las Honda, que montaron todos duro. A principio de carrera le permitió liderar, incluso escaparse algún segundo, pero sólo pudo ser hasta que Márquez , detrás de él desde la salida, considerase que su neumático delantero ya estaba in the mood para atacar y distanciarse. Volvió a recuperar la posición Pedrosa momentáneamente, pero sólo sirvió para despertar a Márquez. La decisión de Pedrosa de montar el medio le valió un valioso podio, y si la tomó fue porque seguramente con el duro hubiera tardado más en calentarlo, y el tiempo empleado en completar la distancia de carrera hubiera sido mayor. Vistas las diferencias en meta, seguramente le hubiera costado el podio en beneficio de Crutchlow (4º con duro delante) o Zarco (5º con medio, como todas las Yamaha), porque entraron a escasos 2,5 segundos de Dani.

Maverick Viñales cometió un único error que echó al traste un magnífico fin de semana. Quizá fueron dos los errores, porque en la salida perdió posiciones a favor de Rossi y Lorenzo mientras Pedrosa y Márquez empezaban a marcar diferencias, lo que alteraba el guión establecido. Una vez se deshizo de Lorenzo se cayó a 20 vueltas de las 21 que conformaban la carrera. Achacó sus males a una unidad defectuosa del neumático delantero, pues dijo rodar incómodo (lo poco que rodó) durante carrera siendo el mismo compuesto que había usado en el warm up y los FP. Viñales había salido indemne de la FP3, en la que hasta 9 pilotos pillaron una parcela, algunos más de una vez, producto de las bajas temperaturas del asfalto en contraste con el viernes. Pero el domingo las temperaturas ya eran normales, y es cuando se cayó Maverick. Aún yendo incómodo con esa goma, lo preocupante para un piloto es el no saber por qué se ha caído. Tras la caída, en el box se podía ver su fuego interno, no quería estar ahí, quería estar ya en Jerez para poner a todos en su sitio y olvidar lo aquí pasado. En frío lo verá más claro.

Johann Zarco escribe su propio guión. Foro: MotoGP

Johann Zarco escribe su propio guión. Foro: MotoGP

Otra estrella ha brillado en el cielo de Texas. Johann Zarco ocupa más espacio en las retransmisiones y en las ruedas de prensa (sin estar presente en ellas) de las que suele ocupar un recién ascendido de Moto2 –excepción hecha de Márquez- a una moto satélite. Su rendimiento en el comienzo de campeonato está siendo impresionante, y tras la carrera, ya saben los top que no se achanta. Su proceder amable y pausado ante las cámaras, casi zen, en italiano, francés, español o inglés contrastan con su agresividad en pista. El intento de pasada en las eses del T1 a Rossi no se había visto en ninguna cilindrada. En la rueda de prensa posterior a la carrera, el damnificado en pista –Rossi- alabó sus cualidades como piloto pero le recomendó que se tomase las cosas con más calma. Preguntado ahí mismo por el incidente, Márquez recordó a Rossi que él también es considerado un piloto agresivo en el cuerpo a cuerpo, igual que se consideraba tal a sí mismo: “Zarco ha ido fuerte, pero yo soy agresivo, Valentino es agresivo y todos lo tenemos que ser si queremos ganar en MotoGP”, ya sabes, esto es MotoGP, aquí se viene llorao de casa, just in case. Que luego vienen las Malasias. Habría que ver el discurso de Rossi hacia Zarco si la sanción que Dirección de Carrera (+0,3 seg en meta) le impuso por saltarse las eses tras la maniobra de Zarco le hubiese restado puntos en la tabla. Rossi quiere su décimo título mundial más que ninguno de los nueve anteriores, y hará lo necesario para conseguirlo, porque crea o no aún en la tontería del biscotto -que aún siendo cierto tampoco sería ilícito-, Valentino mira más allá, a los libros de Historia, porque éstos no cuentan cómo se ganaron los Mundiales, sino quién lidera los rankings. Por eso Giacomo Agostini no soporta que Rossi esté a sólo 8 victorias de su marca de 122. Y Rossi no soporta que Márquez pueda acercarse a sus números, ya en la era moderna. Márquez sabe que está en situación de superar las marcas de Rossi, por eso prefiere que gane el mundial Lorenzo antes que Rossi. Tanto derecho tiene Rossi a ganar su décimo Mundial como Márquez a querer que no lo gane. Y en estas aparece Maverick, tan rápido como ellos y con la mejor moto. Maverick se sabe fuerte, sólo está por ver si es capaz de aprender de las experiencias ajenas o si necesita vivirlas por sí mismo.

Clasificación general. Elaboración propia

Clasificación general. Elaboración propia

Honda
El cambio en la cúpula de HRC no podía tener mejor escenario. A la victoria de Márquez y el podio de Pedrosa se sumaban los 9 podios de 9 posibles en Moto3 desde el comienzo de temporada. Tras la carrera, todo el Repsol Honda Team posó delante del box junto con Shuhei Nakamoto, ya antiguo vicepresidente de HRC que se jubila y dedicará su tiempo a cortar troncos en su cabaña, según dice su afición favorita. Nakamoto subió al podio y bebió de la botella de Marc en pleno éxtasis emérito. Su sucesor responde al nombre de Tetsuhiro Kuwata. Difícil de olvidar. ¿Beberá también champán?

Márquez, el shériff del condado. Foto: MotoGP

Márquez, el shériff del condado. Foto: MotoGP

A pesar de ganar con cierta holgura y habiendo medido muy bien los tiempos de carrera, Marc Márquez no quiere que Honda se duerma en los laureles: “Estamos un poco más cerca”. Su jefe de mecánicos, Santi Hernández, abundaba en la misma idea: “Sabíamos que degradábamos mucho el flanco derecho del neumático delantero, de ahí la elección del compuesto duro. Antes de llegar a Europa estamos sufriendo, no nos podemos engañar, pero curramos fuerte para sacar la situación adelante”, que viene a ser que hacemos lo que podemos con lo que tenemos pero necesitamos más o nos comerán por los pies.

En las entrevistas posteriores a medios y rueda de prensa oficial, Marc mezclaba la explicación de cómo había ido la carrera con pequeñas perlitas de guerra psicológica destinadas a Valentino, para bajar un poco a su cancha, porque con Viñales, aunque es el otro rival a batir, no tiene aún cuentas pendientes: “Si no ganábamos aquí la cosa se ponía mal. En las primeras vueltas no tenía la misma confianza que en Argentina”. Evidentemente en Termas iba sobrado de confianza, así que tomaremos como una buena noticia que no tuviera tanta . “Después de Argentina estábamos mal, pero ahora estamos a 18 puntos del líder, que es Rossi. Uno tiene la velocidad, el otro la experiencia, uno la explosividad, el otro la picardía. De todos modos, (yo) no estaba destronado.”. Aviso a navegantes, soy más rápido que tú. La próxima pista es Jerez, donde Valentino ganó en 2016, siendo segundo Lorenzo y Márquez tercero a más de 7 segundos del italiano, por lo que Marc ahonda: “No nos va tan mal en las pistas en las que nos iba mal, ni tan bien en las que nos iba bien. Esperamos que en Jerez no nos vaya “tan mal”, pero aunque en los últimos test ahí nos fue bien, iremos con otros ajustes, no estoy contento con la moto, no como yo quisiera. Respecto a la carrera, he decidido salir con el duro cinco minutos antes de la salida. A principio de carrera he intentado ver dónde estaba el límite de la goma, y cuando he visto que Dani comenzaba a sufrir (única Honda con blando delante) al igual que Rossi, he decidido atacar. No quería repetir el error de Argentina, por eso me lo he tomado con más calma. Igual Valentino no ha sido el más rápido, pero sí el más constante, por eso le tengo un gran respeto”.

Pedrosa volvió a salir como antes, como un disparo. Foto: MotoGP

Pedrosa volvió a salir como antes, como un disparo. Foto: MotoGP

Pedrosa estaba contento por volver al podio, pero le fastidió ser superado por Rossi:“Estoy contento, pero siempre hay cosas que pueden ir mejor. He podido salir bien y liderar unos vueltas, ha sido increíble. He tenido dificultades para mantener los neumáticos, y al final he tenido que aflojar bastante mi ritmo, pero estoy contento porque hemos hecho mejoras y ahora viene Jerez, que me gusta. Cuando vi la sanción a Rossi en la última vuelta no sabía a qué se refería ni de cuándo era la sanción, pero cuando me pasó Rossi mi guerra iba con los neumáticos, no con él”. El asunto de la pizarra al que tanto bombo dieron en MovistarTV no tenía ninguna importancia. La inmensa mayoría de los pilotos apenas ven lo que pone en la misma. Sirve de referencia, pero no para frases subordinadas, ni mensajes que no se hayan acordado antes de carrera entre box y piloto.

Crutchlow firmó un gran 4º puesto, cerca de cabeza y tras luchar con el correoso Zarco, lo que hace valiosos los 13 puntos que suma a los 16 conseguidos en Termas. Ya es quinto en el Mundial, por delante de Pedrosa, que ha de ser su motivación principal. 

Buen inicio de temporada de Miller, empatado en la 8ª posición del mundial con Folger y Redding, puntuando regularmente en el top ten para escarnio de su compañero de equipo, Rabat, que veía el vaso medio lleno: “Contento con las conclusiones. He terminado con buen ritmo y me lo he pasado muy bien. Estamos 10 segundos más cerca de cabeza de carrera, con ganas de seguir”. Lo cierto es que ahora pierde 0,3 segundos menos por vuelta de lo que perdía antes, y su compañero ha reducido en 0,1 segundos lo que pierde respecto al ganador de lo que perdió en el GP de Argentina, pero es que Tito tiene mucho más margen de mejora.

Rossi, forajido de leyenda. Foto: MotoGP

Rossi, forajido de leyenda. Foto: MotoGP

Yamaha

Cada uno a su manera, los dos pilotos del Movistar Yamaha MotoGP prepararon la carrera a conciencia durante el sábado. Durante la FP3 se registraron temperaturas anómalamente bajas, y mientras los pilotos buscaban entre los compuestos más blandos para adecuarse a las condiciones registrándose muchos accidentes, Rossi ya montaba los neumáticos medios que usaría en carrera (en el warm up probó el duro detrás) y sin caerse. Los tiempos no salían, pero al final Valentino sabe cómo hacer para estar delante en la Q2 y ser rápido en carrera. Tampoco sabremos nunca si el encontronazo que tuvieron Viñales y Rossi en la Q2 fue intencionado o fortuito por parte de Valentino, eso sólo lo sabe él, pero por unos minutos mantuvo desconcertado a Maverick, que todo hay que decirlo, no entró en la guerra y se concentró en lo suyo consiguiendo la segunda posición a 0,2 de Márquez al final de la sesión. No quiso dejar pasar por alto Viñales que la vuelta rápida que le valió la pole a Márquez la hizo a rueda de Rossi, tercero a la postre en parrilla. Al final, pelillos a la mar en el corralito de la Q2, en el que se podía entrever en las manos de Viñales ése tembleque que tienen los que se acaban de bajar de la moto cuando han idoa fuego. Veremos cuánto aguanta el fair play entre los tres.

La carrera de Maverick terminó muy pronto tras una mala salida, y la carrera de Rossi parecía que se iba a limitar a la paciencia del cocodrilo, esperando el momento oportuno a final de carrera para lanzar su ataque sobre Dani, hasta que apareció Zarco con un hachazo en las eses del T1 que le obligó a saltarse una curva a Rossi haciendo un recto, ganando algunos metros al volver a pista. En ese momento todavía lideraba Pedrosa sobre Márquez, y Rossi anduvo muy cauto de no atacar a Márquez al verse a rueda de él tras el exabrupto de Zarco, porque la sanción de 0,3 segundos en meta que al final no movió la clasificación podía haber sido mayor. No volvió a incordiar Zarco, quizás consciente de haber tensado demasiado la cuerda (Zarco corre para Yamaha), y Valentino esperó a que llegara su momento a dos vueltas del final para rebasar a un indefenso Pedrosa, que asumió su suerte como aquel ñu que iba a beber al río. Rossi sigue sin mostrar sus cartas, no dice cómo consigue lo que hace: “La verdad es que es una gran sorpresa, porque en pretemporada estábamos desesperados. Lo que necesitábamos no eran soluciones del año pasado, sino más tiempo para entender la moto. Más que en el tren delantero, me he localizado en el balance de masas de ambos trenes, que es muy importante. Conseguí ir muy rápido con el duro detrás, pero hoy he decidido montar el medio porque creo que le va mejor a nuestra moto. Ha sido una buena decisión. Soy capaz de ir rápido al final de la carrera. Será difícil mantenerlo, porque Marc y Maverick son muy rápidos. Respecto a Zarco, es muy rápido, pero esto no es Moto2, llega siempre un poco tarde (a las curvas) y hay que ir con más calma”.

El recto de Rossi que motivó la sanción. Foto: MotoGP

El recto de Rossi que motivó la sanción. Foto: MotoGP

Un periodista británico de MCN tiró de flema británica para preguntarle a Valentino si se planteaba en su estrategia el volver a ganar. Si las miradas fulminasen, el tipo estaría muerto. No obstante, tras responderle contundentemente, se llevó la pregunta a su terreno para intimidar a sus rivales con unas pequeñas cargas de profundidad:“Yo siempre empiezo la temporada pensando en ganar. Este año Marc y Viñales van muy rápido, y por eso ahora disfruto el momento. Ahora empiezan las pistas que me gustan, tengo buenos recuerdos, ambiente de MotoGP. Estaré concentrado”.

Las reflexiones de Viñales rezumaban impotencia, pues se había sentido muy confiado el fin de semana: “Caída inexplicable. Todo el fin de semana he estado muy cómodo en el sector 4 (donde se cayó), pero en carrera no estaba cómodo de delante, me derrapaba el neumático delantero. Era la misma goma, la misma velocidad, y me he caído. Estaba pensando en no arriesgar más de lo necesario justo cuando me he caído. No estaba apretando, estaba cómodo, rodábamos en 2:05, y por eso me molesta. Creemos que ha sido el neumático, estas cosas pasan, así que cabeza alta y hacia adelante. Sabemos que tenemos la velocidad y el ritmo. Valentino ha hecho una gran carrera, muy inteligente, no arriesga cuando no tiene que hacerlo (recadito). Los felicito a los dos. El discurso suena coherente, pero tras lo visto parece justo lo contrario. Hay muchas imágenes, pero no nítidas del momento en concreto. Pero a poco que piense Maverick se dará cuenta de que no debe emular al Marc que ganó diez carreras seguidas por muy fuerte que se sienta, porque el objetivo es el Mundial, y si hay que hacer podio o 4º se hace. Baste ver la carrera de Moto3 en la que Joan Mir llegaba a COTA con la misma ventaja que Viñales en MotoGP. Tras su 8º puesto, Mir lo daba por bueno, y en efecto, no ha perdido el liderato.

Zarco, tras Rossi. Foto: MotoGP

Zarco, tras Rossi. Foto: MotoGP

Zarco se ha mostrado como genio y figura dentro y fuera de la pista. No tiene ningún complejo. De hecho es una persona que no usa teléfono móvil. Al terminar la Q2 en la que consiguió un meritorio 5º puesto dijo: “Estoy muy contento de aprender y divertirme a la vez”. Pero más original fue su respuesta a qué había ocurrido con Rossi en carrera: “Valentino a cometido un piccolo error en la curva 1 e iba sin velocidad, y he tomado la decisión de pasarle”. Así, sin más. Recordamos que si hubiera puntuado en Qatar (iba primero cuando se cayó) estaríamos hablando de otro candidato al título.

Dovizioso, delante de Lorenzo. ¿Volverá el martillo? Foto: MotoGP

Dovizioso, delante de Lorenzo. ¿Volverá el martillo? Foto: MotoGP

Ducati

No parecía el horizonte muy claro para la Armada Ducati antes del domingo. Las dos motos oficiales de Lorenzo y Dovizioso estaban entre 1,4 y 1,7 segundos respectivamente del tiempo de la pole, lo que auguraba un hundimiento en carrera. Por fin Lorenzo lograba clasificar mejor que su compañero, y un detalle, en un circuito que no es favorable a las motos italianas, y la verdad es que el resultado no puede calificarse de desastre, porque en carrera nunca llegaron a perder un segundo de media con el ritmo del vencedor, por lo que la brecha en carrera no es tan grande como en entrenamientos. Sin embargo, esta vez las Ducati satélite no funcionaron salvo la de Petrucci (8º), que terminó la carrera inmediatamente delante de Jorge (9º), siendo el mejor Dovizioso (6º), líder del grupeto formado entre él y Folger (11º). El resto de las Ducati mal, sobre todo un Bautista que terminó la carrera tras una caída y que no pudo puntuar: “No sé cómo me he caído, sinceramente. Malas sensaciones durante todo el fin de semana, pero sin la caída y con el ritmo que llevábamos podíamos haber entrado en el top10. Espero que en Jerez seamos competitivos”.Tanta diferencia entre un 4º puesto en Argentina y lo mostrado este fin de semana tiene que responder a algo concreto. Barberá cosechó 2 exiguos puntos; “Fin de semana complicado. Me cuesta mucho adaptarme a la moto, aunque vamos por el camino correcto. Me he quedado sin freno trasero, y en las frenadas, sólo con el delantero y con lo físico que es este circuito he acabado agotado. Gracias al equipo por comprenderme, hemos sido rápidos; ahora no, pero volveremos a serlo”. Más le vale, lleva una moto golosa.

Más positivo se mostró Jorge Lorenzo a pesar del resultado: “la posición no es buena, pero la progresión respecto a Qatar y Argentina es muy buena. Si no es por el graining, podría haber terminado a 12 segundos de cabeza, en el top 5. Me quedo con la gran mejora de sensaciones en la moto”. Tanto Bautista como Lorenzo juegan al “qué hubiera pasado si…”. El que no se consuela es porque no quiere, pero parece que uno está saliendo del bache y el otro entrando en el agujero. Peor lo tuvieron Abraham y Baz, que cayeron los dos. Baz fue protagonista el sábado por una de las salvadas del año en la última recta del circuito durante la Q1 cuando la caída estaba cantada. Espectacular.

Suzuki, Aprilia y KTM

Por fin puntuó Iannone tras un comienzo de temporada desastroso. Su 7º puesto le redime de las dos citas anteriores, entrando en meta a 18 segundos de Márquez. Rins no pudo participar al romperse la muñeca durante el FP3, teniendo que ser trasladado a España para ser operado. Mal comienzo de temporada para Rins, que está aprendiendo MotoGP por la vía dura.

Iannone, deseándole una pronta recuperación a Rins. Foto: MotoGP

Iannone, deseándole una pronta recuperación a Rins. Foto: MotoGP

Debacle para KTM y Aprilia. Ninguno de sus pilotos puntuó, y sólo Smith y Aleix Espargaró terminaron la carrera, éste último por vergüenza torera, algo de lo que debieran aprender muchos. En cualquier caso se vio a Aleix desquiciado a lo largo del fin de semana. Debe aprender a lidiar con la frustración cuando las cosas no salen bien, porque sus accesos de cólera, ira o lo que sea cuando le entra la pataleta no le ayudan, y cuando está centrado está al nivel de los mejores: “Desastre de fin de semana. No me gusta retirarme, me parece una falta de respeto hacia el equipo, pero iba jugándomela haciendo tiempos muy lentos. Al llegar al box (vuelta 7) el neumático delantero estaba destrozado. He cambiado de rueda, he salido a pista y he empezado a hacer tiempos decentes, podía haber acabado en el top 10 sin la parada y con el segundo neumático. Michelin va a analizarlo, no lo comprenden”. Ya no caben más pilotos en el top 10.

"Como sé que sois una panda de morbosos os mando  este documento. Dice mucho más de lo que parece." Tweet de Mat Oxley

“Como sé que sois una panda de morbosos os mando
este documento. Dice mucho más de lo que parece.”
Tweet de Mat Oxley

Epílogo

Las carreras llegan a Europa. Los pilotos conocen las pistas y ya conocen sus monturas. Las carreras que están por venir van a ser muy competidas, y el nivel es muy alto. A menudo se habla de la edad dorada de las 500cc y de los duelos que se daban entonces en pista, cuando lo cierto es que si los recordamos es porque eran pocos. Ahora las carreras son más competidas, y los vencedores ya no meten decenas de segundos al segundo como casi siempre ocurría, no nos engañemos. Todos son buenos, como antes, pero hay más de uno que sobresale y la progresiva profesionalización del motociclismo ha reducido las distancias entre pilotos y motos, por lo que se ven más peleas en pista. Disfrutemos de ellas deportivamente, porque estamos viviendo una edad de oro. Los campeonatos se deciden carrera a carrera, y eso los hace apasionantes. El factor regularidad/caídas se ha convertido en un factor muy importante, y como nos advierte el gran Mat Oxley en un tweet, a tener en cuenta. El anterior Gran Premio nos despedíamos preguntándonos si el duelo Márquez-Viñales se produciría en Texas. Ahora ya no trasciende. Saben que son tres, y lidera el Doctor. No obstante, Márquez da esperanzas: “La pelea llegará, tarde o temprano. La disfrutaréis”.

Nos vemos tras Jerez. 

0 43