Buena plegada. Foto: MotoGP
Tabla 1: Clasificación GP de Valencia Foto: MotoGP

Tabla 1: Clasificación GP de Valencia Foto: MotoGP

Marc Márquez es el Campeón del Mundo de MotoGP de la temporada 2017, la más disputada de todos los tiempos. Y el resultado ha sido justo, porque ha sido el mejor el año en que cada carrera superaba a la anterior en emoción y pelea. Para las últimas carreras solo quedaban dos contendientes, Márquez y Dovizioso, éste último un muy digno rival, con el aliciente de ser un outsider, nadie le esperaba en este baile hasta que se plantó en San Marino con cuatro victorias, más que las tres que llevaban Márquez y Viñales hasta ese momento. Junto a las carreras que hemos disfrutado, los fríos números: la media de puntos por carrera (ver tabla 2) de Marc Márquez es de 16,5. Como si hubiera hecho podio en todas las carreras, y eso que puntuó cero en tres de ellas.

Primeros compases de la carrera. Foto: MotoGP

Primeros compases de la carrera. Foto: MotoGP

La carrera

Salieron las dos Honda Repsol en cabeza seguidos de Zarco, el efímero Iannone y las Ducati. Todos ellos montaban el duro delantero y el blando trasero, salvo Zarco (blando/blando) y Pedrosa (duro/medio), que a la postre demostraron ser las montas más adecuadas para cada uno de ellos. Zarco se puso líder en la vuelta 3 con la aquiescencia de Márquez, escudado por Pedrosa por si se acercaban las Ducati. Las posiciones no se movieron durante la parte central de la carrera, el campeón seguía siendo Márquez, pero la emoción radicaba en ver la desesperación del box de Ducati sugiriéndole primero por el dashboard y rogándole después por la pizarra que permitiese pasar a Dovi. No lo tenían tan claro ni Jorge ni Dovi, asfixiados, suficiente problema tenían con mantener el ritmo de cabeza. Las condiciones de pista no eran las idóneas, nadie se podía acercar a los tiempos del warm up.

A punto de piñar. Foto: MotoGP

A punto de piñar. Foto: MotoGP

Pero Márquez quería ganar a su modo, no estaba cómodo tras Zarco pudiendo ir más deprisa que el francés. Muy mal se tenía que dar para que, aún cayéndose en carrera, no ganara el Mundial. Dovizioso tenía que ganar de todas todas. Márquez pensó que siendo fiel a sí mismo, y viéndose más fuerte que Zarco, nada podía fallar; iba a por la carrera. Pero las garras de la ansiedad le alcanzaron, y por miedo a ser derribado por Zarco tras disputar ambos la frenada de final de recta, apuró de más la frenada y perdió la rueda delantera. Comienza el desenlace. Donde los demás se caen, Marc lo salva. Durante la no-caída, la futura trayectoria de Marc está precedida por las rascadas de todos los que cayeron en esa curva a lo largo del fin de semana.

Las salvadas de Marc, además de antológicas, empiezan a ser regulares. Sea o no una técnica consciente, dispone de ella, y sus rivales no.

Ducateando. Foto: MotoGP

Ducateando. Foto: MotoGP

Tras pasar Márquez a la quinta posición, la ansiedad se trasladó a las Ducati (3ª y 4ª en ese momento) obligadas a ir en pos de Zarco y Pedrosa, destacados en cabeza. Ya iban justitas las Ducati como para forzar: una vuelta más tarde cae Lorenzo, y unas curvas después Dovizioso. Dos salvas de honor. El campeonato estaba decidido.

La carrera ya era un mano a mano entre Zarco y Pedrosa, los de la monta de neumáticos rara, sobre todo Pedrosa, con unas goma trasera más dura que la de Márquez, el mundo al revés. El blando/blando de Zarco ya es un habitual de los domingos. Tras varios intentos, Pedrosa ejecuta su estocada a Zarco en la misma curva en la que se casi se cae Márquez, la 1 (Aspar), y no da oportunidad a su oponente, también a límite, para la réplica. Es la sexta victoria de Dani en Cheste, quizás la más balsámica: delante del presidente de HRC y consiguiendo la Triple Corona (pilotos, constructores y equipos) para mandar el mensaje de que, después de Márquez, es el mejor piloto para Honda.

Segunda del año para Dani. Foto: MotoGP

Segunda del año para Dani. Foto: MotoGP

MM93 ha puesto a sus rivales a pensar de cara a 2018. Ha conquistado el campeonato sin la mejor moto y con el récord de caídas en una sola temporada: 27. Lo asombroso es que sólo 2 de ellas lo fueron en carrera. Sabido es que en entrenamientos sobrepasa los límites para ubicarlos con certeza de cara a carrera: una información que él conoce y los demás intuyen. Arriesga cuando hay que arriesgar, en entrenamientos, para no tener que hacerlo en carrera en los sitios que no debe. No es que aprenda se sus errores, es que busca el yerro para aprender, y todo sin hacerse daño. No conoce el miedo, habiéndose hecho mucha pupa en 2011 en el gran talegazo de Malasia, que le llevó a perder su primer mundial de Moto2 ante Stefan Bradl y estar 6 meses viendo doble. Lo normal tras esa experiencia es no querer seguir siendo piloto. Sin embargo, en 2012 aniquiló a sus rivales tras la subida del campeón alemán a MotoGP. Ahora Bradl languidece en Superbikes.

Buena plegada. Foto: MotoGP

Buena plegada. Foto: MotoGP

Ducati ha representado la derrota dulce, tras el comienzo de temporada de Jorge Lorenzo, pues no parecía que pudieran optar a el mundial hasta que ocurrió la epifanía de Dovizioso. La percepción de superioridad de Márquez llegó a verse amenazada; Desmodovi le batió en dos últimas vueltas, la especialidad en chez Márquez, y se ha revelado como un gran gestor de neumáticos y de presión (mental, no de neumáticos). El año que viene prometen ser fuertes, y nada indica que no vaya a ser así.

No hay muchas risas en Yamaha. Foto: MotoGP

No hay muchas risas en Yamaha. Foto: MotoGP

Yamaha termina su annus horribilis con malas sensaciones fruto de su contumacia con respecto a quién desarrolla la moto. Por intentar ganar el mundial con Valentino siguiendo sus indicaciones para el desarrollo de la moto de 2017, han diluido las posibilidades de Maverick, más rápido que Rossi en la actualidad. Viñales pudo empezar muy bien la temporada porque usaban todavía el chasis 2016, que es el que le funcionaba a Maverick a principio de temporada y le funciona ahora a Johann Zarco, auténtica revelación de la temporada. Un piloto que se recordará dentro de mucho tiempo.

Suzuki termina el año con un gran 4º puesto de Álex Rins y un 6º de Iannone. Como decía Rins, “es el mejor resultado que podemos tener para cerrar una temporada muy difícil”. No se sabe si lo ha querido decir literalmente, pero literalmente es así. Haber hecho podio hoy les hubiera penalizado, de cara a ser tratados por Dorna como un equipo oficial pata negra en 2018, sin concesiones al reglamento, como Honda, Yamaha o Ducati.

Tabla 2: Clasificación general+media de puntos por GP Elaboración propia

Tabla 2: Clasificación general+media de puntos por GP Elaboración propia

Aprilia hoy mal. Cero cerapio para sus dos pilotos. El año que viene estará Redding por Lowes. Aleix es más rápido que Redding, pero tiene muchos accidentes tratando de poner lo que no tiene la moto. Lowes también lo trataba de hacer, pero no puntuaba.

KTM ya es favorita para Moto2 en 2018, y seguro que estará en la pomada en MotoGP. La progresión ha sido asombrosa y el top 10 ya es objetivo cumplido en casi todas las carreras, al menos Pol Espargaró. Tras la temporada 2018 vencen los contratos de los pilotos estrella de Honda, Yamaha y Ducati. Ojo.

PROTAGONISTAS

Dani, ganador en Valencia: Foto: MotoGP

Dani, ganador en Valencia: Foto: MotoGP

Dani Pedrosa

“La sensación de volver a conseguir la victoria es fantástica, porque en muchas carreras he sufrido mucho. Además hemos conseguido la triple corona. Excepto en las carreras que hemos sufrido, en general hemos estado en la órbita del podio y cerca de las victorias durante la temporada, pero Marc y Dovi tenían siempre algo más para conseguir ganar en general”.

“He sufrido con el tren delantero, perdiendo metros con los demás. Esperé a tener menos gasolina, pero no funcionó. A 6 o 7 vueltas ocurrió la salvada de Marc, lo pude ver, el humo, fue increíble, y e las últimas vueltas traté de mantener el ritmo, pero no se podía en una situación controlada; he arriesgado y he ganado la carrera”.

Gran pelea de Zarco. Valor al alza. Foto: MotoGP

Gran pelea de Zarco. Valor al alza. Foto: MotoGP

Johann Zarco

“Debo estar contento. Estar decepcionado habiendo peleado por la victoria no es la forma de analizar la carrera. Como dije ayer, tenía en mis manos los elementos para pelear por la victoria”.

“Salí mal, pero enseguida he podido adelantar, pero Marc tenía el control, aunque lo adelantara. En la vuelta 3 me dio la oportunidad de liderar, porque él tenía otra carrera en la que pensar. Cuando trató de adelantarme de nuevo tuvo el susto, y pensé que ahí tenía otra oportunidad de ganar la carrera; pero no podía hacer más, porque el neumático delantero estaba al límite. Ahorré energía por si alguien atacaba, pero Dani me pasó muy bien en la última vuelta, y al tratar de alcanzarlo de nuevo –me sentía fuerte- tuve un susto muy grande. Haber podido terminar la temporada así es fenomenal”.

Dos que van por el puente de Triana... Foto: MotoGP

Dos que van por el puente de Triana… Foto: MotoGP

Marc Márquez

“Ha sido difícil controlarlo porque lo fácil era acabar la carrera, pero lo difícil era controlarme a mí mismo. Al principio dejé pasar a Zarco. Yo podía ir más rápido, pero perdía la concentración, porque no rodaba a mi estilo. Por ahí vino mi error. Tras el error pensé en acabar la carrera, pero Jorge y Dovi cometieron dos errores –que me sabe muy mal, me hubiese gustado que estuviese aquí (N de la R: Dovi en la rueda de prensa) con nosotros, ha hecho una gran temporada- y traté de ir a por la carrera, pero era imposible mantener la concentración, metía mal las marchas, de todo, y cometí otro error, así que me centré en acabar la carrera para disfrutar esta noche”.

“El truco de la salvadas tiene que ver con las caídas: si me he caído 27 veces, imagínate cuántas casi-caídas, por lo menos el doble. Se aprende mucho con 27 caídas, no obstante es algo que quiero corregir”.

Se lo veía venir. Foto: MotoGP

Se lo veía venir. Foto: MotoGP

Andrea Dovizioso

Durante el fin de semana hemos trabajado muy bien. No tenía el ritmo de Marc, pero me he defendido en la carrera. He abusado del neumático para seguir el ritmo, y al salirse Marc me he visto obligado a forzar para seguir a Johann y Dani. Quiero felicitar a Marx porque he hecho una temporada magnífica”.

Jorge Lorenzo

“He visto todos los mensajes del dashboard y la pizarra, pero sabía que estaba ayudando a Dovi a seguir el ritmo. He hecho lo mejor para los intereses del equipo y de Ducati”.

EPÍLOGO

Esta ha sido la primera temporada cubierta por La recta de atrás, con la gran fortuna de que ha sido la mejor temporada de la era moderna con mucha diferencia, entiéndase por era moderna lo que cada uno quiera, porque en cualquier caso seguirá siendo la mejor. Afortunadamente parecía así también 2016, y la progresión indica que 2018 será aun mejor.

 

La recta de atrás seguirá ahí para contarlo, con novedades audiovisuales y nuevo diseño.

Un saludo,

Pipe Hinojosa

0 148