
Todos hemos escuchado alguna vez la promesa -en la adolescencia todavía inconclusa- quita la mano, lo bueno se hace esperar.

Tres solicitantes, una vacante
Y todos tenemos en nuestra cabeza algún día de nuestra vida que no olvidaremos jamás. El 2 de junio es ése día del comienzo del verano de 2019 en que Danilo Petrucci dejó atrás la adolescencia. En Mugello, cerca de la factoría Ducati y en el día nacional de Italia, ha ganado su primera carrera del campeonato del mundo.

Entraron en meta por este orden
Es muy difícil encontrar un piloto que acceda al noble sillín de una moto oficial de MotoGP sin haber ganado un mundial de cualquier cilindrada, no digamos ya una sola carrera. A partir de hoy, ya solo queda Aleix Espargaró. Danilo Petrucci es rara avis en el paddock. Llega en 2012 a MotoGP desde Superstock, tras haber ganado el campeonato italiano de 2011 y habiendo sido subcampeón de la Copa FIM Superstock del mismo año. Las dos primeras temporadas las hace con Ioda-Suter, la tercera con ART, y la cuarta se gana el puesto en Ducati Pramac, donde milita cuatro años, en los que hace seis podios. Con ese bagaje se hizo merecedor de la confianza de Claudio Domenicali –CEO de Ducati- por delante de Jorge Lorenzo, cuyo crédito había acabado en la escudería oficial antes de que llegase su primera victoria. Pero eso es otra historia.

Algunas Ducati, de fallas por Mugello
Las primeras carreras de esta temporada ya habían puesto en el disparadero a Petrucci. Muchos son los llamados a ocupar su sitio en Ducati, entre ellos Miller o algunos cachorros del ranch, y tras tres sextos puestos seguidos, más un quinto en las cuatro primeras carreras, se empezaban a tambalear sus opciones en el paddock. Vales lo que tu última carrera.

Gran resultado para Dovi dado el fin de semana
Tras la carrera, Petrucci ha querido agradecer a Dovizioso su contribución a que se lo creyese. Andrea Dovizioso habrá perdido hoy puntos con Márquez, pero ha ganado un convencido para la causa Ducati, sin olvidar que, la primera victoria es a veces el click necesario para que un piloto transforme su dinámica a la hora de afrontar las carreras; si Dovi está a 12 puntos de Marc, Danilo está a 33, y todavía quedan dos tercios de campeonato del mundo por delante. Aún se lo puede creer e ir a por más carreras, pero quizás no tanto como Dovizioso, que saliendo hoy 9º ha estado disputando la carrera hasta la última vuelta.

Márquez parece, Rossi no es
En un día malo, Márquez ha sacado 20 puntos -a solo 43 milésimas del ganador- y ha aumentado su renta sobre el segundo clasificado en la general. Hoy ha peleado contra sus tres rivales directos en la tabla, y puede darse por enterado de que todavía hay partido –salvo para Yamaha, ya fuera de juego-. Si no fuera por las lijadas que le daban en las rectas las Ducati y la Honda, Álex Rins y su Suzuki habrían ganado la carrera de calle, tal era su superioridad en lo mixto. Es la primera vez que veo entrar a alguien en la recta de meta primero, terminarla cuarto, y al mismo tiempo marcar vuelta rápida. Si esta carrera ha sido buena, qué no puede pasar en Montmeló o Assen este mismo mes. Ojo.

Clasificación de carrera
La carrera
Fue de aquellas carreras que se pueden ver de nuevo según finalice, y esas no so las que abundan. Una de la claves fue la mala salida de las Yamaha y la buena de las Ducati, Rins y Nakagami, provocando que las primeras vueltas fueran un compendio de pasadas entre Hondas, Ducatis y Rins, que hacía ostentación de un paso por curva sideral.

En los primeros compases
Esta vez Márquez no pudo marcar la diferencia en ritmo, y la igualdad provocó que la carrera fuera más lenta de lo esperado. Hasta seis pilotos distintos marcaron vuelta rápida en algún momento de la carrera, siendo el más lento el propio Márquez (1´47.946) en la vuelta 2 y el más rápido Miller (1´47.657) en la vuelta 15, una antes de irse al suelo. Para hacerse una idea del rendimiento de Ducati en Mugello, todos sus pilotos Ducati (exceptuando los Avintia) marcaron alguna vuelta rápida.

Pol volvió a hacer un top ten
Mediada la carrera ya se sabía que iba a ser una cosa de cuatro, y la incógnita era cómo iban a llegar de neumáticos a final de carrera, pues Rins y Márquez montaban duro delante y las dos Ducati el medio. Las opciones de Rins se diluían con el paso de las vueltas. Desde el inicio de la recta estaba siendo distanciado por las otras tres motos –incluso saliendo a rebufo perdía metros-, estando únicamente a la expectativa de lo que le pudieran dejar rascar Márquez, Petrucci o Dovizioso.

Al final, cortó Dovi
Finalmente fue la decisión de Petrucci en San Donato la que decidió la contienda: entraban Dovi y Márquez largos a final de recta de meta y Petrucci, que había perdido la frenada contra aquéllos, aprieta los dientes y rosca el gas por el interior. Son tres, pero no caben a la vez. Petrucci tiene la posición buena, y se pone primero para el resto de la vuelta. Márquez tiene el exterior, pero no corta y Dovi, entre los dos, se la envaina por primera vez en última vuelta contra Márquez, pero inédito en una fiesta a tres con su compañero de equipo.

Clasificación general
La clasificación general no engaña: el que haga un cero perderá el ritmo, y solo Márquez se lo podría permitir. Pero aun son cuatro con opciones al campeonato: Dovizioso sigue su guión inalterado, y su peor resultado es un cuarto puesto. Rins y Petrucci han puntuado en todas las carreras, y también han demostrado que saben ganarlas.
Qué bonitas son las carreras.